Accueil > Global > Carta de la FeSP al presidente del Gobierno en demanda de leyes que (...)
Dardo Gómez. Secretario General de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)
5 de noviembre de 2009
Carta de la FeSP al presidente del Gobierno en demanda de leyes que garanticen el ejercicio de la profesión periodística en un marco de dignidad profesional y laboral
mardi 10 novembre 2009, par
La FeSP al Presidente de Gobierno
4 Noviembre 2009. FeSP
Don José Luis Rodríguez Zapatero
Complejo de La Moncloa. Avenida de Puerta de Hierro, s/n
Madrid
5 de noviembre de 2009
Señor presidente :
Hoy se celebra una jornada mundial de movilización de los periodistas, bajo el lema "En pié por el periodismo", que convoca cada año la Federación Internacional de Periodistas (FIP), una organización de la que forma parte nuestra Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).
Esta jornada tiene un significado especial este año porque, como usted sabe, los periodistas de todo el mundo estamos sufriendo la pérdida de miles de puestos de trabajo y las grandes empresas periodísticas dejan a un lado la calidad de la información en favor de los intereses económicos de sus propietarios, editores y accionistas.
Usted conoce muy bien la situación de los informadores, tal y como expuso en la jornada parlamentaria que organizó el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados el 25 de noviembre de 2003. Aquel día nos prometió que, si llegaba al Gobierno, impulsaría leyes que garanticen el ejercicio de la profesión periodística en un marco de dignidad profesional y laboral ; además, con esa normativa legal se garantizaría de manera eficaz el derecho fundamental que tiene la ciudadanía a recibir información veraz, plural y de calidad. Posteriormente, usted reiteró ese compromiso por escrito al entonces presidente de la FeSP, Enric Bastardes.
Sin embargo, la pasada legislatura concluyó sin que el Grupo Parlamentario Socialista -excepto algún diputado a título personal- hubiera mostrado la menor intención de impulsar la proposición de Ley de Estatuto del Periodista Profesional ni la de Reconocimiento de los Derechos Laborales de los Periodistas . El Grupo Socialista no aportó ni una sola mejora a esas dos proposiciones de ley, pese a que lo había prometido durante el debate sobre su toma en consideración, el 23 de noviembre de 2004.
En último Congreso del PSOE incluyó entre sus conclusiones, y después en el programa electoral, la necesidad de regular legalmente la profesión periodística, como ocurre en los países de nuestro entorno y en otros de todo el mundo. Además, en abril de 2008, al inicio de la actual legislatura, el Grupo Parlamentario de ERC-IU-ICV volvió a registrar la misma proposición, esta vez con el nombre de Ley del Derecho a la Información y de Deberes y Derechos de los Periodistas .
Por último, el pasado 4 de febrero el secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, en respuesta a una pregunta por escrito de la diputada Olaia Fernández Dávila, del BNG, aseguró : "El Gobierno cumplirá a lo largo de la legislatura con los compromisos de su programa de investidura".
Por todo ello, señor presidente, con todo respeto me permito recordarle en nombre de la FeSP esos compromisos personales suyos, de su Gobierno y de su partido con los informadores, y le solicito que haga todo lo que esté en sus manos para, con la máxima urgencia, poner en marcha las normas legales que acaben con un estado de degradación de la profesión periodística de la que usted es perfectamente consciente y que menoscaba un derecho constitucional de la ciudadanía.
Con mi mayor consideración.
Dardo Gómez
Secretario General de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)
Fuente : Federación de Sindicatos de Periodistas.
(10 de noviembre de 2009)