Accueil > Documentos > Documentos presentados por el gobierno a la UE, poco divulgados en el (...)
Madrid Toma La Plaza Acampada Sol, Madrilonia, Auditoría Ciudadana, 15-M Bruselas, Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, 15MpaRato
Documentos presentados por el gobierno a la UE, poco divulgados en el estado español
Otra documentación : Paquete detallado de reformas - Entendiendo la Deuda en 15 minutos
vendredi 17 août 2012, par
No es una sorpresa que el gobierno español apenas informe sobre los recortes que está llevando a cabo mientras los comunica, con todo lujo de detalles, a la Unión Europea, el Banco Central Europeo y a inversores internacionales. Madrilonia ha dado a conocer los documentos presentados por el gobierno a mitad de julio al Consejo Europeo, con el objetivo de convencer a la Unión Europea de que las medidas de austeridad van muy en serio, que no se detendrán en verano y que tendrán un impacto económico gigantesco en los próximos años. De este modo, con el pretexto de rebajar la presión de los mercados y recuperar su confianza, Rajoy y su gobierno pretenden contentar a la UE, BCE y FMI.
(imagen tuneada por madrilonia).
No parece importarle al gobierno el efecto de estas medidas, su trágico impacto social ; tampoco quiere que la sociedad española sepa exactamente, en tiempo real, lo que se le viene encima. Dado que los sacrificios recaen sobre la mayoría de la sociedad, protegiendo los intereses de una exigua minoría, no puede apelarse a la torpeza o ceguera gubernamental : se trata de un ejecutivo que gobierna para minorías, plenamente antidemocrático.
En los documentos adjuntos se preven las últimas medidas adoptadas, por ejemplo la subida del IVA, así como otras que están tramitándose (recortes en las prestaciones de desempleo, una nueva reforma del sistema público de pensiones, etc.). Se pone cifra a los recortes que habrá en políticas de empleo como el subsidio para parados, que alcanzarán los 1.900 millones en 2012, 5.810 en 2013 y 6.050 en 2014, para un recorte total de 13.760 millones de euros.
Se propone sin ambages una reforma del sistema público de pensiones, lo que supone una nueva mentira de nuestros dirigentes, que prometieron antes de las elecciones no tocarlas, pero que ya tienen tomada la decisión de acometer un recorte que se estima en unos 10.000 millones de euros. Aducen como excusa el típico argumento de hacerlo sostenible en el tiempo, obviando que el sistema público de pensiones ha sido mucho más rentable en los últimos años que las alternativas privadas.
Se recortarán un punto las cotizaciones patronales este año y otro punto el año siguiente para abaratar la contratación, debilitando aún más las arcas de la Seguridad Social. Y un largo etcétera que os invitamos a descubrir.
Nuestra intención reuniendo aquí estos documentos es hacer que se difundan, que se conozcan, que se traduzcan y se interpreten colectivamente. Si no nos esforzamos en informarnos de los planes que se traen entre manos, estaremos aún más indefensas, seremos aún más manipulables.
Por ello pedimos colaboración para que las malas prácticas, el oscurantismo y la cobardía de nuestros dirigentes políticos se sepan y se conozcan.
Documentos presentados por el gobierno en la Unión Europea el 13 de julio, PDF : El primer documento ya fue publicado en eldiario.es porque el Ministerio de Economía sí lo facilitó a la prensa extranjera. El resto han sido facilitados por simpatizantes del 15M en Bruselas.
* Additional fiscal measures undertaken by the Spanish Government on July 13th 2012 & Traducción colaborativa.
* The new regional liquidity mechanism & Traducción colaborativa.
* Liquidity mechanism for the regions & Traducción colaborativa.
* Memorandum mediante el que España firmó con la Unión Europea las condiciones del rescate a los bancos (tampoco fue explicado, pero está traducido en la web de Auditoría Ciudadana).
* Government Reform Programme Second Half of 2012 (la presentación que llevó De Guindos a la reunión de ministros de Economía).
Lo que no se cuenta en España – el paquete detallado de reformas, PDF :
Jul 18
Más documentos sobre el rescate y las condiciones macroeconómicas que el Gobierno NO ha publicado. Lo más destacable son la reforma de las pensiones que como el Gobierno no parará de repetir se “ajustarán” para “garantizar la sostenibilidad :
http://15mbruselas.com/wp-content/uploads/120716_Reforms_Spain.ppt
http://15mbruselas.com/wp-content/uploads/120716_Reforms_Spain_regional_liquidity_mechanism.pdf
http://15mbruselas.com/wp-content/uploads/120716_Reforms_Spain_additional_fiscal_measures.pdf
http://15mbruselas.com/wp-content/uploads/120716_Reforms_Spain_liquidity_funding_regions.pdf
Una vuelta de tuerca más : la condicionalidad financiera, que normalmente venía estipulada en Memorandos de Entendimiento (instrumentos políticos, no creadores de obligaciones jurídicas y por tanto no justiciables) pasa por primera vez a ser un instrumento jurídico vinculante. Esta propuesta se ha aprobado en el Consejo.
A pesar que mañana se va a aprobar el contenido del memorándum de entendimiento el Gobierno no ha facilitado ninguna traducción, aquí lo encontraréis traducido al español :
http://kaleidoskopiodegabalaui.blogspot.com.es/2012/07/memorandum-de-entendimiento-para-el.html
Y aquí, Auditoría de la Deuda 15M os explica de forma fácil su contenido :
http://madrilonia.org/2012/07/el-memorandum-del-rescate-bancario-en-91-puntos/
Y lo que propone la plataforma 15MpaRato :
http://15mparato.wordpress.com/a-toda-troika-le-llega-su-15m/
"Entendiendo la Deuda en 15 minutos", (PDF), Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda - No Debemos, No Pagamos
Fuentes : Madrid Toma La Plaza Acampada Sol, Madrilonia, Auditoría Ciudadana, 15-M Bruselas, Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda.
(17 de agosto de 2012)