Accueil > Tribuna > Esclarecedor texto de Carlos Taibo ante el referéndum de Catalunya
Esclarecedor texto de Carlos Taibo ante el referéndum de Catalunya
mercredi 26 juillet 2017, par
Muy pocas veces, por desgracia, y con tan pocas palabras, alguien consigue expresar evidencias tan irrefutables como ignoradas y silenciadas. Total acuerdo con Taibo. Si acaso, restaría añadir alguna referencia al corsé constitucional que oprime y constriñe a todas las personas y cada uno de los pueblos que conforman el actual estado de desecho español [1] , al insólito papel asignado al ejército español como garante de la sacrosanta unidad de la patria [2], a cómo y por qué y para qué el partido que gobierna en la capital del rey-no ha conseguido espolear al máximo el caballo en un principio soberanista y más tarde independentista : recurso al tribunal constitucional del estatuto [3] aprobado por el parlamento autonómico catalán y después refrendado por la mayoría de habitantes de Catalunya, ... Pero, pelillos a la mar y llegados a este punto : ¿¿¿cómo alguien que se diga demócrata puede intentar siquiera poner diques a ese mismo mar ??? Cualquiera de los pueblos de la península ibérica tiene pleno derecho a ser español, si así lo decide, o a dejar de serlo si libre y soberanamente sus habitantes lo disponen. Ejercer el derecho de autodeterminación y optar por la independencia no es ’terrorismo’ ---terrorismo son muchas otras cosas, íntimamente ligadas al poder, sobre todo pero no sólo económico. Nos mienten y engañan a diario, y también lo han hecho cuando intoxicaban y rebuznaban sobre la ilegitimidad ’abertzale’ por los medios utilizados, léase el ’terrorismo’ de ETA ; más allá de la violencia de la organización armada vasca, lo que realmente España no permite es el ejercicio del derecho de autodeterminación de los pueblos, de cualquiera : ni el vasco, gallego o catalán, ni tampoco el venezolano. Contraviniendo el mítico aserto atribuído a José Calvo Sotelo (« Antes una España roja que una España rota »), no parecen muy dispuestos que se diga a permitir nunca, bajo ninguna de las maneras, ni lo uno ni lo otro.
Ese maldito referendo que, sin garantías, no sirve para nada
Carlos Taibo [4]
11 julio 2017
Muchas veces me he topado, en Madrid, y normalmente en una barra de bar, con la misma conversación. Alguien afea, a menudo con argumentos respetables, la conducta de los nacionalistas vascos, catalanes o gallegos. Intervengo para señalar que los vicios identificados se revelan también en la ciudad en la que estamos, y con frecuencia con los mismos perfiles. El interpelado aclara rápidamente que, si hay un nacionalismo que le repugna por encima de todos, ése es el español. Pregunto entonces, ahora sin respuesta, por qué siempre que mi interlocutor hurga en los vicios, supuestos o reales, de los nacionalismos, los ejemplos que encuentra los procura en Bilbao, en Barcelona o en Santiago, y no en el lugar, Madrid, en el que conversamos.
Los últimos días, y al calor de las disputas que levanta el referendo catalán, me he encontrado varias veces con un remedo de la historia anterior. Alguien, quien sea, muestra un empeño singular en señalar que el referendo que se anuncia en Cataluña, a más de ilegal, no aporta garantías de limpieza y equidad. Tiene gracia que semejante argumento, aceptable en sí mismo, no se vea acompañado de otro que subraye que si el referendo en cuestión está lleno de dobleces, ello es así por la impresentable actitud de los gobernantes españoles y de sus corifeos, y no por el deseo expreso y malévolo de quienes lo convocan. Las cosas así, las víctimas de una conducta tan ultramontana como antidemocrática se nos presentan, curiosamente, como si fuesen los responsables de un sinfín de manipulaciones arteras. Cuando uno recuerda esto, recibe, eso sí, la misma respuesta, vacía y estéril, de la conversación de la barra de bar : « No te confundas, que yo no defiendo lo que hacen Rajoy, Sánchez y Rivera » (y, por lo que se ve, Iglesias). No lo defiendes, no, pero ni lo contestas ni lo computas.
El círculo malsano se cierra cuando, de la mano de silencios como el invocado, se da a entender que la convocatoria del referendo catalán está fuera de lugar por cuanto, además de faltar en él garantías elementales, « no va a servir para nada ». Pareciera de nuevo como si por detrás estuviese la sugerencia de que en modo alguno se han agotado las vías de consenso al respecto o, lo que es lo mismo, como si los representantes del PP, del PSOE y de Ciudadanos hubiesen hecho algún guiño a la perspectiva de una reforma constitucional que abra el camino al reconocimiento del derecho de autodeterminación. No hay, sin embargo, ni un solo dato que invite a llegar a semejantes conclusiones. Y muchos que obligan a certificar que el nacionalismo de Estado, esencialista a más no poder, ha decidido cerrar el camino para siempre, orgullosamente, a cualquier discusión sobre esta unidad de desatino en lo universal en la que estamos. ¿Qué es entonces el referendo catalán sino un elemental ejercicio de desobediencia civil ante un escenario infumable ?
Hermosa democracia ésta en la que nuestros gobernantes, y con ellos sus apoyos vergonzantes, se disponen a procesar personas, arrancar carteles, destruir urnas y, acaso, pasear tanques por las calles. Con su miedo a que se haga evidente que el rey está desnudo, siguen dándole alas a quienes, en Cataluña y en otros lugares, piensan que merecemos otra cosa.
Presentación Colapso. Carlos Taibo (Publicado 23-12-2016) Presentación del libro Colapso : Capitalismo terminal, transición ecológica, ecofascismo, de Carlos Taibo en el Ciclo Lectura y Compromiso del Foro Social de Segovia, el día 21 de diciembre de 2016.
“Memoria, identidades, ciudadanía” : Carlos Taibo Arias, UAM - Profesor titular de Ciencia Politica (Publicado 04-11-2016). "Komunikabideak, gatazka eta bizikidetza : tirabirak binetetan" UPV/EHUko Udako Ikastaroan eskainitako hitzaldia (2016ko ekainaren 29tik uztailaren 1era, Donostian).
El decrecimiento como alternativa (Publicado 08-07-2011) El decrecimiento como alternativa (Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política).
Más
Josep M. Reniu : ‘La col·lisió frontal arribarà si el Constitucional suspèn autoritats o funcionaris’ Josep Rexach Fumanya entrevista al politòleg i membre del Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN), Vila Web 28-10-2015.
(26 de julio de 2017)
[1] Artículo 2
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Constitución española, Cortes Generales « BOE » núm. 311, de 29 de diciembre de 1978. Referencia : BOE-A-1978-31229. Texto consolidado, Última modificación : 27 de septiembre de 2011
[2] Artículo 8
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Constitución española, Cortes Generales « BOE » núm. 311, de 29 de diciembre de 1978. Referencia : BOE-A-1978-31229. Texto consolidado, Última modificación : 27 de septiembre de 2011
[3] - Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, wikipedia
[4] Entrevistas, Sociedad
Carlos Taibo : “Tenemos que buscar una salida del capitalismo, no de la crisis”
Publicado por Alberto Bastida
“Vivir mejor con menos” podría parecer una frase paradójica para muchos de nosotros, no así para Carlos Taibo (Madrid, 1956). Profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid y escritor con cerca de 40 libros publicados, es la figura más visible en nuestro país de lo que se ha dado en llamar Teoría del Decrecimiento. Con el economista francés Serge Latouche como ideólogo más relevante del movimiento, rechaza el incremento del PIB de un país como medida de la evolución del bienestar de sus ciudadanos y critica la obsesión de políticos y economistas por el crecimiento de éste a toda costa. Si brillantes científicos como Steven Cowley nos proponen un modelo de bienestar basado en la idea de desarrollo sostenible, apoyado en el avance de fuentes de energía limpias y baratas ; los pensadores del decrecimiento auguran un futuro menos halagüeño y la urgencia de tomar medidas para evitar la catástrofe.
Rechazando la idea de desarrollo sostenible, contemplan la proximidad de un colapso de la economía global provocado por el agotamiento de recursos energéticos, el deterioro del medio ambiente y la cada vez mayor presión demográfica. No por ello caen en el pesimismo gratuito y proponen, además de una reducción de la actividad económica, una recuperación de hábitos de vida, relaciones sociales y valores basados en principios diferentes a los actuales. Se trata de hacer de esta posible situación, a priori complicada, el punto de partida para un nuevo modo de vida más feliz.
Sea cual sea el escenario o la corriente de pensamiento con la que cada uno se sienta más identificado, ¡no podrán decir que nunca oyeron hablar de esto !