Accueil > Global > Cuba y los Derechos Humanos. Cuba y el número de ’presos políticos’. Cuba et (...)
Vicepresidencia cubana de DD HH de NN UU
Salim Lamrani Global Research 18-08-2010
Salim Lamrani Le Grand Soir 19-08-2010 ...
Cuba y los Derechos Humanos. Cuba y el número de ’presos políticos’. Cuba et le nombre de « prisonniers politiques » (suivi de "Toutes les prisons sont laides" ...)
dimanche 22 août 2010, par
Cuba es elegida vicepresidente del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas "En la sesión organizativa anual del Consejo de Derechos Humanos, los miembros del Órgano decidieron por aclamación la elección del embajador cubano en Ginebra, Rodolfo Reyes Rodríguez, como vicepresidente del principal órgano de las Naciones Unidas especializado en la promoción y la protección de los derechos humanos. La elección de Cuba a este importante cargo es un reconocimiento a la ejemplar ejecutoria y a la obra de la Revolución cubana a favor de los derechos humanos de su pueblo [1], [2] y de todo el mundo. Es además, una clara confirmación del respeto al comprometido y activo desempeño de nuestro país -miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos-, en defensa de la verdad y la justicia y a su liderazgo en la reivindicación de las causas más nobles. Esta elección constituye una rotunda respuesta de la comunidad internacional a la brutal campaña político-mediática anticubana, reforzada en los últimos meses por la reacción internacional. Reyes Rodríguez, quien ocupará la vicepresidencia correspondiente al Grupo de América Latina y el Caribe, cumplirá su mandato como miembro de la Mesa Directiva del Consejo hasta junio del 2011. El embajador de Tailandia en Ginebra, Sihasak Phuangketkeow, fue electo para presidir el Órgano en el mismo período. Corresponderá a los miembros de la Mesa, conducir el proceso de revisión del Consejo de Derechos Humanos que tendrá lugar en los próximos doce meses de trabajo, al que Cuba contribuirá sustantivamente, a partir de su amplia experiencia como miembro del Órgano y de la desaparecida Comisión de Derechos Humanos" [3]. Misión Permanente de Cuba en Ginebra // La cuestión del número de « presos políticos » en Cuba está sometida a polémica. Para el gobierno cubano no hay presos políticos en Cuba, sino personas condenadas por delitos inscritos en el código penal, particularmente el hecho de recibir financiación de una potencia extranjera. En su Informe 2010, Amnistía Internacional [4] (AI) habla de « 55 presos de opinión », de los cuales 20 fueron liberados en julio de 2010, otros 6 el 15 de agosto de 2010, luego de la mediación de la Iglesia Católica y de España, y otros dos antes. Entonces, según AI, quedan actualmente 27 « presos políticos » en Cuba. Finalmente la oposición cubana y más precisamente Elizardo Sánchez, de la Comisión de Derechos Humanos y por la Reconciliación Nacional (CDHRN), señalan la cifra de 147 presos políticos, menos los 6 recientemente liberados, o sea 141. Los medios occidentales privilegian esta última lista. Primero conviene aclarar un aspecto de esta cuestión antes de evocar el tema del número exacto de « presos políticos » en la Isla : la existencia o no de la financiación de la oposición cubana por parte de Estados Unidos :
Cuba y el número de ’presos políticos’.
Texto en francés : Cuba et le nombre de « prisonniers politiques » [5].
* La manipulación Yanky de los Derechos Humanos como arma contra Cuba 29 Mar 2005 - Capítulo 1 del libro “Cuba y los derechos humanos” : A pesar del rechazo de los pueblos y muchos
gobiernos en el mundo, Estados Unidos insiste en la manipulación de los trabajos de la comisión de Derechos Humanos como parte de su Política Anticubana. página 5
* El Plan de Bush para la recolonización de Cuba 15 Mar 2005 - Capítulo 2 del libro “Cuba y los derechos humanos” : Un nuevo
programa imperialista para la dominación de la nación cubana y la recolonización del país. Uno de los ejemplos más contundentes del recrudecimiento de la política de hostilidad, bloqueo y agresiones de la administración de George W. Bush contra el pueblo cubano y el disfrute de su derecho a la libre determinación, lo constituye el endoso presidencial y la acelerada aplicación, de las disposiciones contenidas en el informe presentado el 6 de mayo de 2004 por la llamada “Comisión para Asistir a una Cuba Libre”. página 21
* El secuestro Yanky de los organismos de Derechos Humanos 1 Abr 2005 - Capítulo 2 del libro “Cuba y los derechos humanos” : Los procesos intergubernamentales de la maquinaria de las Naciones Unidas para los derechos humanos han sido secuestrados por Estados Unidos y sus aliados cercanos como instrumentos de presión para sus políticas de dominación global. página 30
* Terroristas, ¿"Buenos" y "Malos" ? 16 Mar 2005 - Capítulo 3 del libro “Cuba y los derechos humanos : Terroristas, ¿”buenos” y “malos ?”. El pueblo cubano ha sido víctima por más de cuatro décadas de innumerables actos y ataques terroristas concebidos, financiados y apoyados desde el exterior -en la abrumadora mayoría de los casos desde Estados Unidos-, que han ocasionado cuantiosas pérdidas humanas y materiales y un irreparable daño psicológico y afectivo a miles de familias cubanas. Muy graves han sido también las afectaciones económicas sufridas por la nación cubana como consecuencia de sucesivos sabotajes, e incluso, agresiones biológicas contra su patrimonio y salud. página 41
* Derechos Humanos para los Cinco 21 Mar 2005 - Capítulo 4 del libro “Cuba y los derechos humanos” : Los derechos humanos de cinco jóvenes luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos, y los de sus familiares, son violados burdamente por espurias motivaciones políticas. René González Sehwerert, Ramón Labañino Salazar, Gerardo Hernández Nordelo, Fernando González Llort y Antonio Guerrero Rodríguez, son cinco jóvenes luchadores contra el terrorismo y defensores de los derechos humanos del pueblo cubano, dos de los cuales son ciudadanos estadounidenses. página 52
* El imperio y sus mercenarios contra Cuba 22 Mar 2005 - Capítulo 5 del libro “Cuba y los derechos humanos” : Estados Unidos intensifica el reclutamiento, financiación y utilización de mercenarios en sus pretensiones de socavar la libre determinación del pueblo cubano. El caso de los mercenarios juzgados y sancionados por actos contra la independencia y la integridad territorial del Estado cubano página 71
* La agresión radioeléctrica de Estados Unidos contra Cuba 27 Mar 2005 - Capítulo 6 del libro “Cuba y los derechos humanos” : La agresión radioelectrónica de Estados Unidos contra Cuba. La mal llamada « Radio Martí ». Una televisión que no se ve. La escalada de la agresión radio-electrónica contra Cuba decidida por el presidente Bush. página 86
* Cuba y los derechos humanos (I) Una agresión sin precedentes 14 Mar 2005 - Capítulo 1 : La hostilidad y agresiones contra Cuba del gobierno estadounidense alcanzan dimensiones sin precedentes en el vínculo entre dos estados que no se encuentran en estado declarado de guerra. En la historia de los 45 años de la Revolución Cubana, las amenazas, declaraciones y acciones agresivas de sucesivos gobiernos de los Estados Unidos contra Cuba, con el objetivo de aniquilar el proceso revolucionario emprendido por el pueblo cubano, han sido una constante. página 94
* Opinión, Salim Lamrani : Bruselas, La Habana y los derechos humanos 30 Jul 2007 - El 12 de junio de 2007, Christine Chanet, la representante del Alto Comisariado de los Derechos Humanos para Cuba, sufrió una severa derrota en Ginebra durante la reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Después de presentar su informe sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, Chanet fue objeto de una batería de críticas acusándole de parcialidad. En un hecho sin precedentes, 26 países miembros sobre 47 se sucedieron en la tribuna para desaprobar a la representante francesa y elogiar la ayuda humanitaria que el gobierno cubano brinda al Tercer Mundo. página 132
Relacionado, en herbogeminis
Cuba y DD HH (1/2) : engaño de la prensa occidental e injustificables sanciones de EEUU
Derechos Humanos en Cuba - Hechos, no palabras
Rueda de prensa íntegra del canciller cubano Felipe Pérez Roque sobre la victoria de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. (Duración : 47:25)
Cuba en Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas 1 de 2
rojobender | 03 de marzo de 2008 : Felipe Pérez Roque, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el día 03 de Marzo de 2008. Parte 1 de 2
rojobender | 04 de marzo de 2008 : Felipe Pérez Roque, en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el día 03 de Marzo de 2008. Parte 2 de 2
*Derechos Humanos en Cuba.1-9*•.El invento de Reagan
Nueva victoria de Cuba en Naciones Unidas
Rechaza ONU bloqueo estadounidense contra Cuba
stephandiaye | 01 de noviembre de 2007 : UN Resolution "Necessity of Ending the Economic Comercial Financial Embargo against Cuba"
(22 de agosto de 2010)
[1] - Informe Nacional de la República de Cuba al Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos, Ginebra, 31-10-2008.
[2] - Noticias, Informes, Intervenciones e Informaciones sobre Derechos Humanos en Cuba 2010 - 2009 - 2008 & Libro Blanco de 2007 (páginas 10-157) : breve reseña de principales logros de Cuba en materia de promoción y protección de todos los derechos humanos, en particular sus derechos civiles y políticos.
[3] - Establecimiento del Consejo de Derechos Humanos en sustitución de la Comisión de Derechos Humanos - A/RES/60/251 - Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 72ª sesión plenaria de 15-03-2006 (Distr. general 03-04-2006).
[4] - Amnistía Internacional - El estado de los derechos humanos en el mundo 2010 y - Para Amnistía Internacional el estado español es ejemplo de retroceso en la lucha contra la impunidad.
[5]
Cuba et le nombre de « prisonniers politiques », suivi de "Toutes les prisons sont laides"), “Le prix Nobel Günter Grass se joint à l’appel pour la libération des Cinq cubains emprisonnés aux USA” & “Près de 5.000 intellectuels du monde entier ont déjà signé l’appel”, “Cinq agent cubains emprisonnés : lettre ouverte au Procureur Général des Etats-Unis”, “Grande nouvelle depuis les USA : la cour d’appel d’Atlanta demande un autre procés pour les Cinq cubains emprisonnés !”, “James Petras propose les Cinq prisonniers cubains pour le prix Nobel de la paix”, “Les Mensonges de RSF - suite mais sûrement pas fin”, “Reporters Sans Frontiéres : Les funds gouvernementaux ternissont l’objectivité d’une organisation”, “Robert Ménard confirme : RSF est bien financé par Bush”, “Quand Reporters Sans Frontières couvre la CIA par Thierry Meyssan”, “Reporters sans Frontières, la liberté de la presse et mon hamster à moi” - Le Grand Soir Journal militant d’information alternative.