Accueil > Global > Dossier : Vigencia y actualidad ininterrumpida de la tortura en el estado (...)

Solidaridad Obrera (CNT), 5 noviembre 2011

Dossier : Vigencia y actualidad ininterrumpida de la tortura en el estado español (noticias, testimonios y denuncias en prensa e internet, vídeos y documentales, asociaciones contra la tortura ...)

Documentos : "Manual del torturador español", "Torturadores & cia" y "La Red. El tormento en la España constitucional" (pp1-53), de Xabier Makazaga - "2010 La tortura en el Estado español", Coordinadora para la Prevención de la Tortura, junio 2011 - "España : Sal en la herida. La impunidad efectiva de agentes de policía en casos de tortura y otros malos tratos", 2007, "España : Sal en la herida. Impunidad policial dos años después", "España Acabar con la doble injusticia. Víctimas de tortura y malos tratos sin reparación", 2004, y "España Crisis de identidad : Tortura y malos tratos de índole racista a manos de agentes del Estado", 2002, de Amnistía Internacional

jeudi 10 novembre 2011, par Redacción

La tortura no es una lacra tan sólo en Guantánamo y Abu Ghraib, tambien en el estado español es un hecho comprobable y sistemático. Cada año cientos de personas denuncian y/o muestran que han sufrido tortura, malos tratos, inhumanos, crueles o degradantes causados por la policía u otros cuerpos de seguridad, o estando bajo su custodia. Pese al obstruccionismo, negacionismo y trabas institucionales, y su correlato médiático, he aquí una recopilación de información audiovisual, escrita, periodística y de páginas web : Resulta imprescindible conocer la realidad de la tortura y malos tratos, aquí y ahora, para poner término a la impunidad y conseguir su total erradicación.

(imagen : la cara de Unai Romano, antes y después de su detención por la Guardia Civil en setiembre de 2001) [1].

Tortura en el estado español : Noticias en prensa e internet - Webs de Asociaciones contra la Tortura - Noticias relacionadas, PDF :

Dossier sobre la tortura en España, Solidaridad Obrera (CNT), 05-11-2011, 1-9

Dossier de noticias en prensa e internet, 10-52

* Artículo de opinión sobre la tortura en España, diario Gara, 06-05-2011 (“Reino de España, ¿Reino sin tortura ?”, Xabier Urmeneta, Benito Morentin y Nerea Goikoetxea - Asociación Pro Derechos Humanos Argituz) 10

* Concentración de protesta contra juez Marlaska por familiares de torturados, web LaHaine, 09-10-2011 (“(Iruña) Familiares preguntan a Marlaska si es ético dejar a la gente incomunicada en manos de la Guardia Civil)12

* Muertes bajo custodia policial en el Estado Español, puntodefuga.org, 04-10-2011 (“Muertes bajo custodia en el Estado español” : durante 2011 : en centros penitenciarios, en dependencias policiales o actuaciones policiales, en huida de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en Centros de Menores ; durante 2010 : bajo custodia, en centros penitenciarios, en prisiones dependientes de la Generalitat de Catalunya, en dependencias o actuaciones policiales, otras muertes en intervenciones policiales, en Centros de Menores) 14

* Abogados culpan a destacado político de ordenar la tortura, Gara, 09-02-2011, (“Operación policial en Bizkaia y Gipuzkoa. Abogados afirman que la Ertzaintza « tortura a las órdenes de Ares »”) 25

* España, condenada por no investigar torturas a un detenido, diario Público, 08/03/2011 (“El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España a indemnizar con 23.000 euros a Aritz Beristain Ukar, detenido por ’kale borroka’”) 29

* Multitudinaria manifestación en Donostia por el fin de las torturas (Gara, 31-10-2010) (“Una multitud pide en Donostia la desaparición de la tortura”) 30

* Un fiscal encubridor de los GAL vigilará la tortura (periódico Diagonal, 05-10-2006) (“Estado español : Tras conocer la propuesta, organismos de DD HH la califican de ’premio’ por los ’servicios prestados’. Un fiscal encubridor del GAL vigilará la tortura”) 33

* Sindicalista libertario vilipendiado por la Policía en Madrid (otromadrid.org, 14/07/06) (“Basta ya de abusos !! Nuevo caso de Represión en Madrid : torturado y humillado un militante de CNT en el barrio de Malasaña”, CNT de Madrid) 36

* Mil voces contra las detenciones (diario El País, 07/10/2011) (Barcelona) 38

* Manifestación-recordatorio por los fallecidos en el centro de menores O’Belén (centrodemenores.es, 19-11-2010) (“Manifestación : 2 años de la muerte de Hamid. Ni olvido ni perdón ¡Cerremos Picón del Jarama ! Manifestación sábado 11 diciembre 2010 18:15H Plaza de la Constitución (Paracuellos de Jarama)”) 39

* Amnistía Internacional denuncia que España sigue sin tomar medidas contra la tortura (Público, 26/06/2011) (“Critica que mantiene el régimen de detención con restricciones más severas de la Unión Europea”) 43

* ¿Por qué persiste la tortura en el Estado español ? (Diagonal, 29-05-2008) (“Análisis | Los torturadores encuentran apoyo. ¿Por qué persiste la tortura ?”, Jorge del Cura, Centro de Documentación contra la Tortura de Madrid) 45

* ¿Manuales para denunciar falsas torturas ? (rebelion.org, 14-07-2010) (Xabier Makazaga, Torturaren Aurkako Taldea, Gara) 47

* Condenados 4 Guardias Civiles por torturar a miembros de ETA (El País, 30-12-2010) (“Cuatro guardias civiles, condenados por torturar a los etarras Portu y Sarasola. La sentencia considera que el hecho de que sean terroristas no deslegitima su relato, establece indemnizaciones de 24.000 euros y declara responsables civiles subsidiarios a la Policía y a la Guardia Civil”, Bilbao) 49

* Sindicato de jornaleros andaluces denunciará a la Policía Nacional por torturas (Diario de Sevilla, 08-09-2010) (“El SAT denunciará a la Policia Nacional por ’torturas’. Este sindicato alega la existencia de 60 personas contusionadas por el cuerpo policial tras la manifestacion de los jornaleros el pasado domingo”) 52

Páginas web de Asociaciones contra la Tortura, 53-93

* Coordinadora para la Prevención de la Tortura 53

* Centro de Documentación contra la Tortura 62

* Revista "Punto de fuga" 68

* Asociación "Etxerat" 72

* Asociación "Salhaketa" 74

* Asociación "Autodefentsa" 77

* Amnistía Internacional 80

* Asociació Memòria Contra la Tortura 82

* Stop Tortura - TAT (Torturaren Aurkako Taldea / Colectivo contra la Tortura) 85

* Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía 87

Noticias relacionadas, 94-109

* Identificando a los infiltrados, Solidaridad Obrera (CNT) - Foro Maneras de Vivir (& La policía secreta intenta provocar disturbios en una manifestación pacífica : Barcelona - vídeos), 94

* Campaña contra los malos tratos en prisión, Solidaridad Obrera (CNT), 97

* Cómo afrontar un interrogatorio de la policía, Solidaridad Obrera (CNT), 99

* Brutalidad policial : Una herencia sin abordar (Herencia franquista e institucionalismo - Condenas internacionales : ONU, Consejo de Europa y Tribunal Europeo de Derechos Humanos - Investigaciones de Amnistía Internacional - Negativa de nuestros gobiernos para atajar el problema y medidas que lo agravan - Consecuencias), Solidaridad Obrera (CNT) - Nodo 50, 102

* Relato de las torturas sufridas por Beatriz Etxebarria, Soto del Real, 06-03-2011, Solidaridad Obrera (CNT), 106

* Recopilación de pruebas gráficas sobre la represión histórica del PP-PSOE (enlace a vídeos), Anonymous - Solidaridad Obrera (CNT) - Kaos, 108

Documentación

* 01 Informe - La Tortura en el Estado español 2010 : "2010 La tortura en el Estado español" (Recopilación de las denuncias por torturas, violencia institucional y malos tratos inhumanos, crueles o degradantes recogidos durante 2010 en el Estado español), Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, junio 2011

* 02 Libro - Manual del torturador español (X. Macazaga) : "Manual del torturador español", Xabier Makazaga [2], Editorial Txalaparta, Tafalla, Nafarroa, 1ª edición, noviembre 2009

* 03 Libro - Torturadores & cia, Xabier Makazaga : santurtzi.tkt@gmail.com

* 04 Libro (fragmento) - "La Red. El tormento en la España constitucional" [3] (pp 1-53), Xabier Makazaga, Editorial Txalaparta, Tafalla, Nafarroa, 1ª edición, noviembre 2008

* 05 Dossier Amnistía Internacional : "España : Sal en la herida. La impunidad efectiva de agentes de policía en casos de tortura y otros malos tratos", Amnistía Internacional, noviembre 2007

Dossier de vídeos y documentales

* Entrevista de "Tele K" a aspirantes a Policía sobre su opinión ante los casos de tortura

¿Qué opinan los aspirantes a policía sobre la tortura en comisarias españolas ?

Subido por CBanlieue el 24/01/2011. Con motivo del debate sobre la tortura y los malos tratos en comisarias españolas [4] y sobre la condena a cuatro guardias civiles por torturar a miembros de ETA, una reportera del programa La Tuerka, del canal Tele K, se acerca hasta una Academia de Policía de Madrid y pregunta a los futuros agentes de la ley por su opinión sobre dichos temas. Las respuestas, que bailan entre la comprensión y la justificación, aterrorizan.

* Tertulia sobre la tortura en televisión madrileña, 1ª de 7 partes

La Tuerka - 07x01 - parte 1 -¿Se tortura en España ?

Subido por LaTuerka el 15/01/2011. El pasado 29 de diciembre de 2010 la Audiencia de Guipúzcoa sorprendió a propios y extraños con una sentencia que condenaba a 4 guardias civiles por torturas a los miembros de ETA Igor Portu y Mattin Sarasola. Es la primera condena contra miembros de las fuerzas de seguridad por torturar a detenidos en muchos años.

En la TuerKa CMI, la tertulia política con mano izquierda de los jueves en Tele K, queremos aprovechar el debate que ha abierto esta sentencia para discutir sobre la tortura como mecanismo procesal para obtener información, sobre si este tipo de sentencias refuerzan el Estado de Derecho como han proclamado algunos dirigentes del PSOE o, por el contrario, evidencian la existencia de una práctica abominable respecto a la que, normalmente, jueces y fiscales miran hacia otro lado.

Pablo Iglesias moderará un debate para el que contaremos con : Ramón Cotarelo (Catedrático de Ciencia Política de la UNED y miembro del Consejo editorial del diario Público), Jorge del Cura (miembro de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura), Gemma Ubasart (Profesora de Ciencia Política y miembro del Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universitat de Barcelona).

La ciudad nuestro campo de batalla

Ramón Espinar visitará algunas academias que preparan a futuros policías para preguntarles cómo valoran esta sentencia y cómo entienden que debe ser el trato que debe recibir un detenido.

Nacho Berdugo, por su parte, visitará el corazón de Vallecas para preguntar a vecinos de diferentes generaciones y orígenes qué piensan del trato que dispensan a los detenidos las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad.

TuerKa Rap

Tras el estreno de esta sección el pasado 23 de diciembre con una memorable rima a capella de Nega de los Chikos del maíz sobre las protestas recientes en Europa, Rimas Rojas tomará el relevo rimando sobre el tema del programa.

* Extracto del documental "La pelota vasca"

La Tortura (Terrorismo de Estado) y la negación sistemática.

Subido por brasileiruz el 19/03/2010. Hau "La pelota vasca" dokumentalaren zati bat da / Este es un trozo del documental "La pelota vasca".

* Reportaje sobre la tortura y malos tratos por parte de las fuerzas de seguridad en España

Torturas en España : Canarias Semanal TV- Tu TV (Entre otros casos y testimonios tan sangrantes como escandalosos, resaltan las declaraciones del comisario Antonio Gil Rubiales, condenado por el Tribunal Supremo español tras la muerte por torturas de Joseba Arregi en dependencias policiales en febrero de 1981 : las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, afirma, son ejemplarmente respetuosas y demócratas) 15:58.

* Testimonio de torturado

Testimonio : Xabier Beortegi

Subido por AteakIreki el 25/01/2011. Este vecino de la Rotxapea (Pamplona / Iruña, Nafarroa) relata la pesadilla que vivió mientras estuvo incomunicado por la Guardia Civil.

* Rueda de prensa sobre caso de tortura en Euskal Herria

Han sido salvajemente torturados por la Guardia Civil

Subido por etengabe el 18/12/2008. Rueda de prensa en Bilbao : Ibai Egurrola, Amets Ladislao, Jabi Gutierrez, Mari Mertxe Alcocer y Maribel Prieto, detenidos la semana pasada por dar cobijo y ayudar a huir a un amigo militante de ETA han sido salvajemente torturados por la Guardia Civil.

* Agresión en Comisarias de Alcorcón (Madrid) y Cataluña

Agresión de la Policía Municipal de Alcorcón y Otras Hazañas Policiales.

Subido por SchopenCuse08 el 16/09/2010. La Policía haciendo "su trabajo", "jugándose la vida".

* Trailer del documental sobre la situación en Barañáin

Udaberria zerrailaren bestaldean____trailerra___

Subido por AteakIreki el 06/10/2011. El documental arranca en agosto de 2008 y va proyectando todos y cada uno de los fotogramas que por la velocidad y crudeza de los acontecimientos han pasado inadvertidos para nuestras retinas. Vecinas y vecinos de Barañain (Nafarroa) desgranan con su testimonio lo que algunos han intentado ocultar en este tiempo.

* Documental "La ventana rota". De 26 min. de duración

Hautsitako Leihoa - La Ventana Rota (1/3)

Subido por Allscruspiken el 04/02/2010. Descarga y Difunde : Canal de Jabiero7, Brasileiruz, World in Conflict, Nodo 50 - Rebelde Mule.

A través de las historias de varios chicos detenidos por la « kale borroka » y las palabras pronunciadas por el entonces juez de la Audiencia Provincial de Madrid, Joaquín Navarro Esteban, nos adentramos en la terrible y silenciada realidad de Euskadi. Dice Navarro que en este país se impone el derecho penal norteamericano, que se caracteriza por la teoría de la ventana rota : aplicar la máxima dureza al autor de la ruptura de la ventana, porque si no se aplica esa máxima dureza terminará asesinando a alguien. También habla Joaquín Navarro de las distintas interpretaciones que puede tener un mismo hecho si lo hace un vasco o no y si se hace en Euskadi o fuera. Pone para ello un ejemplo clarísimo : si un muchacho tira un petardo contra un cajero en Almería la pena será mínima, probablemente una simple multa, pero si ocurre lo mismo en Euskadi, el hecho se convertirá inmediatamente en un acto terrorista y la pena será de años de cárcel.

El demoledor análisis sobre la situación de la justicia continúa señalando que se ha subvertido la propia base del Derecho : la presunción de inocencia, porque la política antiterrorista parte de la presunción de culpabilidad. Como bien dice Navarro, si alguien tiene que probar su inocencia es que no funciona el Derecho. Estamos frente a la política antiterrorista del todo vale para conseguir la eficacia : cinco días en manos de la policía detenidos e incomunicados, sin que los abogados de oficio estén presentes en las declaraciones aunque firmen luego como si lo hubieran estado en unos atestados policiales que luego son considerados como prueba en un juicio, un juicio que, a veces, no llega a celebrarse jamás, archivándose el caso después de haber hecho que el detenido pase meses y meses en la cárcel ; la política de dispersión de los presos por todas las cárceles del Estado como una notoria violación de los derechos humanos que castiga al autor y a la familia, que se ve obligada a recorrer miles de kilómetros y, algunas veces, para que ni siquiera les dejen ver a sus seres queridos. Navarro concluye su análisis afirmando que sólo hay una solución posible : la del diálogo y la negociación.

Todo es una eterna noria que se repite machaconamente, la tortura nunca ha dejado de existir en el Estado español, ni durante los largos años de la dictadura franquista ni después, en la descafeinada transición con los gobiernos de Adolfo Suárez, Felipe González, José Mª Aznar y el actual de José Luis Rodríguez Zapatero. El caso de Igor Portu, detenido junto a Mattin Sarasola, ha trascendido porque no han podido ocultar la gravedad de unas lesiones que obligaron a hospitalizarlo en una UCI. El Gobierno encuentra normal las horas pasadas desde la detención hasta el ingreso en el hospital, y asegura que las lesiones se produjeron durante la detención debido a la resistencia que opuso. Se queda tan ancho el ministro Pérez Rubalcaba tras esta afirmación, sin darse cuenta del traspiés que, como bien señala Javier Ortiz en un artículo, dio al señalar que todo se hizo « de acuerdo con la legislación antiterrorista ».

La muerte por tortura de Joseba Arregi en Madrid el 13 de Febrero de 1981 ocurrió varios días después de su detención. Quisiera aunar los recuerdos de los hechos acaecidos entonces. Estábamos organizando un mitin anti-OTAN en el Ateneo de Madrid, en el que interveníamos varias personas. Era uno de los actos más importantes de los recién creados comités anti-OTAN. La víspera fue el asesinato de Arregi y, cuando íbamos a comenzar, nos trajeron un comunicado de condena por su muerte. Recuerdo que fui yo la encargada de leerlo y que le dimos prioridad ante la brutalidad de lo ocurrido. Una vez finalizada la lectura del comunicado comenzaron las intervenciones. Las fotografías del cadáver salvajemente torturado eran terribles y, cómo no, el director general de la Policía aseguró que el detenido nunca sufrió malos tratos. Eso fue en el 81. Posteriormente, con el Gobierno PSOE, vendría el hecho más repugnante : el GAL, el terrorismo de Estado.

Amnistía Internacional viene reclamando año tras año que se elimine el régimen especial de prórroga de la detención y de la incomunicación, pero este país en el que tan frecuentemente se dice, casi al borde del orgasmo, « porque nosotros, los demócratas ... », no se da por aludido. Ahora volverá a celebrarse el pucherazo de unas nuevas elecciones ... El juez Joaquín Navarro Esteban ya no podrá ver el documental « Hautsitako Leihoa ». Murió el 29 de Abril de 2007 en la más absoluta soledad.

* Manifestación contra la tortura en Donostia / San Sebastián (Euskal Herria), 30 octubre de 2010

Torturarik Ez .U30/2010. Donostia. Euskal Herria.wmv

Subido por jre53 el 01/11/2010.
Torturarik ez. No a la tortura. Pais Vasco, Basque Country, Euskal Herria, torturadores, represion, libertad ,askatasuna.

* Solicitud de 100 años de cárcel contra directivos de centro de menores en Tenerife por torturas

Directivos de un centro de menores acusados de torturas

Subido por antena3canarias el 18/10/2010. 100 años de cárcel, es lo que pide el fiscal para el subdirector y el jefe del equipo que trabajaban en el centro de menores Nivaria en Tenerife entre los años 2002 y 2004. Los dos directivos de este centro están acusados de presuntas torturas a menores, trato vejatorio y humillación. Da la casualidad, que en este mismo lugar, murió un joven durante esas fechas y en extrañas circunstacias.

* Justificación policial ante la brutal carga contra el 15M en Plaza de Cataluña

La cobardía de los Mossos.

Subido por BSMarbella el 03/06/2011. Justificando la violencia por simple desobediencia (aplicación de estado militarizado en tiempo de guerra). Lo llaman democracia y no lo es.

* Antonio Camacho, actual Ministro de Interior, es preguntado sobre la tortura

La tortura en España : "Apaga la cámara"

Subido por gomabi el 19/06/2008. En una entrevista realizada por la cadena australiana SBS con el secretario de Estado para la Seguridad, Antonio Camacho, el mandatario español exigió al periodista David O’Shea que apagase la cámara al ser preguntado sobre los casos de torturas contra ciudadanos vascos.

* Concentración de familiares en Pamplona contra juez Marlaska

El juez Grande-Marlaska viene a Iruñea a hablar de justicia y ética

Subido por AteakIreki el 07/10/2011.

* Informe Amnistía Internacional 2007

Tortura en España, denuncia de Amnistía Internacional

Subido por CensurameCobarde el 23/05/2007. Amnistía Internacional acusa a España por permitir la tortura y malos tratos policiales. (caso Roquetas, inmigrantes ...) : "1 de cada 3 casos de violencia racista tienen como responsables a quienes deben hacer cumplir la ley", "las fuerzas y cuerpos de la seguridad del estado torturan y quedan impunes porque son ellas mismas las que investigan". Fenix TV.

(10 de noviembre de 2011)


[1Testimonio del joven vasco Unai Romano : Una cruenta tortura llevada a cabo por la guardia Civil

Entre el 6 y el 11 de setiembre de 2001, el joven de Gasteiz Unai Romano estuvo incomunicado en manos de la Guardia Civil, periodo en el que debió ser hospitalizado. Cuando se recuperó, quiso dejar escrito el relato minucioso de esos cinco días y noches. Éste es el texto casi íntegro de su testimonio : Fuente : la haine.

[22010ko azaroaren 29a

Gara > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Ixabel Etxeberria Irakaslea, Xabier Makazaga Autor de Manual del torturador español

El tiro por la culata

Por lo que al Estado español se refiere, es ante todo en los comentarios de los grandes diarios digitales donde se puede apreciar esa justificación, y no pocas veces incluso apología, de la tortura

El ataque censurador lo inició el diario El Mundo, que sacó a relucir mis dos libros publicados por la editorial Txalaparta, especialmente el último, Manual del torturador español, denunciando que estaban disponibles en varias bibliotecas públicas de Euskal Herria.

De inmediato, el portavoz de Interior del PP en la Cámara de Gasteiz, Carlos Urquijo, instó a la consejera de Cultura, Blanca Urgell, a retirar el libro de dichas bibliotecas. Y la última noticia al respecto ha sido que la alcaldesa de Basauri, del PSE, ha hecho ya retirarlo de la biblioteca municipal, y que Urquijo sigue reclamando que los alcaldes de PNV y EA hagan otro tanto, ya que, según él, “casi es un manual de la organización terrorista para justificar luego los atentados y los ataques a las Fuerzas de Seguridad del Estado”. Ni más ni menos.

A los negacionistas de la tortura les encanta hablar de supuestos manuales de ETA, sean éstos para denunciar falsas torturas o, como en este caso, para justificar sus atentados. Eso sí, hace ya un año que se publicó mi libro y no han presentado denuncia judicial alguna contra el mismo. Ni creo que la vayan a presentar nunca, porque no les conviene entrar a discutir lo que afirmo en el ensayo, que está rigurosamente documentado y argumentado, sino descalificarlo sin más. Por eso, a falta de argumentos, una vez más se sirven de acusaciones sin base alguna : “Es un libelo”, debe retirarse para no dar “oxígeno” y “aliento” a ETA ...

En mi libro desmonté por completo ese montaje de los manuales, mostrando que lo habían copiado a las autoridades estadounidenses que utilizaron la misma falacia para hacer frente al escándalo de las torturas en Guantánamo y Abu Ghraib. Y no ha sido lo único que han copiado a los estadounidenses en lo que a la tortura se refiere, ya que los principales métodos empleados por los torturadores españoles son idénticos a los de los famosos manuales de la CIA.

De ahí mi afirmación de que no es la actuación de quienes denuncian torturas, sino la de los torturadores españoles, la que es de manual ; más exactamente, de manual de la CIA. Y el de sus cómplices es un manual negacionista, porque siguen estrictamente la consigna de silenciar por completo casi todas las denuncias de torturas y negar en redondo las más escandalosas y flagrantes, como las de Portu y Sarasola.

Precisamente, la desvergonzada actitud que mantuvieron no pocos periodistas y políticos en dicho caso, dándose a la tarea de señalar los casos en que sí se puede y, en consecuencia, se debe torturar a un detenido, fue una clara muestra de que, en adelante, las autoridades españolas, siguiendo como siempre a las estadounidenses, a la par que dedican todo tipo de medios a ocultar la tortura, también van a dedicar cada vez más medios a justificarla.

En efecto, como en la nueva era digital cada vez es más complicado ocultar del todo la realidad de la tortura, las autoridades estadounidenses hace ya tiempo que empezaron a trabajar más y mejor otro recurso que siempre ha sido complementario del primero : la justificación de esa lacra. No hay más que ver, por ejemplo, la forma y frecuencia en que la tortura es hoy día reflejada en las inevitables series americanas ; sobre todo, en la galardonada 24 horas.

Por lo que al Estado español se refiere, es ante todo en los comentarios de los grandes diarios digitales donde se puede apreciar esa justificación, y no pocas veces incluso apología, de la tortura. Apología no sólo tolerada (¡es un crimen contra la humanidad !), sino incluso incitada con artículos de opinión como el escrito recientemente en El Mundo por el diplomático Inocencio Arias : “¿Torturaría usted a quien está a punto de volar el Camp Nou el día del Barça-Madrid ?.

Ante ello, nada mejor que los contundentes argumentos del recordado periodista Javier Ortiz en Tortura y doble moral, partiendo de una hipótesis muy similar, que por otra parte ni ha sucedido nunca ni con toda probabilidad sucederá jamás, pero llegando a una conclusión muy diferente : “La tortura es un viaje moral sin retorno. No cabe atravesar esa frontera con pretensiones de excepcionalidad ... La sociedad que acepta la tortura como excepción deja la determinación de la excepcionalidad en manos de los torturadores y sus jefes ... Por eso -insisto- avalar la tortura en algún caso equivale a avalarla en cualquiera”.

Argumentos que también recogí en mi libro y que pronto estarán a disposición de quien quiera consultarlos en Internet junto al resto de ideas, denuncias, datos y reflexiones contenidas en él, pues la editorial Txalaparta va a colgarlo gratuitamente en la Red. Así, este burdo ataque censurador contra mi ensayo, lejos de cubrir sus objetivos, va a resultarles un auténtico tiro por la culata.

¿No querían taza ? Pues ¡taza y media !

[3En el libro que repasa sus días en el Ministerio de Justicia e Interior, Fernando López Agudín relata que asistió a una reunión “antiterrorista” en Gasteiz. Sus palabras son estremecedoras : “La reunión gira en torno al dilema de si es posible o no seguir trabajando con red”. La red, según López Agudín, “es el eufemismo que se emplea para designar los malos tratos y la tortura”. Partiendo del reconocimiento de que se tortura, nos aclara que lo que discutieron los allí reunidos era seguir haciéndolo o no.

A partir de esa oscura realidad, este libro aporta datos que ponen en su sitio a muchos “demócratas” y “defensores de los derechos humanos”. Rescatando testimonios y hechos de entre océanos de dolor, relata un infierno de treinta años. Los mismos que han pasado desde la aprobación –imposición, en Euskal Herria- de la Constitución Española de 1978. Treinta años de “democracia” que no lo es.

Porque donde se tortura no hay democracia.

[4Tortura y malos tratos

(imagen : La policía ataca a un manifestante en Madrid, 22/05/2006 © Eduardo León. Amnistía Internacional)

El derecho internacional establece el derecho de toda persona a no ser sometida a tortura o trato o pena cruel, inhumano o degradante. Es deber de los Estados demostrar su condena absoluta a tales actos, tanto en el plano de su legislación interna como en las actuaciones de todos sus funcionarios. Además de respetar la prohibición de la tortura y los malos tratos, es obligación de los Estados investigar de forma inmediata tales actos, someter a los responsables a un proceso justo, imponerles un castigo y ofrecer a las víctimas una reparación adecuada.

Amnistía Internacional trabaja para la erradicación de la tortura en todo el mundo. En España preocupa en particular la detención de personas en régimen de incomunicación, los casos de tortura y malos tratos de personas extranjeras por parte de las fuerzas de seguridad y la falta de investigaciones imparciales y mecanismos efectivos de rendición de cuentas y reparación a las víctimas cuando se producen estos hechos.

En noviembre de 2007, Amnistía Internacional publicó el informe "Sal en la herida : la impunidad efectiva de agentes de policía en casos de tortura y otros malos tratos", en el que se documentaban las denuncias contra agentes de las fuerzas nacional, autonómicas y locales de toda España encargados de hacer cumplir la ley. Desde entonces, Amnistía Internacional ha seguido investigando casos de tortura y otros malos tratos en España y ha hecho campaña para que se establezcan mecanismos efectivos con el fin de prevenir la comisión de estas violaciones de derechos humanos. En noviembre de 2009, se ha hecho pública la actualización del informe publicado en 2007 : "Sal en la herida : impunidad policial dos años después", con información al día de los casos recogidos entonces. El informe también analiza los cambios habidos en España con respecto a la prevención e investigación de la tortura y otros malos tratos por parte de agentes encargados de hacer cumplir la ley.

El régimen de incomunicación

Amnistía Internacional se opone a la detención en régimen de incomunicación por ser una práctica que facilita la tortura y los malos tratos y que aumenta el riesgo de violaciones de derechos humanos contra los detenidos.

Actualmente en España se puede mantener detenida a una persona en régimen de incomunicación por un periodo de hasta 13 días, los primeros 5 sin tener la posibilidad de ser llevado ante un juez, lo que viola normas internacionales de derechos humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La preocupación de Amnistía Internacional es compartida por organismos como el Comité contra la Tortura, el Relator contra la Tortura de Naciones Unidas o el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura.

Amnistía Internacional pide al Gobierno español que o bien elimine la detención en régimen de incomunicación o se aseguren todas las garantías para los detenidos, como el derecho a la asistencia letrada y médica de libre elección. Ver el informe Salir de las sombras. Es hora de poner fin a la detención en régimen de incomunicación (Septiembre de 2009).

Tortura y malos tratos a personas extranjeras

En los últimos años Amnistía Internacional ha documentado detenciones ilegales y malos tratos con componente racista, especialmente a ciudadanos extranjeros, y ha denunciado también la impunidad que parece amparar a los que cometen estas violaciones de derechos humanos.

El informe de la organización España : Crisis de Identidad. Torturas y malos tratos de índole racista a manos de agentes del Estado, documenta más de 320 casos de torturas y malos tratos con un componente racista en los que estaban involucrados agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, así como de las policías autonómicas y locales.

En el caso de los extranjeros indocumentados existe el temor a denunciar a agentes de policía o guardias civiles por miedo a ser expulsados del país. Otros aspectos destacables son el temor a presentar denuncias debido a la práctica común entre los funcionarios de denunciar a su vez a la víctima o amenazar con tomar otras represalias, y la posible dificultad para contar con traductor o intérprete y para ser asistido por un abogado.

Amnistía Internacional ha instado al Gobierno español a establecer un órgano imparcial e independiente con capacidad para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.

Reparación a víctimas de la tortura

El derecho internacional establece que las víctimas de tortura y malos tratos tienen el derecho a recibir del Estado una reparación inmediata que incluya la restitución, una indemnización justa y adecuada, así como atención medica y cuidados apropiados para su rehabilitación.

Amnistía Internacional ha manifestado su pesar por la impunidad que parece amparar en España a los funcionarios responsables de tortura y malos tratos y por la falta de garantías para las víctimas de estos delitos de obtener una reparación satisfactoria.

En su informe España : Acabar con la doble injusticia : Víctimas de tortura y malos tratos sin reparación, Amnistía Internacional denunciaba la larga duración de los procesos por tortura y documenta casos en los que víctimas de tortura han tenido que esperar entre 15 y 20 años para obtener una sentencia firme que determine una indemnización. El informe también ilustra numerosos casos en los que, a pesar de que las torturas o malos tratos han resultado probados, las víctimas no obtienen indemnización alguna. También constata que la cuantía de las cantidades concedidas en concepto de indemnización ha sido, por regla general, muy baja.