Accueil > Global > Consejo de Seguridad ONU exige cese acoso a embajada Brasil en Honduras / (...)

TeleSur, 25 de setiembre de 2009
Fidel Castro Ruz, 24 de setiembre de 2009

Consejo de Seguridad ONU exige cese acoso a embajada Brasil en Honduras / Fidel Castro : Allí se engendra una Revolución [26/09/09]

samedi 26 septembre 2009, par Redacción

El Consejo de Seguridad de la ONU exige el cese del hostigamiento a la embajada de Brasil en Honduras : El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó este viernes los "actos de intimidación" realizados en la embajada de Brasil en Tegucigalpa por el gobierno de facto de Honduras, al que exigió el cese inmediato del hostigamiento a la sede donde se encuentra refugiado el presidente constitucional Manuel Zelaya, y que suministre los insumos necesarios a las personas que se encuentran en la embajada, incluyendo agua, electricidad, alimentos y continuidad de comunicaciones. La presidenta de turno del Consejo y embajadora de EE.UU., Susan Rice, en una declaración verbal al término de la reunión agregó que "el Consejo de Seguridad llama a todas las partes a permanecer en calma y abstenerse de acciones que puedan provocar una escalada de la situación o coloque a individuos en riesgo". Los miembros del Consejo destacaron la necesidad de respetar el derecho internacional, preservar la inviolabilidad de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, y garantizar la seguridad de las personas en sus locales. El Consejo de Seguridad expresó "su apoyo a los esfuerzos de mediación regional de la OEA, incluidos los realizados por el presidente (de Costa Rica) Oscar Arias para hallar una solución pacífica". TeleSUR, 25-09-2009.

El Consejo de Seguridad condenó el hostigamiento del gobierno de facto a la embajada de Brasil en Tegucigalpa (Foto : TeleSur).

Rodas da nombres de empresas que proporcionaron los gases tóxicos lanzados a embajada de Brasil. TeleSUR, 25-09-2009 : La canciller legítima de Honduras, Patricia Rodas, reiteró este viernes la denuncia de que las autoridades de facto de Honduras lanzaron gases tóxicos contra la embajada de Brasil en Tegucigalpa, en donde se refugia el depuesto presidente, y dio los nombres de las empresas que los vendieron : "Fuentes de la inteligencia militar leales" a Zelaya "nos han filtrado que los químicos y armas de asedio han sido proporcionadas por las empresas Alfacom e Intercom", dijo este viernes Rodas durante una conferencia de prensa en Nueva York.

Zelaya denuncia el lanzamiento de gases tóxicos en la embajada brasileña, que incumple la Convención de Viena sobre inviolabilidad de las sedes diplomáticas y que afecta a la salud de quienes se encuentran en ella : cefaleas, dificultades respiratorias, vértigos y náuseas según un informe técnico sobre medición ambiental de gases (amoniaco, cianuro de hidrógeno o ácido cianhídrico) en la embajada, presentado por el doctor Mauricio Castellano, junto al presidente Zelaya en la legación diplomática (Foto teleSUR).


Reflexiones de Fidel Castro Ruz : Allí se engendra una Revolución, 24-09-2009

"El pasado 16 de julio [1] dije textualmente que el golpe de Estado en Honduras “fue concebido y organizado por personajes inescrupulosos de la extrema derecha, que eran funcionarios de confianza de George W. Bush y habían sido promovidos por él”.

Cité los nombres de Hugo Llorens, Robert Blau, Stephen McFarland y Robert Callahan, embajadores yankis en Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, nombrados por Bush los meses de julio y agosto de 2008 y que los cuatro seguían la línea de John Negroponte y Otto Reich, de tenebrosa historia.

Señalé la base yanki de Soto Cano como punto de apoyo principal del golpe de Estado y que “la idea de una iniciativa de paz a partír de Costa Rica fue transmitida al Presidente de ese país desde el Departamento de Estado cuando Obama estaba en Moscú y declaraba, en una universidad rusa, que el único Presidente de Honduras era Manuel Zelaya”. Añadí que “con la reunión de Costa Rica se cuestionaba la autoridad de la ONU, la OEA y demás instituciones que comprometieron su apoyo al pueblo de Honduras y lo único correcto era demandar del Gobierno de Estados Unidos el cese de su intervención en Honduras y retirar de ese país la Fuerza de Tarea Conjunta”.

La respuesta de Estados Unidos, tras el golpe de Estado en ese país de Centroamérica, ha sido pactar con el Gobierno de Colombia un acuerdo para crear siete bases militares, como la de Soto Cano, en ese hermano país, que amenazan a Venezuela, Brasil y todos los demás pueblos de Suramérica.

En un momento crítico, cuando se discute en una reunión cumbre de Jefes de Estado en Naciones Unidas la tragedia del cambio climático y la crisis económica internacional, los golpistas en Honduras amenazan con violar la inmunidad de la Embajada de Brasil, donde se encuentra el presidente Manuel Zelaya, su familia y un grupo de sus seguidores que fueron obligados a protegerse en ese recinto.

Está probado que el gobierno de Brasil no tuvo absolutamente nada que ver con la situación que allí se ha creado.

Es por tanto inadmisible, más aún inconcebible, que la Embajada brasileña sea asaltada por el gobierno fascista, a no ser que pretenda instrumentar su propio suicidio, arrastrando el país a una intervención directa de fuerzas extranjeras como ocurrió en Haití, lo que significaría la intervención de tropas yankis bajo la bandera de Naciones Unidas. Honduras no es un país lejano y aislado en el Caribe. Una intervención de fuerzas extranjeras en Honduras desataría un conflicto en Centroamérica y crearía un caos político en toda América Latina.

La heroica lucha del pueblo hondureño, después de casi 90 días de incesante batallar, ha puesto en crisis al gobierno fascista y pro yanki que reprime a hombres y mujeres desarmados.

Hemos visto surgir una nueva conciencia en el pueblo hondureño. Toda una legión de luchadores sociales se ha curtido en esa batalla. Zelaya cumplió su promesa de regresar. Tiene derecho a que se le restablezca en el Gobierno y presidir las elecciones. De los combativos movimientos sociales están destacándose nuevos y admirables cuadros, capaces de conducir a ese pueblo por los difíciles caminos que les espera a los pueblos de Nuestra América. Allí se engendra una Revolución.

La Asamblea de Naciones Unidas puede ser histórica en dependencia de sus aciertos o errores.

Los líderes mundiales han expuesto temas de gran interés y complejidad. Ellos reflejaron la magnitud de las tareas que la humanidad tiene por delante y cuán escaso es el tiempo disponible.

- Anteriores Reflexiones de Fidel Castro.

- Fuente Juventud Rebelde.

(26 de setiembre de 2009)


que


[1Lo que debe demandarse a Estados Unidos Fidel Castro Ruz , 16 de Julio del 2009

La reunión de Costa Rica no conducía ni podía conducir a la paz. El pueblo de Honduras no está en guerra, solo los golpistas usan las armas contra él. A ellos habría que demandarles el cese de su guerra contra el pueblo. Tal reunión entre Zelaya y los golpistas solo serviría para desmoralizar al Presidente Constitucional y desgastar las energías del pueblo hondureño.

La opinión pública mundial conoce lo ocurrido en ese país a través de las imágenes difundidas por la televisión internacional, fundamentalmente Telesur, que sin perder un segundo transmitió fielmente cada uno de los hechos ocurridos en Honduras, los discursos pronunciados y los acuerdos unánimes de los organismos internacionales contra el golpe.

El mundo pudo apreciar los golpes que se descargaban sobre hombres y mujeres, los miles de gases lacrimógenos lanzados contra la multitud, los groseros gestos con armas de guerra y disparos para intimidar, herir o asesinar a ciudadanos.

Es absolutamente falsa la idea de que el embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, Hugo Llorens, ignorara o desalentara el golpe. Lo conocía, al igual que los asesores militares norteamericanos, que no cesaron un minuto de entrenar a las tropas hondureñas.

Hoy se conoce que la idea de promover una gestión de paz a partir de Costa Rica surgió en las oficinas del Departamento de Estado, para contribuir a la consolidación del golpe militar.

El golpe fue concebido y organizado por personajes inescrupulosos de la extrema derecha, que eran funcionarios de confianza de George W. Bush y habían sido promovidos por él.

Todos, sin excepción, tienen un grueso expediente de actividades contra Cuba. Hugo Llorens, embajador en Honduras desde mediados del 2008, es cubano americano. Forma parte del grupo de agresivos embajadores de Estados Unidos en Centroamérica, constituido por Robert Blau, embajador en El Salvador ; Stephen McFarland, en Guatemala, y Robert Callahan, en Nicaragua, nombrados todos por Bush en los meses de julio y agosto del 2008.

Los cuatro siguen la línea de Otto Reich y John Negroponte, que junto a Oliver North fueron responsables de la guerra sucia contra Nicaragua y de los escuadrones de la muerte en Centroamérica, que costaron a los pueblos de la región decenas de miles de vidas.

Negroponte fue representante de Bush en las Naciones Unidas, Zar de la inteligencia norteamericana, y finalmente subsecretario de Estado. Tanto él como Otto Reich, por diversas vías, estuvieron detrás del golpe de Honduras.

La base de Soto Cano en ese país, sede de la “Fuerza de Tarea Conjunta Bravo” perteneciente a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, es el punto de apoyo principal del golpe de Estado en Honduras.

Estados Unidos tiene el tenebroso plan de crear cinco bases militares más alrededor de Venezuela, con el pretexto de sustituir la de Manta en Ecuador.

La disparatada aventura del golpe de Estado en Honduras ha creado una situación realmente complicada en Centroamérica que no se resuelve con trampas, engaños y mentiras.

Cada día se conocen nuevos detalles de la implicación de Estados Unidos en esa acción, que tendrá también seria repercusión en toda América Latina.

La idea de una iniciativa de paz a partir de Costa Rica fue transmitida al Presidente de ese país desde el Departamento de Estado cuando Obama estaba en Moscú y declaraba, en una universidad rusa, que el único Presidente de Honduras era Manuel Zelaya.

Los golpistas estaban en apuros. La iniciativa transmitida a Costa Rica buscaba el objetivo de salvarlos. Es obvio que cada día de retraso tiene un costo para el Presidente Constitucional y tiende a diluir el extraordinario apoyo internacional que ha recibido. La maniobra yanki no incrementa las posibilidades de paz, sino todo lo contrario, las disminuye, y el peligro de violencia crece, ya que los pueblos de nuestra América no se resignarán jamás al destino que les tienen programado.

Con la reunión de Costa Rica se cuestiona la autoridad de la ONU, la OEA y demás instituciones que comprometieron su apoyo al pueblo de Honduras.

Cuando Micheletti, Presidente de facto, proclamó ayer que está dispuesto a renunciar a su cargo si Zelaya renunciaba, sabía ya que el Departamento de Estado y los militares golpistas habían acordado sustituirlo y enviarlo de nuevo al Congreso como parte de la maniobra.

Lo único correcto en este momento es demandar del gobierno de Estados Unidos que cese su intervención, deje de prestar apoyo militar a los golpistas y retire de Honduras su Fuerza de Tarea.

Lo que se pretende exigir al pueblo de Honduras en nombre de la paz, es la negación de todos los principios por los cuales lucharon todas las naciones de este hemisferio.

“El respeto al derecho ajeno es la paz”, dijo Juárez.

- Fuente Juventud Rebelde

* Otras Reflexiones de Fidel Castro Ruz sobre el Golpe de Estado en Honduras  :

- Un gesto que no se olvidará, 26 de junio de 2009.

- Un error suicida, 28 de junio de 2009.

- Muere el golpe o mueren las Constituciones, 11 de julio de 2009.

- El 30 Aniversario Sandinista y la propuesta de San José, 22 de julio de 2009.

- Un Premio Nobel para Mrs Clinton, 24 de julio de 2009.