Accueil > Global > Cuando a ser torturado públicamente le dicen resistirse a la autoridad / (...)
Nodo50, 14 junio 2011
Cuba Información, 12 junio
La pupila insomne 12 junio - Diagonal 6 junio
Cuando a ser torturado públicamente le dicen resistirse a la autoridad / Fundación vinculada a Aznar financió intento de asesinato de Evo Morales / Prensa, propiedad e ’información’ en el estado español (El País, ABC, El Mundo, La Razón, ...)
mercredi 15 juin 2011, par
Mediante las novedades de nodo50.org de hoy, 14 de junio [1], nos enteramos de un nuevo dislate de El País, de Madrid. La habitual manipulación adquiere en esta ocasión caracteres más preocupantes : la fotografía que reproducimos, que dicho periódico titula el 11 de junio de 2011 Los indignados se resisten, muestra de los métodos al uso de la policía española y prueba de tortura realizada a la vista de cualquier observador que quiera darse cuenta de lo que tiene ante los ojos, no merece del diario del grupo Prisa el más mínimo comentario de reprobación o denuncia.
"Los indignados se resisten", y "El País" vuelve a equivocarse
Martes 14 de junio de 2011. Nodo50
En las páginas del diario español El País hemos leído las cosas más insólitas sobre lo que pasa tanto en Cuba como en España.
Su nivel de conocimiento sobre la Isla es tal que uno de sus más mimados cronistas ha confundido a Elpidio Valdés con un vampiro. Pero este 11 de junio, el periódico del grupo « Prisa » ha ido más allá y se ha adelantado al futuro.
Reseñando la visita a Cuba del vicepresidente chino, el corresponsal en La Habana de El País dice que “hay planes para acometer la remodelación y ampliación de las capacidades de la refinería de Matanzas”, cuando todo el mundo sabe en la Isla que tal refinería aún no existe y de lo que se trata es de un proyecto para su construcción desde cero.
Sobre España qué decir, en la misma fecha, el diario del grupo « Prisa », cubriendo la represión contra quienes protestaban frente al ayuntamiento de Madrid, describe lo que es un claro acto de tortura contra una mujer con el pié de foto “Los ‘indignados’ se resisten”.
"Los indignados se resisten" llaman en "El País" a esta foto
A todas luces los que se indignarán y resistirán cada vez más a creer lo que dice el diario son sus desinformados lectores. Ayer decíamos que El País necesitaba un diccionario para hablar sobre la represión en Valencia y es que un mal día lo tiene cualquiera, pero equivocarse tanto y tan seguido es como para preocuparse …
Fuente original : La Pupila Insomne
Comentario de un lector
En la foto de este articulo se ve al policia usando una técnica que puede ser mortal y que los policias de Puerto Rico usaron durante la reciente huelga estudiantil en Puerto Rico. La Llave del Sueño es, en realidad, mucho más agresiva de lo que aparece en la serie. Consiste en colocarte por detrás de la persona a la que se lo haces, y rodear su cuello completamente con uno de tus brazos o haciendo presión en el cuello detrás de las orejas. No se requiere mucha fuerza, ya que (aunque no lo parezca) la intención no es asfixiar a la persona. Lo que se consigue básicamente es interrumpir casi todo el flujo de sangre que llega al cerebro. Y digo que es más fácil de lo que parece porque se hace uso de una de las particularidades de la región anatómica donde se presiona, el seno carotideo. Como el cerebro se encuentra irrigado por las arterias carótidas principalmente, cuando se da el bloqueo de éstas o no llega suficiente sangre por alguna otra razón, se produce la pérdida de consciencia o síncope. Esto fue clasificado por varias entidades como tortura.
Más información
(imagen : La policía maltrata a una joven manifestante del movimiento 15-M en Valencia, titulada en "El País" como Detención )
A propósito de Valencia, “El País” necesita un diccionario (fotos), La pupila insomne, 09-06-2011.
Qué nos cuenta la prensa y a quién se debe. El caso español
Publicado el 13 junio, 2011 por iroelsanchez
Aurora Labio Bernal [2]
En los últimos años, los procesos de concentración mediática a nivel mundial han terminado por dibujar un panorama al amparo de los intereses corporativos.
Los medios no son hoy en día empresas independientes, sino ramificaciones de grandes compañías que entran en contacto con múltiples y variados sectores. En el Estado español, un breve repaso por los principales periódicos permite detectar las servidumbres a las que se encuentran sometidos en virtud de los grupos que los respaldan.
En el caso de “El País” [3], es probable que el lector ya sepa que su dueño es el grupo « Prisa », pero detrás se encuentra, desde finales de 2010, el fondo especulativo de inversiones « Liberty Acquisition Holdings », que posee más del 50% de la empresa española. Pero no es la única vinculación con socios extranjeros. Hace unos meses, « Prisa » fusionó su televisión Cuatro con Telecinco, lo que le llevó a entrar en contacto directo con « Mediaset ». Esta compañía está además presente en Digital Plus, donde comparte accionariado con la propia « Prisa » y « Telefónica ». Es importante destacar además que « Mediaset » forma parte de « Fininvest », el holding en manos del primer ministro italiano « Silvio Berlusconi » que posee, entre otros, negocios de publicidad y aseguradoras.
Resulta así llamativo comprobar cómo se dan la mano dos posicionamientos ideológicos aparentemente distanciados, ya que « Silvio Berlusconi » es la cabeza visible del partido conservador « Pueblo de la Libertad » (PDL). Por su parte, el grupo « Prisa » ha sido reconocido durante años como el brazo mediático del « PSOE », especialmente en las legislaturas de « Felipe González ». Las consecuencias de la fusión de estas dos televisiones no han tardado en llegar. En diciembre de 2010, CNN+ (« Prisa ») cerraba sus emisiones para ser sustituido por el Canal Gran Hermano, que emitía durante todo el día este concurso de Telecinco. Pero las conexiones con intereses alejados de la comunicación no acaban aquí, ya que « Prisa » es accionista también de Le Monde, publicación que cuenta con el apoyo del grupo armamentístico francés « Lagardère ».
El poder mediático de Italia
Esta relación del capital extraño a la información con grupos mediáticos también aparece en el caso de El Mundo. El periódico pertenece a « Unidad Editorial », creada en 2007 a partir de la fusión de « Recoletos » y « Unedisa », auspiciada por la compañía « Rizzoli Corriere della Sera Media Group » (RCS), que se convierte en la dueña absoluta de la nueva sociedad. De esta manera, El Mundo, Marca y Expansión están participados mayoritariamente por este grupo italiano.
Cuando analizamos quién está detrás de « RCS » descubrimos que « Mediobanca », « Fiat » y « Pirelli », entre otros, son sus principales accionistas. La adscripción ideológica de « Unidad Editorial » se sitúa en una derecha liberal, que encontró sus ramificaciones audiovisuales con Veo TV, en la que empezó compartiendo accionariado con « Iberdrola » para hacerse con el control absoluto en 2008.
En el caso de ABC, la cabecera está en manos de « Vocento », compañía surgida de la unión entre la antigua « Prensa Española » y « Correo ». Los vínculos con otros grupos llevan a que la dueña de ABC sea también la propietaria de Intereconomía TV, donde participan « Disney » e « Intereconomía ». Este último grupo posee otras publicaciones como La Gaceta, y su presidente es el político conservador « Julio Ariza Irigoyen », con conexiones bien asentadas en la « iglesia católica ». En el caso de « Disney », hay que recordar que nos encontramos ante uno de los grandes conglomerados de la comunicación cuyos tentáculos empresariales le llevan hasta la española « Inditex » o « Halliburton », perteneciente al sector petrolífero.
Por su parte, La Razón es el periódico de « Planeta », que se configura como un potente grupo de comunicación con intereses transnacionales. Por ejemplo, la empresa de José Manuel de Lara posee una importante influencia en Colombia, a través de « Casa Editorial El Tiempo ». Recientemente, Alejandro Pulido se cuestionaba en rebelion.org el porqué del cierre de la revista Cambio en aquel país, motivada por razones de tipo político y conexiones con el gobierno colombiano. La publicación parecía especialmente molesta para el ejecutivo, y el grupo « Planeta » se encontraba en esos momentos pendiente de la concesión estatal de un canal de televisión en el país. A pesar de la línea conservadora de La Razón, « Planeta » no tuvo problemas hace unos años en compartir accionariado con Godó en el periódico nacionalista Avui, junto a la Generalitat de Cataluña. Recordemos que en carta pública, « Luis María Ansón » esgrimió esta contradicción editorial para abandonar la compañía y sus colaboraciones en la cabecera.
‘Público’, otro más en la lista
Cuando en 2007 aparece Público, los lectores de izquierda pensaron por fin que había llegado un medio independiente. El diario es editado por « Mediapubli » que recientemente compró también La Voz de Asturias, y pronto se sitúa en la órbita del actual Gobierno socialista. Las entrañas de este grupo revelan un nuevo entramado en el que se encuentran empresas del sector inmobiliario como « Mentaema » o « Multiax ». Asimismo, sus principales propietarios, a la cabeza de los que se sitúa « Jaume Roures », aparecen también vinculados a la cadena de televisión La Sexta. En esta cadena, comparten accionariado con « Televisa » –en poder de la familia mexicana Azcárraga– a través de « Mediapro ». Detrás de este consorcio vuelve a aparecer el nombre de Roures, además de los de Miguel Barroso y José Miguel Contreras, todos ellos cercanos a Zapatero, que parece encontrarse más cómodo que con « Prisa ». Recordemos que la “guerra del fútbol” entre « Mediapro » y « Sogecable » hizo variar tímidamente la línea de El País.
De esta forma, podemos apuntar cómo los principales diarios en España están condicionados en exceso por múltiples intereses económicos y políticos que se dejan finalmente sentir en el periodismo. La omisión de determinadas realidades (como la revolución cívica en Islandia), la simplificación de los contenidos (sustituidos por elementos emotivos y espectaculares) o la configuración de una determinada agenda setting (donde están presentes la polémica y los sucesos) no son hechos inocentes. Los medios forman parte del sistema y su función pública se diluye ante accionistas, anunciantes e intereses político-empresariales. (Tomado de Diagonal).
(15 de junio de 2011)
[1] - Nodo50 Novedades en la web. Nº 2721 (14-06-11) :
* "Los indignados se resisten", y "El País" vuelve a equivocarse
* El Movimiento pro Amnistía alerta de los incontrolados y su impunidad
* Guerra psicológica para la represión del movimiento de lxs indignadxs en Barcelona
* Italia dice no a la energía nuclear
* El sector informático con la movilización del 19-J
* Entrevista : ERE y contrarreforma laboral en Telefónica
* Resistência galega ataca local do PP em Ordes
* Se "pierden" 6.600 millones de dólares en efectivo de fondos de EEUU para Irak
* (Cartagena) Los acompañantes de la Concejala del PP María Rosario Montero, golpean y agreden a una menor de edad
* Movimiento de l@s indignad@s : pasar a la siguiente fase
* La conspiración permanente : La muerte de Carrero Blanco
* "José Bono, ese hijo de...falangista"
* Rumbo a Gaza : Tenemos el barco pero nos falta combustible para llevarlo a Gaza
* Marchas sobre Madrid el 19 de junio
* Chiloé : La agricultura campesina y los transgénicos de multinacionales
* El negocio de la privatización de las Cajas de Ahorros
* Puig sopesa que los Mossos no lleven identificacion
* El último giro alrededor de Sol
* Teleoperadores de Catsa denuncian que Prisa tiene previsto despedir a 2000 trabajadores
* Mujeres objetoras de conciencia en Estados Unidos y Reino Unido durante la segunda guerra mundial
* Fundación vinculada a Aznar financió intento de asesinato de Evo Morales
Cuba Información - Contrarrevolución
Domingo, 12 de Junio de 2011
inSurGente.- El Ministerio Público de Bolivia ya identificó a personas, grupos y organizaciones que financiaron económicamente al grupo de mercenarios liderado por Eduardo Rózsa Flores que intentó asesinar al presidente Evo Morales, según reporta el diario Cambio .
El 16 de abril de 2009, una operación de élite de la Policía Boliviana desarticuló al grupo conformado por bolivianos y extranjeros.
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) establece, en su informe sobre el caso, que varias entidades y fundaciones en Santa Cruz realizaron movimientos económicos sospechosos entre el periodo de marzo de 2008 y abril de 2009.
La información fue proporcionada por el fiscal Marcelo Soza Álvarez, director funcional de la investigación en el caso.
La UIF evidenció una vinculación económica establecida entre personas que manejaron recursos de la Fundación Amérida (Nota de CI : vinculada a la alemana Fundación Konrad Adenauer), CRE, Cotas, Fundación Pro Santa Cruz, Comité Pro Santa Cruz, Fexpocruz y Fundación Iberoamérica-Europa.
De acuerdo con la investigación, la Fundación Iberoamérica es manejada por Pablo Izquierdo, ex diputado del PP español y ex jefe de prensa de José María Aznar y tuvo de vicepresidenta a Ana Botella, la esposa del exmandatario. Esta Fundación fue investigada en España por la Intervención General del Estado por presuntas irregularidades en la gestión de las ayudas públicas.
Desde 1999, la Fundación Iberoamérica Europa ha recibido importantes subsidios de la Comunidad de Madrid presidida por la ultraderechista Esperanza Aguirre conocida por su apoyo financiero a organizaciones “anticastristas” vinculadas a la inteligencia norteamericana.
“Resalta de manera particular la financiación a través de donación o subvención de recursos económicos de la Fundación Iberoamérica-Europa a la Cainco y a personas como Jordi Castan, Marioly Rivera Dorado, Germán Hurtado Padilla, Cristina Andrea Prado Paz y Rosa María Áñez en Bolivia”.
Asimismo, “sobresale el manejo de recursos en la cuenta 1041-245625, del Banco Económico S.A., registrada a nombre de la Fundación Amérida, cuyo objetivo social es asegurar y promover la democracia, libertad, integración e inclusión (…), siendo inusual la subvención de recursos económicos de la CRE a la fundación”.
El grupo de mercenarios, de acuerdo con la investigación del Ministerio Público, no actuaba sólo sino que tenía por detrás a grupos que financiaban económicamente sus actividades irregulares en el país.
“Aparte del grupo La Torre existían dos casas de campaña en Santa Cruz ; esos dineros efectivamente han sido desviados al grupo de Eduardo Rózsa, para la división territorial de nuestro país”, mencionó el fiscal.
Soza informó que la comisión de fiscales que investiga el caso separatismo II ya recibió el informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en el cual se da a conocer nombres y organizaciones que financiaban la célula.
El operador de justicia explicó que la comisión de fiscales continúa analizando el informe de la IUF y hasta el momento se identificaron a personas y organizaciones que desembolsaron recursos destinados al grupo irregular.
El fiscal señaló que aguarda fecha de la audiencia conclusiva.
“Estamos en la parte de publicación de la acusación, que ha sido salvada en las observaciones de forma. Se ha notificado personalmente o en el domicilio procesal a los acusados que están en el país, a los que están en los penales y los que están libres o con medida sustitutiva”, finalizó.
[2] Aurora Labio Bernal es Profesora de Periodismo de la Universidad de Sevilla.
[3] - Leyendo “El País” en “La pupila insomne” :
* Wikileaks : la modestia del Grupo PRISA (12-12-2010) 2
* Wikileaks : En “El País” reparan daños y defienden a EE.UU. (05-12-2010) 3
* Juan Jesús Aznárez : ¿el cazador cazado ? (02-12-2010) 4
* Enamorado de la Seguridad Cubana escribe en “El País” (01-12-2010) 6
* Entrevistando disidentes (28-10-2010) 8
* Cuando la “defensora” se traiciona (24-11-2010) 9
* Las migajas de Obama (19-11-2010) 10
* Preguntando por los jefes (20-10-2010) 11
* De Valencia a Babelia : ¿Un viaje en primera clase ? (07-10-2010) 13
* Venezuela : de las urnas a los titulares (27-09-2010) 18
* Galeano a El País : “Hay una demonización de Chávez” (12-09-2010) 19
* Libertad de prensa, vigilancia y propiedad (26-08-2010) 21
* La parte por el todo (02-09-2010) 22
* El País : el futuro se acerca (24-08-2010) 23
* CNN, siempre junto a los victimarios (+fotos) (10-11-2010) 24
* Las prioridades de “El País” (+video) (08-11-2010) 26
* Banderas cubanas y fotos del Ché para El País (18-08-2010) 27
* Y dale Juana con la palangana y El País con las “reformas” (08-08-2010) 28
* Las profecías incumplidas (03-08-2010) 29
* Les ha dicho cómplices de la barbarie y lleva razón (13-11-2010) 31
* Los premios del Gran Hermano y el eje del bien (06-09-2010) 33
* Ché en “El País” : vencedor sobre las calumnias (29-10-2010) 35
* Preparados vs (Pre)parados (28-10-2010) 36