Accueil > Global > Denuncian sabotaje a televisora por parte del gobierno de facto en Honduras (...)
TeleSur, 19 de setiembre de 2009
Denuncian sabotaje a televisora por parte del gobierno de facto en Honduras [19/09/09]
samedi 19 septembre 2009, par
Directivos del Canal 36 de Honduras denunciaron que su señal es constantemente saboteada y sufre interrupciones debido al ataque de terroristas piratas, como calificaron a los agresores, pagados por el presidente de facto Roberto Micheletti. Ésta no es la primera vez que el gobierno de facto ataca a los medios de oposición del país : interrupciones en sus señales, allanamientos, agresiones contra sus instalaciones, amenazas a directivos, son sólo parte de los maltratos propinados sólo para que la verdad no sea develada. Por ejemplo, el pasado 25 de agosto los directivos de Canal 36 y de Radio Globo, dos de los pocos medios hondureños que se oponen al gobierno de Micheletti, denunciaron las agresiones sufridas en sus instalaciones y en sus equipos de transmisión por parte de personas desconocidas, hechos que los obligaron a salir del aire.
El canal 36 de Honduras ya fue atacado por parte del gobierno de facto de Roberto Micheletti (Foto : TeleSur)
Directivos del Canal 36 de Honduras denunciaron que su señal es constantemente saboteada y sufre interrupciones debido al ataque de "terroristas piratas", como calificaron a los agresores, pagados por el presidente de facto Roberto Micheletti.
La denuncia se publicó a través de un comunicado transmitido en varias ocasiones por el espacio noticioso Así se informa del referido canal, que también implica a la « Comisión Nacional de Telecomunicaciones » (Conatel) y la empresa de telecomunicaciones « Hondutel ».
"A nuestros clientes, a los sistemas de cable en todo el país y a la comunidad internacional, Canal 36 comunica que las suspensiones temporales de las transmisiones en diferentes partes de Honduras son ocasionadas por el sabotaje de nuestra señal satelital", afirma el mensaje.
En el texto se denuncia el contrato de "terroristas piratas por parte del gobierno golpista de Roberto Micheletti en complicidad con Conatel y Hondutel, por lo que los responsabilizamos de las suspensiones reiteradas de nuestras transmisiones".
Igualmente se deja constancia de los incidentes "a los organismos internacionales, defensores de los derechos humanos y gobiernos amigos".
Ésta no es la primera vez que los representantes de medios de comunicación denuncian agresiones en su contra [1], un ejemplo de esto es la acusación hecha el pasado 25 de agosto por los directivos del Canal 36 y Radio Globo, dos de los pocos medios hondureños que se oponen al gobierno de Micheletti, en la que narraron las agresiones sufridas en sus instalaciones y a sus equipos de transmisión por parte de personas desconocidas, hechos que los obligaron a salir del aire.
Según denunciaron los representantes de ambos medios, los ataques se realizaron durante la transmisión en vivo del concierto internacional Voces contra el golpe, organizado por el Frente Nacional contra el golpe de Estado, y que reunió el domingo 25 de agosto a miles de personas en un predio de la capital, Tegucigalpa.
Comunicadores de Radio Globo relataron que personas desconocidas llegaron al lugar donde ocurrieron los hechos con el rostro cubierto y con gases tóxicos rociaron a los empleados que se encontraban ahí.
Allanamiento de compañía de cable privado y televisora en Honduras
Funcionarios de Conatel y la Fiscalía, se acercaron este viernes a las instalaciones de la empresa de televisión por cable Cable Color y Canal 11 (Sostel), en Tegucigalpa, para realizar unas supuestas pruebas, que trabajadores de estas empresas aseguran están fuera de la normativa legal.
El gerente de Cable Color, Jesús Torres, indicó que los técnicos y funcionarios del Ministerio Público arribaron, sin previo aviso, a realizar una serie de pruebas para obligar a la empresa a incluir canales que no cumplen con los parámetros técnicos para difundir su señal : "En el pasado ya realizaron esas pruebas y se constató que no cumplen con los parámetros establecidos por la ley, por lo que están haciendo un boicot técnico y administrativo", afirmó Torres cuando los empleados del gobierno de facto manipulaban los equipos.
El representante de la compañía de televisión por suscripción indicó que cualquier dictamen que presenten será "dudoso, porque hay un ataque contra nuestra empresa". Aseguró que el trabajo de los técnicos del gobierno ilegítimo "son artimañas para afectar a Cable Color y Canal 11 por haber implementado una posición imparcial. Estamos defendiendo lo que establece la Constitución".
Torres afirmó que la inspección de Conatel se debe también a que supuestamente la empresa está operando un sistema telefónico digital no autorizado, a lo que el gerente respondió que no operan un sistema de telefonía, sino que "es un servicio de voz sobre IP que pasa por Internet, no tiene que ver con telefonía digital y es realizado por cientos de empresas nacionales como extranjeras". El gerente precisó que "es un atentado a una empresa operando legalmente, con los permisos correspondientes para vender Internet y cumplimos con todas los requisitos exigidos por la ley".
Al momento que miembros de la resistencia hondureña conocieron del hecho, cientos de ciudadanos se apostaron a las afueras de las instalaciones de Cable Color para defender el derecho a la libertad de expresión e impedir este trámite.
Según los manifestantes apostados a las afueras de Cable Color, los funcionarios buscan la manera de cerrar a esta empresa para silenciar a la oposición y acabar con la competencia de los empresarios golpistas, además de eliminar la señal satelital prestada por la empresa a Radio Globo y Canal 33.
Lea más sobre Golpe de Estado en Honduras
(19 de setiembre de 2009)
[1] Interrumpen señal de Canal 36 hondureño
El gobierno golpista que preside Roberto Micheletti ha arremetido en contra de los trabajadores del gremio periodístico que transmite la realidad del país. Los medios privados se pliegan a las políticas ilegales que promueve Micheletti y esconden en su programación las manifestaciones por el retorno del hilo constitucional.
TeleSUR, 16 de julio de 2009
El director del Canal 36 de Honduras, Espra Amado López, denunció en conversaciones telefónicas con teleSUR que la tarde-noche de este jueves se presentó un "inusual" corte de energía eléctrica que impidió la transmisión de la emisión estelar de noticias que habitualmente se difunde de 17H30 (23H30 GMT) a 19H30 locales (01H30 GMT).
"Ayer tuvimos un inusual corte de energía, logramos salir al aire dos horas después pero la energía fue cortada hasta que fue imposible la transmisión del canal", denunció el director del canal hondureño, al tiempo que solicitó a las autoridades "que investiguen lo que pasó (...) si fue una determinación del Gobierno (de facto) de sacarnos del aire o fue un problema de energía del circuito".
Más adelante, agregó que según sus investigaciones se trata de una política de Estado por parte del gobierno de facto, presidido por Roberto Micheletti, "que tiene la intención de sacar del aire el canal 36".
En este sentido, denunció que además, el gobierno golpista "prepara una persecución legal (en su contra) y crear un caso que no existe (...) el viernes preparan una orden de captura y ponerme preso con antecedentes" inexistentes, dijo Amado López.
La polémica interrupción se une al cerco mediático que ha vivido Honduras desde el pasado 28 de junio, día en el que el presidente legítimo de la nación, Manuel Zelaya, recibió un golpe de Estado.
La prensa internacional que hace cobertura a los sucesos en ese país ha sido víctima de seguimientos y hostigamiento por parte de las autoridades del gobierno de facto.
Equipos de la multiestatal teleSUR y la televisora venezolana VTV, huyeron de la nación hondureña por la frontera con Nicaragua, tras las agresiones recibidas por las fuerzas de seguridad.
Radio Globo, nuevamente víctima
Se informó este jueves que la señal de la emisora Radio Globo fue interrumpida por fuerzas de seguridad.
De acuerdo con el relato de los radiooyentes, al sintonizar la frecuencia de Radio Globo, sólo se escucha la estática que provoca el silencio en las transmisiones.
Desde poco antes del inicio de la asonada militar, estas emisoras fueron intervenidas por tropas del ejército.
El gobierno de facto sólo permite el funcionamiento con normalidad de los grandes medios de prensa propiedad de los grupos de poder del país, comprometidos con la interrupción del Estado de derecho. Fuente TeleSur.