Accueil > Global > Denuncian que el golpe de estado en Honduras fue un plan piloto de EE.UU. (...)
teleSUR
24 de noviembre de 2009
Denuncian que el golpe de estado en Honduras fue un plan piloto de EE.UU. para derrocar gobiernos progresistas [24/11/09]
mardi 24 novembre 2009, par
El periodista experto en relaciones internacionales, Jean Guy Allard, afirmó que el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) preparó el golpe de Estado en Honduras como un plan piloto para continuar derrocando a los gobernantes progresistas de la América Latina. Para el periodista canadiense el gobierno de Estados Unidos está apoyando a organizaciones no gubernamentales para que causen golpes de Estados a los países progresistas. Consideró que Obama lejos de luchar por la integración regional está buscando dividir a Latinoamérica para que se propaguen gobiernos dictatoriales, y el proyecto piloto fue Honduras.
"Para el periodista la SIP es una de las organizaciones que financia EE.UU." (Foto : La Tribuna/teleSUR)
En entrevista exclusiva para teleSUR Allard aseguró que EE.UU. "está preparando diversos golpes en toda Latinoamérica y a esta acción se le suma la instalación de las bases militares en territorio colombiano (...) estos avances muestran un cuadro más nítido de que (el presidente de Estados Unidos) Barack Obama, Premio Nobel de la Paz (…) pareciera que no quiere hacer la paz en la América Latina y EE.UU. lejos de coadyuvar (a) la integración de la democracia está buscando la dictadura militar".
Condenó que el presupuesto para la guerra estadounidense durante la última década se ha incrementado sustancialmente, contrario a lo que quiere demostrar el actual mandatario de EE.UU.
"Es increíble que los presupuestos de la inteligencia antes superaban una veintena de miles de millones de dólares, hasta ahora el presupuesto es de 75 mil millones de dólares (...) que son consagrados para la injerencia, la infiltración y toda una serie de operaciones patrocinadas" contra la región latinoamericana, explicó.
El experto consideró que esa acción estadounidense responde al pánico que sufre Washington ante el surgimiento de nuevos líderes con ideas frescas en toda la América Latina.
El periodista, radicado en Cuba, relacionó con estos proyectos antidemocráticos a organizaciones como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (« Usaid » por su sigla en inglés), y a la Fundación Nacional para la Democracia (« NED » en inglés). Según sus sitios en Internet, estos son grupos privados sin fines de lucro que buscan fortalecer las instituciones democráticas alrededor del mundo.
Jean Guy Allard, periodista canadiense entrevistado por teleSUR
Para Allard, la Sociedad Interamericana de Prensa (« SIP ») es otra organización que apoya los intereses de este país norteamericano. "Ninguna de estas entidades tienen intereses aislados a los que pretende Estados Unidos (...) la SIP es un instrumento terriblemente eficiente que trabaja con la NED y la Usaid, llega a crear la ilusión que es un grupo de empresarios que buscan defender la libertad de expresión y los derechos de los periodistas".
Para apoyar sus hipótesis, el estudioso canadiense recordó lo acontencido semanas antes del pasado 28 de junio, cuando se dio el golpe de Estado en contra del presidente hondureño, Manuel Zelaya.
En esa oportunidad se organizó en ese país centroamericano una cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde funcionarios de la Usaid fueron los que se encargaron de la preparación de la llegada de la secretaria de Estado, Hilary Clinton, a esta nación centroamericana.
"¿Qué hace una organización sin fines de lucro organizándole la llegada a la Secretaria de Estado ?. Esa no es la labor de una organización no gubernamental (...) la Usaid ha sido utilizada como vínculo para penetrar distintos sectores de este continente para lograr sus fines" expansionistas, expresó Allard.
Para el escritor, lo interesante es que todas estas organizaciones que son apoyadas por Estados Unidos "no hayan dicho una palabra en el caso de Honduras, se quedaron calladas, las mismas organizaciones que acusan a Venezuela, Cuba, Nicaragua y a todos los gobiernos progresistas ahora no dijeron nada con respecto a Honduras".
El pasado 28 de junio militares golpistas derrocaron y exiliaron al presidente Zelaya. Luego de intensos procesos de negociación aún no se ha concretado el retorno del mandatario legítimo al poder, a pesar que estuviera planteado ese punto en el acuerdo firmado por ambas partes el pasado 30 de octubre.
Con respecto a las bases militares estadounidenses que serán instaladas en territorio colombiano, el experto opinó que este proyecto forma parte de un proceso que el gobierno de Obama lleva de manera clandestina para buscar desestabilizar al continente.
"La instalación de las bases en Colombia es un reflejo de las pretensiones del gobierno estadounidense". (Foto : Archivo)
"Las bases son la punta de un iceberg que muestra todo el trabajo oculto que lleva los EE.UU. a través de sus organizaciones (...) es cierto que las últimas décadas las estrategias han evolucionado, las técnicas de difamación como la campaña emprendida contra Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, entre otros, es el resultado de un estudio de evolución muy importante de esa acción por parte de EE.UU.", consideró.
Finalmente Allard, coautor de la obra La agresión permanente, insistió que la única manera de poder desenmascarar los planes de la Casa Blanca en contra de los países del continente es investigando a cada uno de los actores de procesos como el de Honduras, "que ha sido un experimento para derrocar a todos los mandatarios progresistas latinoamericanos".