Accueil > Global > Rechazo al dictador de Honduras en próxima cumbre UE - Latinoamérica
Red Eco Alternativo 17 abril 2010
tercerainformacion noalobo 14-22 abril 2010
Rechazo al dictador de Honduras en próxima cumbre UE - Latinoamérica
dimanche 25 avril 2010, par
Por algunas redes sociales como Facebook o Twitter está corriendo una convocatoria impulsada por "un grupo de ciudadanos y ciudadanas que profesamos y defendemos los valores de la democracia por encima de intereses económicos", contra la visita del dictador hondureño Porfirio "Pepe" Lobo a Madrid con motivo de la Cumbre de la Unión Europea-América Latina y el Caribe los días 15 a 19 de mayo de 2010.
El grupo que ha adquirido como lema "No a la visita de Pepe Lobo a España" debido a que accedió al poder mediante "unas elecciones fraudulentas en las que la abstención rozó el 70% y que no fueron reconocidas por la Comunidad Internacional, donde la violencia se desató contra los hondureños y hondureñas (...) Pepe Lobo, principal apoyo del régimen en el congreso, donde, como líder de los diputados del Partido Nacional, apoyó la falsificación de la firma de Zelaya para echarlo del poder además de votar a favor de las propuestas de Micheletti, está hoy siguiendo con la represión que se inició con el golpe de estado. Organismos de Derechos Humanos Hondureños como el CODEH y el COFADEH están denunciando los asesinatos contra los militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular, destacando los atentados contra las madres, profesores, periodistas y campesinos. Estos mismos organismos hacen responsable de estas muertes al dictador Pepe Lobo".
Por ello rechazan "el reconocimiento que el gobierno del PSOE, en una acción más propia de la derecha española, está dando al régimen derechista hondureño", y convocan "a la sociedad civil a presentarse donde aparezca públicamente Pepe Lobo, para mostrar nuestro rechazo a quienes ultrajan las decisiones legítimas del pueblo y los derechos humanos de cualquier ciudadano y ciudadana".
El golpista Lobo fue invitado por el gobierno del PSOE para participar en la « cumbre Europa–Latinoamérica » que se realizara en mayo. Allí los países europeos esperan alcanzar acuerdos de libre comercio. La invitación supone el reconocimiento del estado español a la dictadura hondureña.
Fuente : Tercera Información
La realidad de Honduras en Tercera Información blog No a Lobo
jueves 22 de abril de 2010
Un nuevo asesinato contra un periodista en Honduras
La llegada al poder del golpista Pepe Lobo, mediante unas elecciones fraudulentas organizadas por la misma dictadura que ahora lidera no ha supuesto el fin del terrorismo de estado perpetrado por su antecesor Roberto Micheletti.
Las fuerzas de seguridad que reprimieron duramente a los ciudadanos contrarios al golpe no han sido depuradas, los responsables de esa brutal represión y autores del golpe han sido absueltos por los tribunales, el ministerio público no aplica las medidas cautelares que las organizaciones de derechos humanos dictan a favor de los ciudadanos y ciudadanas que integran la resistencia. El mismo ministerio no investiga los asesinatos políticos y el régimen liderado por Lobo pone a disposición de los terratenientes las fuerzas públicas de seguridad para reprimir a los campesinos.
En esta situación ya son 16 los asesinados políticos desde que Lobo recibió el poder el pasado 27 de enero, y de ellos 6 periodistas, contando a Jorge Orellana , profesional de la comunicación asesinado ayer por la espalda de un tiro en la cabeza a la salida de su trabajo en la televisión.
Mientras tanto, el militante del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) Óscar Flores, sigue desaparecido desde que le capturó la policia hace algunas horas por recoger firmas en favor de la constituyente. El CODEH ha pedido el habeas corpus para él.
lunes 19 de abril de 2010
Si eres de la Resistencia te quedas sin trabajo
Las instituciones gubernamentales de Honduras están empezando a despedir a los trabajadores que militan o simpatizan con el Frente Nacional de Resistencia Popular, así lo ha constatado el el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH).
Esta organización, que visitó las instalaciones de la Secretaria de Obras Publicas, Transporte y vivienda, gestionada por Miguel Pastor, puesto ahí por el dictador Pepe Lobo, ha declarado que "en el lugar nos dimos cuenta que esta Secretaria tiene enlistados a más de mil doscientos trabajadores (as) que serán cesanteados, la mayoría de ellos integran el Frente Nacional de Resistencia Popular".
Al CODEH le llamó la atención "los rótulos colocados en las puertas de algunas oficinas que dicen : ’Para solicitud de Trabajo los requisitos son : currículo vitae y constancia del censo actual’, como se pudo constatar se está despidiendo personal y a la vez se está contratando personal, el censo se refiere al censo del partido en el gobierno". Es decir, que mientras se despide a los trabajadores de la resistencia, se contrata a unos nuevos militantes del « Partido Nacional », el partido que lidera el régimen fascista hondureño.
domingo 18 de abril de 2010
El nepotismo de Pepe Lobo
Estos son los familiares que Pepe Lobo ha designado personalmente en las altas esferas políticas y diplomáticas de Honduras :
« Francisco Quesada Lobo », sobrino del dictador es el nuevo cónsul de Honduras en los Estados Unidos de América.
« Jorge Dimitrof Lobo », uno de sus hijos es el nuevo gobernador del oriental departamento de Olancho.
« Dora Cinthia Gabriela Cardona », su esposa, es la nueva Coordinadora del Plan Educación para Todos en la Secretaría de Educación.
« Tania lobo », otra hija suya, ejerce el cargo de directora para Honduras del Banco Centroamericano de Integración Económica.
Por la igualdad entre todas las personas en Honduras
¡¡NO a la visita de Pepe Lobo !!
viernes 16 de abril de 2010
Los asesinados por la dictadura de Lobo
La mayoría de las siguientes personas han sido asesinadas por ser del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), organización político-social que integra a la izquierda cultural, política, social y sindical hondureña y que cuenta con el respaldo del presidente Zelaya.
Algunas personas de la lista, algunos campesinos, eran simpatizantes del Frente más no militantes, pero fueron asesinados por atreverse a contradecir a la dictadura que dirige el golpista Pepe Lobo.
1. Vannesa Zepeda . Militatante del Frente Nacional de Resistencia Popular y del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social en la Colonia del Loarque, Tegucigalpa. Esta mujer trabajadora recibió varias amenazas antes de ser asesinada, aunque ninguna de ellas sirvió para que abandonase la resistencia.
2. Julio Fúnez Benítez . Militante del Frente Nacional de Resistencia y del Sindicato de Trabajadores del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Vivía con su mujer y sus tres hijos, ahora huérfanos, en la Colonia Brisas del Departamento de Olancho. Nada más salir de su casa tres hombres a bordo de un coche le dispararon tres veces. Julio asistió como delegado del Frente a su primera asamblea nacional.
3. Ramón Ulises Castellanos . Campesino del Departamento de Atlántida militante también del Frente que fue secuestrado un día antes de aparecer sin vida.
4. Miguel Sauceda . Desaparecido junto a Ramón Ulises Castellanos en el departamento de Atlántica, apareciendo también asesinado al día siguiente.
5. Nahún Palacios . Periodista hondureño conocido por sus posiciones antigolpistas y pro Zelaya que fue perseguido cuando el actual régimen fascista era dirigido por Roberto Micheletti. Según palabras de Nahún Palacios pronunciadas cuando fue perseguido : "Me siento ultrajado, agarraron mis niños con fusiles, allanaron mi casa, me decomisaron el carro, me capturaron, el encargado segundo de las Fuerzas Armadas, capitán de fragata tercero, me amenazó, me puso a ver el sol y cuando se dio cuenta que yo andaba con el Comisionado de los Derechos Humanos me empezó a tratar diferente (...) En Honduras se perdieron las garantías constitucionales de los ciudadanos, uno no vale nada, no se puede hablar nada, el equipo (de trabajo) me fue entregado pero con condiciones".
Este periodista pidió junto con otros militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) residentes en la Colonia de Los Pinos de Tocoa en el norteño Departamento de Colón, medidas cautelares a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que se las concedió. Pero el Ministerio Público de Honduras nunca las implementó. Por lo que el pasado 14 de marzo Palacios murió asesinado por ráfagas de disparos producidos por fusiles AK-47.
6. José Antonio Cardoza . Campesino del MUCA y militante del FNRP, defendió hasta el día que fue asesinado por las fuerzas privadas y públicas al servicio del terrateniente « Carlos Díaz », los acuerdos firmados con Manuel Zelaya en el marco de la Reforma Agraria que éste impulsaba.
7. José Concepción Arias . Este campesino del MUCA fue asesinado cuando volvía del trabajo junto a José Antonio Cardoza por defender su derecho a trabajar la tierra.
8. Francisco Castillo . Este militante del Frente estaba siendo amenazado de muerte junto a su esposa, también parte de la resistencia. El pasado mes de marzo las amenazas se hicieron realidad cuando un desconocido le disparó por la espalda en las inmediaciones de su casa.
9. José Manuel Flores . Este profesor que impartía clases en el Instituto Oficial de Secundaria, San José del Pedregal, en la capital del estado, fue asesinado delante de sus alumnos. Militante del Frente y del Partido Socialista de los Trabajadores, Flores sufrió la represión de la dictadura dirigida por Lobo. Organizaciones de derechos humanas hondureñas, reconocidas por la ONU, hacen directamente responsable de estas muertes al golpista Pepe Lobo.
10. Ballardo Mairena . Periodista asesinado cuando iba en su vehículo hacia la ciudad hondureña de Juticalpa por los disparos efectuados desde otro coche en marcha.
11. Manuel Juárez . Asesinado al mismo tiempo que Ballardo Mairena porque viajaban en el mismo vehículo.
12. Joseph Ochoa . Periodista.
13. David Enrique Meza . Periodista.
14. Claudia Brizuela . Militante del Frente Nacional de Resistencia de 36 años que fue asesinada en la colonia Celeo Gonzáles, San Pedro Sula, por unos sicarios que llamaron a la puerta de su casa, y al verla la acribillaron a balazos. Sus dos hijos de 2 y 8 años han quedado huérfanos.
15. Miguel Alonso Oliva . Fue una víctima más de la seguridad privada de los terratenientes, las cuales asesinan a los campesinos del MUCA con total impunidad. Este campesino del Bajo Aguán en el Departamento de Colón fue asesinado por defender su derecho a trabajar. El Terrateniente « René Morales » ordenó a sus fuerzas de seguridad disparar contra los campesinos y no sólo no ha respondido ante la justicia por eso, sino que la dictadura le presta el ejército y la policía para que reprima mejor.
Cuando el dictador Lobo venga al estado español, presentémonos donde aparezca y exijámosle cuentas por estos asesinatos. Preguntémosle por su complicidad, por sus enlaces con el paramilitarismo que comete estos asesinatos, por qué no implementa las medidas cautelaras para proteger a los ciudadanos que dice representar.
Exijamos también al gobierno neoliberal del PSOE que no apoye y dé marcha atrás en el reconocimiento a esta dictadura sangrienta.
¡No a la visita de Pepe Lobo a España !!
jueves 15 de abril de 2010
Conoce a Pepe Lobo
Porfirio Lobo Sosa, más conocido como Pepe Lobo es un político ultra-derechista, militante y dirigente del « Partido Nacional » (PN) de Honduras, más a la derecha que el « Partido Liberal » del que procedía su antecesor, el dictador Micheletti.
En el año 2005 Pepe Lobo compitió en las elecciones presidenciales contra Manuel Zelaya, perdiéndolas por un margen del 5%. Desde ese momento se convirtió en el máximo jefe de los diputados de su partido, a los que dirigía contra cualquier iniciativa de Manuel Zelaya, como es normal en el jefe de una oposición dogmática que no acepta que su enemigo político haga nada bien.
Esta situación cambió cuando el presidente Zelaya pasó de defender un liberalismo capitalista para pasar a un "socialismo liberal", entendiendo por liberal la concepción de izquierda de esa palabra (progresismo). En base a ese nuevo rumbo, Mel Zelaya dobló los salarios, dio ayudas para la compra de gasolina, aumentó los créditos para la compra de viviendas y abarató sus costes, comenzó un proceso para garantizar la sanidad y la educación gratuitamente a todos los hondureños, acabó con los latifundios, pretendió echar las bases militares norteamericanas de Honduras, integró la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA) y promovió un referéndum para preguntar al pueblo si quería una nueva constitución.
La oligarquía hondureña vio peligrar su poder con este referéndum y le dio un golpe de estado. Pepe Lobo, desde el primer día, dirigió a sus diputados en favor de este golpe. Votaron todo lo que Micheletti proponía, no denunció los crímenes de lesa humanidad cometidos ni se opuso a las restricciones de los derechos constitucionales.
Meses más tarde, la dictadura organizó unas elecciones en medio de una brutal represión para lavar su imagen ante la Comunidad Internacional, la cual no reconoció estas elecciones, de las que Pepe Lobo salió ganador. Lobo prometió un gobierno de reconciliación nacional en el que todos los sectores de Honduras estuvieran integrados. Pero lejos de eso su régimen, acusado de nepotismo, ha seguido asesinando a miembros de la resistencia hondureña organizados en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
Mujeres, profesores, periodistas y campesinos han sido por ahora los sectores sociales más afectados por estos asesinatos selectivos. La izquierda hondureña, adscrita al FNRP, no está legalizada, los allanamientos y detenciones ilegales siguen estándo a la orden del día, las amenazas contra líderes políticos, el despido de miles de trabajadores de la administración pública por militar o simpatizar con el Frente Nacional de Resistencia Popular junto con los asesinatos a los antigolpistas configuran a Pepe Lobo como el dirigente de una dictadura represora .
Por estos motivos rechazamos que el Gobierno de España reconozca este régimen fascista y nos oponemos a que Pepe Lobo visite nuestro país, ya que eso significaría el espaldarazo definitivo a su reconocimiento por la Comunidad Internacional.
miércoles 14 de abril de 2010
No a la visita del dictador de Honduras
Somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas que profesamos y defendemos los valores de la democracia por encima de intereses económicos. Debido a ello nos opusimos desde el pasado 28 de junio al golpe de estado que depuso al presidente legal y legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, por dar a su pueblo la oportunidad de elegir un nuevo modelo político.
Durante el tiempo transcurrido desde entonces hemos podido observar la cruel represión de los golpistas contra los que se oponen a la dictadura surgida del golpe, hoy organizados en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
El dictador Micheletti le entregó el mando del régimen a Pepe Lobo, mediante unas elecciones fraudulentas en las que la abstención rozó el 70% y que no fueron reconocidas por la Comunidad Internacional, donde la violencia se desató contra los hondureños y hondureñas.
Pepe Lobo, principal apoyo del régimen en el congreso, donde, como líder de los diputados del « Partido Nacional », apoyó la falsificación de la firma de Zelaya para echarle del poder además de votar a favor de las propuestas de Micheletti, está hoy siguiendo con la represión que se inició con el golpe de estado.
Organismos de Derechos Humanos Hondureños como el CODEH y el COFADEH están denunciando los asesinatos contra los militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular, destacando los atentados contra las madres, profesores, periodistas y campesinos. Estos mismos organismos hacen responsable de estas muertes al dictador Pepe Lobo .
Por estas razones rechazamos el reconocimiento que el gobierno del PSOE, en una acción más propia de la derecha española, está dando al régimen derechista hondureño, y llamamos a la sociedad civil a presentarse donde aparezca públicamente Pepe Lobo, para mostrar nuestro rechazo a quienes ultrajan las decisiones legítimas del pueblo y los derechos humanos de cualquier ciudadano y ciudadana.
A medida que vayan surgiendo los horarios de la Cumbre Europa-Latinoamérica, a celebrarse a mediados de mayo, iremos avisando a la población de los lugares y horas para rechazar la dictadura hondureña mediante los medios de comunicación que quieran difundir nuestros comunicados.
Fuente : Tercera Información noalobo.blogspot
Cumbre Alternativa de los Pueblos (Madrid, 14-18 Mayo 2010).
Cargado por CubainformacionTV. - Mira las noticias más recientes en video.
Cumbre Alternativa de los Pueblos (Madrid, 14-18 Mayo 2010) : Video del equipo de Cubainformación en Madrid, sobre preparativos de este evento organizado por la Red Biregional Europa América Latina y Caribe "Enlazando Alternativas".
(25 de abril de 2010)
Messages
30 avril 2010, 18:30, par Zamalabarriga
Excelentes ideas :
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104970