Accueil > Documentos > ’Bloqueo. El asedio económico más prolongado de la historia’ Andrés Zaldivar (...)
Editorial Capitán San Luis
La Habana 2003, 227 páginas
’Bloqueo. El asedio económico más prolongado de la historia’ Andrés Zaldivar Diéguez
mardi 8 juin 2010, par
Es frecuente escuchar en seminarios académicos, debates parlamentarios o en simples conversaciones en que aparece el tema del bloqueo económico a Cuba, una explicación sacada del arsenal de cinismos, que al bloqueo le llama embargo y lo reduce a una acción soberana del Gobierno de Estados Unidos, el que no desea comerciar con Cuba y por tanto, no lo hace. Se trata, según esta versión que ha sido planteada más de una vez por embajadores estadounidenses ante Naciones Unidas, de una acción estrictamente bilateral que en nada impide las relaciones económicas de Cuba con otros países.
Incluso amigos de la Revolución Cubana no tienen un conocimiento suficiente de la historia y el alcance de las acciones que desde 1959 comenzó a ejecutar aquel gobierno para asfixiar la economía cubana y llevar a la desesperación a su pueblo. Algunos creen que el “embargo” no afecta a Cuba más allá de privarla del mercado y del turismo estadounidense y que en el resto de la economía mundial Cuba puede operar al igual que cualquier otro país.
Para las ya varias generaciones de cubanos que nacieron y han crecido bajo el bloqueo, a veces éste tiende a aparecer como un dato más de la realidad y perder relieve y capacidad explicativa. Sería un error si no hiciéramos el máximo esfuerzo por explicar a nuestros amigos del exterior o a muchos que les llama la atención estas prohibiciones que duran ya más de 40 años y a nuestros compatriotas más jóvenes, que una parte de la historia de la Revolución Cubana en el poder es la historia de una guerra económica intensa y extensa, minuciosa y cruel, ejecutada contra un país pequeño y pobre por la potencia económica y militar más formidable que jamás haya existido.
Índice
Prólogo XIII
Capítulo I. Las primeras acciones / 19
Los antecedentes. La evolución de una “doctrina” de guerra eco-
nómica / 25
La situación económica heredada por la Revolución. Las acciones
norteamericanas para impedir el triunfo rebelde / 40
La gestación de los planes que culminaron en la invasión por Playa
Girón. Las agresiones contra la economía como una vía para enajenar el apoyo popular a la Revolución / 45
La reunión del Consejo Nacional de Seguridad del 17 de marzo de 1960. El Programa de Presiones Económicas contra el Régimen de Castro / 51
Capítulo II. La Operación Mangosta y los avances en la plani-
ficación de la guerra económica contra Cuba / 58
Una nueva valoración de la situación operativa : Hechos, Estimados y Proyecciones / 60
Cuba y el comunismo en el Hemisferio / 61
Primer plan subversivo de la CIA contra la economía cubana después de Girón : Programa de acciones encubiertas para debilitar el régimen de Castro, un adelanto de lo que se concretaría, en el campo de la subversión directa, en la Operación Mangosta / 63
El aseguramiento legislativo a la más importante de las medidas económicas de carácter público que se gestaban / 66
Se inicia la Operación Mangosta / 67
Las medidas de guerra económica de la Operación Mangosta / 68
Oficialización del bloqueo como parte de la Operación Mangosta / 72
Puntualización de las medidas de Mangosta / 73
La Crisis de Octubre / 81
Capítulo III. Plenitud del Terrorismo de Estado contra la economía cubana / 82
La Política Futura hacia Cuba / 82
Priorización del espionaje para diseñar las nuevas políticas subversivas / 84
Las acciones de la CIA para hacer bajar los precios del azúcar en el mercado mundial / 85
La reorganización, posterior a Mangosta, de los mecanismos para la toma de decisiones con respecto a Cuba. Su incidencia en la guerra económica / 87
Un nivel superior en los planes : la Política de Estados Unidos hacia Cuba / 88
La continuidad de las medidas para eliminar las transportaciones marítimas hacia Cuba / 90
La gestación de las nuevas medidas subversivas contra la economía por parte del Comité Cottrell / 93
La Propuesta de nueva política encubierta y programa hacia Cuba / 99
La aprobación de la Propuesta de Política Encubierta y Programa Integrado de Acción hacia Cuba / 103
Instauración de los rasgos fundamentales del bloqueo. Cierre del ciclo
inicial en la sistematización de la guerra económica contra Cuba / 108
Las medidas de bloqueo más importantes a partir de 1963 / 109
Ley Torricelli / 115
Ley Helms-Burton / 116
Capítulo IV. El espionaje y su utilización para la planificación y ejecución del sabotaje de la economía cubana / 118
Los antecedentes / 120
La información pública / 124
El espionaje sobre la economía cubana con medios y métodos subversivos / 127
Caso Petróleo / 129
En la agroindustria azucarera / 135
Caso Lechero / 135
Acciones contra el transporte marítimo y la pesca / 138
Desenmascaramiento público en 1987 al espionaje y subversión de la CIA / 141
Intereses en sectores de la navegación marítima, aérea y la pesca / 143
Sectores agroindustriales. La guerra biológica / 145
Relaciones comerciales, financieras y de colaboración económica / 150
Las finanzas / 152
Las comunicaciones / 155
Capítulo V. Otros componentes de la guerra económica / 158
El terrorismo como arma de la guerra económica / 158
La propaganda en función de la guerra económica / 170
La propaganda radial / 171
Estudios sobre la economía cubana en medios académicos norteamericanos. La justificación ideológica del “apoyo” norteamericano a “la transición” al capitalismo en Cuba / 175
La visión en la gran prensa / 180
¿Embargo o Bloqueo ? / 183
Capítulo VI. La batalla en las Naciones Unidas y la guerra económica contra Cuba a la luz de las leyes cubanas /189
La comunidad internacional se opone a la guerra económica de que Cuba es objeto : la batalla en la ONU / 189
Alimentos / 205
Finanzas / 208
Sector energético / 210
Sector azucarero / 211
Transportaciones marítimas / 213
Turismo. Viajes de norteamericanos a Cuba / 213
Transportación aérea / 215
Nuevas legislaciones / 217
La demanda de responsabilidad civil al Gobierno de Estados Unidos
por daños y perjuicios económicos causados al pueblo de Cuba / 219
¿Cuáles son las medidas que debe adoptar el Gobierno de Estados Unidos para hacer cesar la guerra económica contra Cuba ? / 222
“Bloqueo : El asedio económico más prolongado de la historia” de Andrés Zaldivar Diéguez
(8 de junio de 2010)