Accueil > Global > “Educación pública, gratuita y de calidad ¡Que viva Latinoamérica !”, proclama (...)
Carlos Lago García, Impre.com, 12/11/2011
Marcos Billy y Camile Roldán, El Nuevo Día, 11/11/2011
El Universal, México DF, 10/11/2011
“Educación pública, gratuita y de calidad ¡Que viva Latinoamérica !”, proclama René ’Residente’ Pérez, de ’Calle 13’, que dedica sus 9 ’Latin Grammy’ a la “lucha estudiantil” continental
dimanche 13 novembre 2011, par
Para desconsuelo y chirriar de dientes de cuanto facha e imperialista pulula por éstos, ésos y aquellos otros mundos del averno, los puertorriqueños acaban de arrasar en los gramy latinos al llevarse nueve gramófonos dorados de Las Vegas. Carlos Lago García escribe en impre.com sobre el desencuentro de ’Calle 13’ con las "autoridades" coloniales de Puerto Rico, cuya última expresión es el cruce de declaraciones en El Nuevo Día a raíz de la obtención de los galardones. En el dosier sobre la banda musical, recopilación de internet, podemos encontrar las razones del desagrado y malestar imperialistas con la solidaridad y el apoyo de los integrantes de ’Calle 13’ a la nueva realidad y lucha latinoamericana en general y a sus protagonistas en particular ; el dosier incluye las letras y vídeos de su último y agasajado álbum Entren los que quieran, así como enlaces a otros vídeos musicales de ’Calle 13’ y descarga de sus canciones.
(René ’Residente’ Pérez recibe los Grammy, con una camiseta que reclama "Educación Pública Gratuita República Dominicana Puerto Rico Colombia Chile". (AFP - El Nuevo Día).
Calle 13 : ¿por qué tantos los odian en Puerto Rico ?
Carlos Lago García, Impre.com, 12 de noviembre 2011 08:19
Muchos se sorprenderían si supieran que Calle 13, el grupo musical de Puerto Rico que acaba de arrasar en los premios ’Latin Grammy’, es aborrecido por parte de la población puertorriqueña incluyendo hasta al mismo gobernador de la isla. Esto es difícil de comprender porque se supone que cuando un artista triunfa, como lo ha vendido haciendo consistentemente René Pérez y su grupo musical, sus compatriotas lo que deberían de sentir es orgullo y alegría tomando en cuenta que uno de los suyos ha representado dignamente a la isla.
Lo que ocurre es que Calle 13 no es un grupo musical común y corriente dedicado a la música superficial destinada a ser bailada en las discotecas ni al escape que produce una letra pegajosa, insustancial e inocua. Por el contrario, las composiciones de este grupo abordan temas políticos y sociales que resultan incómodos y embarazosos para quienes de una u otra manera se sienten aludidos y desafiados ante las denuncias de este grupo de músicos irreverentes, contestatarios y, sobre todo, inteligentes.
Ya es tradición por parte de René Pérez el hacer algún tipo de denuncia o solidarizarse con alguna causa política o social ante miles o millones de personas tal como hizo al ser premiado en los Grammy en torno al tema de la crisis estudiantil chilena.
En el caso de su país, Puerto Rico, lo que molesta al Partido Nuevo Progresista, que aspira a que Puerto Rico sea un estado de la unión americana, es precisamente el ferviente nacionalismo de René y su constante denuncia de la relación política colonial de la isla así como las críticas constantes que le hace al gobierno de turno y a su gobernador estadista el cual pertenece a la facción más ultraconservadora y derechista del Partido Republicano de Estados Unidos.
Esta tensión política entre Calle 13 y la clase política mayormente estadista de la isla se manifiesta en las recientes declaraciones de ambos bandos reseñadas en el periódico El Nuevo Día [1] en las cuales se lanzan ataques los unos a los otros en algunos casos bastante subidos de tono. Por ejemplo, hace poco más de un año, el Alcalde de San Juan, Jorge Santini, también estadista, catalogó a René de ’tecato’ (término peyorativo usado en la isla con los adictos) y el cantante lo retó a hacerse una prueba de drogas para demostrarle al pueblo que los rumores que corren de que el alcalde es usuario de cocaína son ciertos.
En resumen, este triunfo de Calle 13, recibido en América Latina con alegría, en Puerto Rico lo que causa son emociones encontradas y sirve como otra excusa más para avivar la centenaria polémica en torno al estatus político de la isla.
(Rene Pérez Joglar recibe el premio a Mejor Álbum Urbano. Foto : Efe - El Universal.mx).
Calle 13 hace historia en los Latin Grammy
El dueto de música urbana sumó nueve galardones en la noche, entre ellos el de álbum del año, mejor canción alternativa y grabación del año
Las Vegas | Jueves 10 de noviembre de 2011 AP | El Universal 22:10
Calle 13 rompió todos los récords y se convirtió en el máximo ganador en la historia de los Latin Grammy, al obtener nueve gramófonos dorados y llevar así el total en su carrera a 18.
"No tengo palabras ya. Esto es increíble", expresó el jueves René ’Residente’ Pérez, acompañado por su hermano Eduardo ’Visitante’ Cabra, al recibir el premio a la canción del año por "Latinoamérica".
"Educación pública, gratuita y de calidad. ¡Que viva Latinoamérica !", declaró el cantante tras dedicar sus premios a la "lucha estudiantil que se lleva" en la región.
(imagen : Portada del álbum Entren los que quieran ).
El dúo puertorriqueño de música urbana, que tenía diez nominaciones, se consagró también en los rubros de mejor canción tropical por "Vamo’ a portarnos mal" y mejor canción alternativa por "Calma pueblo", además de mejor video versión corta por el clip de esta canción, mejor productor y mejor álbum de música urbana por "Entren los que quieran" [2] y mejor canción urbana por "Baile de los pobres". "Latinoamérica", además, se consagró como mejor grabación del año.
Calle 13 se convirtió así en el principal protagonista de los ’Latin Grammy’, cuya gala inauguró [3] cantando el premiado tema, acompañado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela bajo la dirección de Gustavo Dudamel, en un espectáculo ampliamente ovacionado.
Calle 13 ya tenía en su haber 10 ’Latin Grammy’, además de dos ’Grammy’ anglo.
"Latinoamérica" es su obra cumbre, una canción en honor a la región que empezó a concebir hacía años, en la que colaboraron la colombiana Totó La Momposina, la peruana Susana Baca, la brasileña Maria Rita y el argentino Gustavo Santaolalla, quien participó tocando el ronroco y cuya banda sonora de "Diarios de Motocicleta" inspiró la música.
La ceremonia se realizó en el Mandalay Bay de Las Vegas y fue conducida por la cantante y actriz mexicana Lucero y el actor chileno Cristián de la Fuente y televisada en vivo por Univision. En una gala previa no televisada fueron premiados dos artistas ya fallecidos : Mercedes Sosa e Israel López ’Cachao’. Mercedes Sosa fue honrada de manera póstuma con el premio al mejor álbum folklórico por "Deja la vida volar - En gira" .
La cantante argentina falleció en octubre del 2009 a los 74 años. "Éste fue el último disco que logramos trabajar juntos, fue un disco registrado en vivo en su última gira", manifestó Rafa Villa, el productor del álbum de Sosa. "Ella estaría muy contenta y orgullosa de haber recibido este premio", aseguró a la prensa tras aceptar la estatuilla.
’Cachao’, en tanto, obtuvo el Latin Grammy en la categoría de mejor álbum tropical por "The Last Mambo".
VER TAMBIÉN DOSIER CALLE 13 (Calle 13 : El Universal.mx, 10-11-2011 *pp4 : Enlace a letras de Calle 13, Musica.com *pp8 : Discografía de Calle 13, Que de Letras.com *pp12 : Calle 13 (biografía, discografía, vídeos) Univision.com *pp16 : Calle 13, Wikipedia & Fotografías, Referencias, Enlaces externos : Rock and Ball, MTVLA, Tr3s, Havana Times, All Music, Mundo Six, Los Angeles Times, Latin Rapper.com, The Telegraph, Clarín.com *pp64 : Calle 13 : vídeos, fotos, Terra.com *pp66 : Música de Calle 13, mp3skull *pp70 : Calle 13, No Se Q.com Música On Line).
Calle 13 - Latinoamérica [4], [5]
Calle 13 - Calma Pueblo [6]
Calle 13 - Baile De Los Pobres [7] (Edited Version)
Calle 13 - Vamo’ A Portarnos Mal [8]
Calle 13 - La Vuelta Al Mundo (Original) officialcalle13
Calle 13 - La Bala (Represión a comunarios de LA ETNIA QOM, de Formosa, Argentina) [9].
Calle 13 - Inter En Annunakilandia (Original)
Calle 13 - Digo Lo que Pienso
Calle 13 - Muerte En Hawaii
Calle 13 - Todo Se Mueve (Original)
Calle 13 - El Hormiguero (Original)
Calle 13 - Preparame La Cena (Original)
Calle 13 - Outro
ENLACE A 56 VÍDEOS DE CALLE 13 en youtube, PDF.
(13 de noviembre de 2011)
[1] * Calle 13 : “Fortuño” (gobernador de Puerto Rico) “no es un líder”
* “Calle 13 debe dar gracias porque vive en una democracia”, dice Fortuño
* Calle 13 se convierte en el máximo ganador en la historia de los ’Latin Grammy’
EL NUEVO DÍA , 11-11-2011.
[2] - LETRAS DE LAS CANCIONES DE ENTREN LOS QUE QUIERAN , PDF :
01- Calma Pueblo (con Omar Rodriguez)
02- Baile De Los Pobres
03- La Vuelta Al Mundo
04- La Bala
05- Vamo’ A Portarnos Mal
06- Latinoamérica (con Totó La Momposina, Susana Baca y María Rita)
07- Inter - En Annunakilandia
08- Digo Lo Que Pienso
09- Muerte En Hawaii
10- Todo Se Mueve (con Seun Kuti)
11- El Hormiguero
12- Prepárame La Cena
13- Outro.
Fuente : Que De Letras.
[3] Calle 13 abre ceremonia del Grammy Latino
La edición 12 de la entrega de premios presentó al dúo puertorriqueño interpretando Latinoamérica junto a la orquesta de Gustavo Dudamel
Las Vegas | Jueves 10 de noviembre de 2011 Efe | El Universal 19:14
La duodécima gala de los premios Grammy Latino arrancó hoy en Las Vegas (Nevada) en el centro de convenciones del hotel Mandalay Bay, un evento presentado por Cristian de la Fuente y Lucero en el que el dúo Calle 13 parte como favorito con diez candidaturas.
Precisamente ellos son los encargados de inaugurar la ceremonia con el tema "Latinoamérica", una actuación en la que también interviene la orquesta de Gustavo Dudamel.
El tándem boricua consolidó su condición de máximos aspirantes al triunfo final al hacerse con cuatro galardones en la ceremonia previa a la gran gala de la música en español.
René ’Residente’ Pérez y Eduardo ’Visitante’ Cabra lograron los gramófonos dorados a la mejor canción tropical, por "Vamo’ a portarnos mal" ; la mejor canción alternativa y el mejor vídeo musical versión corta, por "Calma pueblo", así como el de productor del año, junto a Rafael Arcaute.
El cubano Paquito D’Rivera consiguió dos galardones por "Panamericana Suite", al mejor álbum de jazz latino y a la mejor obra/composición clásica contemporánea.
El mismo número obtuvo la banda de rock mexicana Zoé, con mejor canción de rock, por "Labios rotos", y mejor álbum de música alternativa, por "Música de fondo : MTV Unplugged".
Por su parte, los artistas españoles Diego El Cigala y Niña Pastori se alzaron con el Grammy Latino al mejor álbum de tango y al mejor álbum de flamenco, respectivamente.
El Cigala consiguió el gramófono dorado por "Cigala y Tango", mientras que Pastori se lo llevó por "La orilla de mi pelo".
Otro de los premios destacados hasta ahora fue el mejor álbum de folk, que fue a parar a la fallecida Mercedes Sosa, por "Deja la vida volar - En gira".
[4] En Latinoamérica cantan además la intérprete y Ministra de Cultura de Perú Susana Baca, Totó la Momposina de Colombia y María Rita de Brasil. El tema es considerado una verdadera joya e himno a Latinoamérica.
“’Latinoamérica’ es el tema más importante que hemos hecho, documenta lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos como latinoamericanos. Me parece que fortalece nuestra identidad, nos ayuda a recordar y a nunca olvidar”, comentó al respecto René ’Residente’ Pérez.
El grupo estrenó el video durante una reunión con estudiantes universitarios mexicanos, como parte de su apoyo a los estudiantes que luchan por una mejor educación a bajo costo.
Datos
Calle 13 : Latinoamérica.
Directores : Jorge Carmona y Milovan Radovic.
Productor : Alejandro Noriega.
Patria Producciones.
Fuente : Servindi.
[5] Calle 13 : Latinoamérica
Soy,
Soy lo que dejaron,
soy toda la sobra de lo que se robaron.
Un pueblo escondido en la cima,
mi piel es de cuero, por eso aguanta cualquier clima.
Soy una fábrica de humo,
mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frío en el medio del verano,
el amor en los tiempos del cólera, mi hermano.
El sol que nace y el día que muere,
con los mejores atardeceres.
Soy el desarrollo en carne viva,
un discurso político sin saliva.
Las caras más bonitas que he conocido,
soy la fotografía de un desaparecido.
Soy la sangre dentro de tus venas,
soy un pedazo de tierra que vale la pena.
soy una canasta con frijoles ,
soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles.
Soy lo que sostiene mi bandera,
la espina dorsal del planeta es mi cordillera.
Soy lo que me enseño mi padre,
el que no quiere a su patria, no quiere a su madre.
Soy América latina,
un pueblo sin piernas, pero que camina.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Tengo los lagos, tengo los ríos.
Tengo mis dientes pa` cuando me sonrío.
La nieve que maquilla mis montañas.
Tengo el sol que me seca y la lluvia que me baña.
Un desierto embriagado con bellos de un trago de pulque.
Para cantar con los coyotes, todo lo que necesito.
Tengo mis pulmones respirando azul clarito.
La altura que sofoca.
Soy las muelas de mi boca mascando coca.
El otoño con sus hojas desmalladas.
Los versos escritos bajo la noche estrellada.
Una viña repleta de uvas.
Un cañaveral bajo el sol en cuba.
Soy el mar Caribe que vigila las casitas,
Haciendo rituales de agua bendita.
El viento que peina mi cabello.
Soy todos los santos que cuelgan de mi cuello.
El jugo de mi lucha no es artificial,
Porque el abono de mi tierra es natural.
Tú no puedes comprar al viento.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
Tú no puedes comprar el calor.
Tú no puedes comprar las nubes.
Tú no puedes comprar los colores.
Tú no puedes comprar mi alegría.
Tú no puedes comprar mis dolores.
Você não pode comprar o vento
Você não pode comprar o sol
Você não pode comprar chuva
Você não pode comprar o calor.
Você não pode comprar as nuvens
Você não pode comprar as cores
Você não pode comprar minha felicidade
Você não pode comprar minha tristeza.
Tú no puedes comprar al sol.
Tú no puedes comprar la lluvia.
(Vamos dibujando el camino,
vamos caminando)
No puedes comprar mi vida.
Mi tierra no se vende.
Trabajo en bruto pero con orgullo,
Aquí se comparte, lo mío es tuyo.
Este pueblo no se ahoga con marullos,
Y, si se derrumba yo, lo reconstruyo.
Tampoco pestañeo cuando te miro,
Para q te acuerdes de mi apellido.
La operación cóndor invadiendo mi nido,
¡Perdono pero nunca olvido !.
(Vamos caminando)
Aquí se respira lucha.
(Vamos caminando)
Yo canto porque se escucha.
Aquí estamos de pié
¡Que viva Latinoamérica !
No puedes comprar mi vida.
Fuente : musica.com
Letra añadida por tiguda
Calle 13
[6] Calle 13 : Calma Pueblo
Nací mirando para arriba el 23 de febrero
Después de estudiar tanto terminé siendo rapero
Mi familia es grande en mi casa somos ocho
Y la clase media baja no recibe plan ocho.
Es normal que mi comportamiento no les cuadre
Y más cuando el gobernador desempleó a mi madre
Me desahogo cuando escribo, mi letra es franca
Pa’ no terminar explotando en la Casa Blanca.
Mis rimas te ponen tenso y te dan calambre
Yo soy el que hago que coman sin que tengan hambre
Mezclo lo que veo con lo melódico
Yo estoy aquí para contarte lo que no cuentan los periódicos.
Es el momento de la música independiente
Mi disquera no es Sony, mi disquera es la gente
Las personas que me siguen y escuchan el mensaje
Por eso me defienden a los puños y sin vendaje.
Calma pueblo que aquí estoy yo
Lo que no dicen lo digo yo
Lo que sientes tú lo siento yo
Porque yo soy como tú, tú eres como yo. (x2)
A tí te ofende lo que escribo
A mí me ofende tu playback, que estés doblando en vivo
A mí me ofende cuando tú sobornas a la radio
Con plata, con dinero, pa’ que te suenen a diario.
Ni siquiera los Beatles tenían cuatro canciones
Sonando el mismo tiempo en las radio estaciones
Esto lo puede ver hasta un bizco
Tú vendes porque tú mismo te compras tus propios discos.
No me digas que no, si a mí me han ofrecido hacer eso
La mitad de los artistas deberían estar presos
A mí no me ofende que, por hablar mucho, me llames loco
Tú dices poco porque sabes poco.
Calma pueblo que aquí estoy yo
Lo que no dicen lo digo yo
Lo que sientes tú, lo siento yo
Porque yo soy como tú, Duro !.
Yo uso al enemigo, a mí nadie me controla
Le tiro duro a los gringos y me auspicia coca cola
De la canasta de frutas soy la única podrida
Adidas no me usa, yo estoy usando adidas.
Mientras bregue diferente, por la salida entro
Me infiltro en el sistema y exploto desde adentro
Todo lo que les digo es como el Aikido
Uso a mi favor la fuerza del enemigo.
Ahora quítate el traje, falda y camiseta
Despójate de prendas, marcas, etiquetas
Pa’ cambiar el mundo, desnuda tu coraje
La honestidad no tiene ropa ni maquillaje.
No me hablen de carteles ni de los sopranos
La mafia más grande vive en el Vaticano
Con el truco de la fé se cogen a la gente
Se cogen a cualquiera que piense diferente.
A mí no me cogen, yo creo en lo que quiera
Creo en la gente, creo en mi bandera
Creo que los que me señalan con el dedo
Me tienen miedo, porque yo no tengo miedo.
Calma pueblo, que aquí estoy yo
Lo que no dicen, lo digo yo
Lo que sientes tú, lo siento yo
Porque yo soy como tú, tú eres como yo (x4)
Fuente : musica.com
Letra añadida por Carlos Master
Calle 13
[7] Calle 13 : Baile de los Pobres
No Tengo Mucha Plata
Pero Tengo Cobre
Aquí Se Baila Como Bailan Los Pobres.
No Tengo Mucha Plata
Pero Tengo Cobre
Aquí Se Baila Como Bailan Los Pobres.
Mesié Aquí Llego Tu Robin Hood
A Meter Las Bolas En Los Boquetes Como Tiger Wood
Tú Eres Clase Alta, Yo Clase Baja
Tú Vistes De Seda Y Yo De Paja
Nos Complementamos Como Novios
Tú Tomas Agua Destilada, Yo Agua Con Microbios
Tú La Vida Es Fácil Y Yo Me Fajo
Tú Sudas Perfume, Yo Sudo Trabajo
Tú Tienes Chofer, Yo Camino A Patas
Tú Comes Filete, Yo Carne De Lata.
Nuestro Parecido Es Microscópico
Pero Es Que Por Tí Me Derrito Como Gringo En El Trópico
Pégate A Mí, Que No Te Contaminas
Con Un Besito Vamos A Pegarnos La Porcina.
No Se Necesita Plata Pa’ Moverse
Necesitas Onda Y Música Cachonda
Ca-Cachonda, Ca-Ca-Cachonda.
No Tengo Mucha Plata
Pero Tengo Cobre
Aquí Se Baila Como Bailan Los Pobres
Ca-Cachonda, Ca-Ca-Cachonda.
No Tengo Mucha Plata
Pero Tengo Cobre
Aquí Se Baila Como Bailan Los Pobres.
Se Baila Sin Mantel, Sin Cubierto Y Sin Bandeja
Con Ganas De Comerse A La Pareja
Se Baila Pega’o Como Bachata
Sin Traje Y Sin Corbata
Embriagando Las Neuronas Con Vodka Barata
Blancas, Amarillas O Mulatas
Se Baila Con Cualquier Bom Bom Que Suelte La Piñata
Lo Bueno De Ser Pobre, Al Final De La Jornada
Es Que Nadie Nos Roba
(Porque No Tenemos Nada !).
Apretaditos Como En Una Lata De Sardinas
Agarrando Nalgas Porque Está Incluída La Propina
Dicen Que Eres La Reina De Todos Los Rosales
Pero Hoy Te Voy A Bajar Cuatro Clases Sociales.
Calentita Como Pan De Panadero
Barriendo El Piso Con El Trasero
Toda La Grasa Se Desplaza Por La Terraza
Quiero Que Hagas Lo Que No Puedes Hacer En Tu Casa.
No Se Necesita Plata Pa’ Moverse
Necesitas Onda Y Música Cachonda
Ca-Cachonda, Ca-Ca-Cachonda
Wii ...!
Barararan !.
No Tengo Mucha Plata
Pero Tengo Cobre
Aquí Se Baila Como Bailan Los Pobres
Ca-Cachonda, Ca-Ca-Cachonda.
No Tengo Mucha Plata
Pero Tengo Cobre
Aquí Se Baila Como Bailan Los Pobres
Ca-Cachonda, Ca-Ca-Cachonda.
No Tengo Mucha Plata
Pero Tengo Cobre
Aquí Se Baila Como Bailan Los Pobres.
Tú Me Tienes Por El Aire Volando
Como Si Estuviera Bajo El Agua Flotando
Como, Como, Como, Como
Como, Como, Como, Como
Como Si Estuviera Bajo El Agua Flotando.
Tú Me Tienes Por El Aire Volando
Como Si Estuviera Bajo El Agua Flotando
Como (Wii ...!), Como, Como, Como
Como, Como, Como, Como
Como Si Estuviera Bajo El Agua Flotando
Fuente : musica.com
Letra añadida por mario
Calle 13
[8] Calle 13 : Vamo’ A Portarnos Mal
Suban el telón, abran las cortinas,
enciendan las turbinas con nitroglicerina.
El desorden es tu penicilina
brincando curas los dolores sin aspirina.
Vamos a provocar un cortocircuito,
antes de que en el 2012 caiga un meteorito.
A portarnos mal, a cometer delitos,
a comernos a Caperucita con los tres cerditos.
Esto no se trata de rebeldía,
esto se trata de ser indisciplinado por un día.
Los incomprendidos del nuevo testamento,
tenemos nuestras reglas, nuestro propio mandamiento.
Como no comprenden nuestro comportamiento,
a todos los psicólogos les damos tratamiento.
Pa’ romper con la rutina repetitiva,
que el sol salga de noche y que llueva para arriba.
Nos quieren controlar, como a control remoto,
pero la autoridad, no puede con nosotros.
Nos gusta el desorden (uo uo uooo)
rompemos con las reglas (uo uo uooo)
somos indisciplinados (uo uo uooo)
todos los malcriados ... (uo uo uooo)
vamo’ a portarnos mal,
vamo’ a portarnos mal,
vamo’ a portarnos maaaal.
(x 2)
Oye, hoy vinimos a portarnos mal ... (mal)
como un niño con su resortera (mal)
como novia en despedida de soltera,
vamo’ a portarnos (mal), pero con dignidad,
vamo’ a hacer que Susan Boyle pierda su virginidad.
Somos diferentes, nada de lo que se espera,
como una naranja con sabor a pera.
No somos clones, no somos imitaciones,
hoy vinimos a hacer lo que no se supone,
contar un cuento sin narrativa,
tirar el cielo patas pa’ arriba,
como los árabes que escriben al revés,
(caminan con las manos, saludan con los piés)
Con el pie izquierdo empieza el día,
levanta tu cerveza, a brindar por la anarquía.
Mama huevaso, vuela sin techo,
defiende tu derecho de hacer lo que no haz hecho.
Nos gusta el desorden (uo uo uooo)
rompemos con las reglas (uo uo uooo)
somos indisciplinados (uo uo uooo)
todos los malcriados ... (uo uo uooo)
vamo’ a portarnos mal,
vamo’ a portarnos mal,
vamo’ a portarnos maaaal.
(x 2)
Como cuando te apuntan con una pistola,
la gente con las manos arriba que suban solas.
(como si te apuntaran con una pistola)
(sube la mano)
(como si te apuntaran con una pistola)
(sube la mano)
Fuente : musica.com
Letra añadida por LuFeLi
Calle 13
[9] La Bala : Vídeo editado con imágenes de la represión a los comunarios de la etnia Qom, de Formosa, Argentina, desalojados en mayo de 2011 de la Av. 9 de julio, en Buenos Aires, donde un grupo se encontraba en huelga de hambre.