Accueil > Hemeroteca > Audiencia Provincial de Madrid : “Agresión policial a periodistas no impide (...)

Redacción Línea 36
La Haine.org, Público, Comisión Legal Sol, CNT, Cuarto Poder, Síndic, NNUU, OSCE, Freedom House, eldiario.es, ...

Audiencia Provincial de Madrid : “Agresión policial a periodistas no impide el ejercicio de la libertad informativa”

dimanche 28 mai 2017, par Redacción

En el estado español, a lo que parece, aporrear periodistas e impedir que desarrollen su cometido profesional sale gratis, especialmente si el o los agresores van uniformados y pertenecen a las fuerzas de orden público. Si problemática y arriesgada resulta su identificación, en mitad de una ’alteración’ pública o después, posteriormente el ’independiente’ poder judicial viene a poner las cosas en su sitio y a cada cual en su lugar, estableciendo y ratificando de manera inequívoca la inmunidad e impunidad de tales ataques tanto a la libertad de información como a los derechos, entre otros, de manifestación y expresión. Y es que no podemos, ---ni debemos---, olvidar la patética realidad del estado de desecho en que nos tocó en suerte gozar y ’vivir’. No nos queda otra que apretar bien fuerte los dientes y arrejuntarnos para, todos juntos y de una vez por todas, poner fin a más de 80 años de sinsabores y calamidades.

Archivan la denuncia que cuatro reporteros hicieron contra la Policía Nacional mientras detenían al periodista de lahaine.org, Boro, al término de la manifestación “Jaque al rey” el 29 de Marzo de 2014 en Madrid. Pese a las numerosas pruebas y vídeos de la brutalidad policial, así como de la chulería y prepotencia con que actuaban los agentes, la Audiencia Provincial de Madrid considera que "no existen indicios de que el agente imputado pretendiera impedir el ejercicio de la libertad informativa".

Ignora el juez todas las amenazas, insultos, empujones y agresiones hacia compañeros de prensa que fueron constantes desde el inicio de la movilización y que terminó con la detención de un compañero periodista para el que se piden 6 años de cárcel y 6.200 euros en concepto de indemnización. Una nueva muestra de la absoluta impunidad con la que opera la policia y el poco respeto que guarda al derecho a la información.


Nota de lahaine.org  :

Desestiman el recurso de los periodistas por las agresiones policiales del 29M de 2014

Según la Audiencia Provincial : “Una agresión policial a varios periodistas no atenta contra la libertad de información”.

El 29 de Marzo de 2014, era detenido en Madrid nuestro compañero Boro, periodista y miembro del Colectivo Editorial de La Haine, al término de la manifestación “Jaque al rey”. Los antidisturbios de la Policía Nacional habían estado hostigando a la prensa desde el principio de la convocatoria, con amenazas, insultos, empujones … Ya en Atocha se montó un tumulto al agredir la policía a varias personas, entre ellas la compañera de Boro, lo que provocó las protestas de éste y una carrera que acabó con su detención y posterior agresión.

Mientras esto ocurría, varios periodistas que intentaron documentar la detención fueron apaleados por los agentes, con la intención de entorpecer su trabajo : cuando los agentes consiguieron alejar a los reporteros y se aseguraron de que no había nadie grabando agredieron a nuestro compañero Boro dándole un puñetazo que le dejó un hematoma en el ojo durante varios días.

Además hubo amenazas a la prensa, como la que está grabada en la que un agente le responde en tono amenazante y chulesco a un periodista “Ven a cogerla” cuando éste le pedía la identificación, eso además de decirle que “te voy a patear la cabeza”.

Ahora, la Audiencia Provincial de Madrid, que ya había mandado archivar el caso, ha desestimado el recurso contra dicha decisión, alegando que “no existen indicios de que el agente imputado pretendiera impedir el ejercicio de la libertad informativa de los periodistas”.

Un nuevo ejemplo de montaje policial, aderezado con grandes dosis de chulería, brutalidad e impunidad. A nuestro compañero se le piden 6 años de cárcel y 6.200 euros acusado de hechos falsos, pese a que toda la secuencia está claramente grabada desde varias cámaras.

A los compañeros agredidos aquel día, transmitirles nuestra solidaridad y apoyo. Seguiremos luchando por denunciar la verdad de lo que ocurrió aquella tarde, en la que la policía se cebó con la prensa independiente.

La Haine

_________________________

Una agresión policial a varios periodistas no atenta contra la libertad de información

Alejandro Torrús en Público  :

Los hechos. Es el 29 de marzo de 2014 y en Madrid se acaba de celebrar la protesta conocida como “Jaque al Rey”. Llueve mucho. La protesta ha acabado y un grupo de manifestantes y prensa continúa en los alrededores del Museo Reina Sofía. La Policía quiere dispersar. Se produce un rifirrafe entre varios agentes de los antidisturbios y una persona que echa a correr asustada. Los agentes antidisturbios salen tras él para detenerlo y golpean indiscriminadamente a los periodistas que documentan la detención. La descripción de los hechos se aprecia perfectamente en el siguiente vídeo :

(Publicado 22-10-2014. Campaña de difusión con motivo del archivo de la denuncia interpuesta por varios periodistas que sufrieron diversas agresiones por parte de agentes de la UIP en el transcurso de una manifestación. Video denuncia elaborado por la Comisión Legal de Sol. Por un periodismo libre, sin censura).

Los cuatro reporteros agredidos denunciaron los hechos ante la Justicia que, en un primer momento, archivó la denuncia de los periodistas. Tiempo después la Audiencia Provincial de Madrid reabrió la causa como posible falta de lesiones (ni siquiera delito) e identificó a uno de los antidisturbios. Los reporteros denunciaron que, además, existían indicios de que la agresión de los policías tenía como objetivo impedir y dificultar su ejercicio del derecho a la información.

La Audiencia considera que “no existen indicios de que el agente imputado pretendiera impedir el ejercicio de la libertad informativa de los periodistas”

Pues bien, un año después de la reclamación de los reporteros, la Audiencia Provincial de Madrid considera que “no existen indicios de que el agente imputado pretendiera impedir el ejercicio de la libertad informativa de los periodistas presentes”.

De hecho, el auto argumenta que la situación era muy confusa, los hechos fueron muy rápidos y que los policías no podían saber que las personas golpeadas eran periodistas, ya que éstos no se lo hicieron saber. Por todo ello, queda desestimado el recurso de los periodistas y los agentes no serán juzgados por tratar de impedir la labor informativa de los reporteros.

El caso lo lleva la Comisión Legal Sol, que considera que hay indicios más que sobrados de que los policías impidieron a los reporteros su labor informativa y que la Audiencia se ha excedido en sus funciones ya que a estas alturas de procedimiento lo que hay que determinar es si existen indicios y no “de juzgadora”. “Me parece especialmente grave que utilicen como argumento que los reporteros no dijeran que eran reporteros. No se puede exigir que tengan que aludir a su condición”, señala a Público el jurista Eric Sanz de Bremond.

- Asimismo, la Comisión Legal Sol ha hecho público un comunicado en el que denuncia que este auto supone una "limitación clara del ejercicio de un derecho fundamental" [1], sin que haya posibilidad de reparación en vía judicial” y recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha consolidado a lo largo de los años un extenso marco de protección de las libertades y derechos informativos [2].

Denuncia de la OSCE

Las agresiones de los agentes de Policía motivó que la Representante sobre Libertad de Medios de la O.S.C.E. (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), Dunja Mijatović [3], emitiese una nota de prensa, en la que manifestó su “profunda preocupación a propósito de los casos de violencia e intimidación por parte de la policía hacia periodistas que cubrían las manifestaciones que tuvieron lugar en Madrid el pasado sábado 29 de marzo [4].

Paralelamente a las declaraciones de dicha representante de la O.S.C.E., un informe elaborado por la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Red de Medios Comunitarios (ReMC), titulado Retrocesos en materia de libertad de expresión en España [5], documenta y pone de manifiesto el aumento de agresiones a periodistas por parte de la policía.

Un único agente imputado

Cabe destacar que sólo hay un agente policial imputado por estos hechos. La identificación del resto de los agentes, tal y como informa Legal Sol, ha sido imposible porque (sorpresa) no exhibían su número de placa, tal y como (establece) la ley, y por la nula colaboración de los mandos policiales.

(Gráficas-Madrid) CNT advierte sobre la “impunidad policial” para “atacar y amedrentar” a periodistas

26/05/2017

· El sindicato rechaza la decisión de la Audiencia de Madrid, que ha archivado la denuncia de cuatro reporteros agredidos durante una movilización

· Esta resolución judicial es especialmente grave, porque sienta un peligrosísimo antecedente”, subraya

La sección de Prensa y Agencias de Noticias del sindicato CNT ha mostrado su “profundo malestar e indignación” ante la resolución adoptada por la Audiencia de Madrid, que ha desestimado el recurso presentado por cuatro periodistas que fueron agredidos por la Policía mientras cubrían una movilización. “Nos indignamos, pero no nos sorprendemos : sabemos para quién y para qué está hecho el sistema judicial”, ha destacado la central anarcosindicalista.

Los hechos se remontan al 29 de marzo de 2014, cuando la Policía golpeó a varios reporteros que documentaron la detención de una persona durante la protesta “Jaque al Rey”, realizada en Madrid. Los periodistas agredidos formularon una denuncia que, tras varias idas y venidas, finalmente ha sido archivada por la Audiencia de Madrid porque “no existen indicios de que el agente imputado pretendiera impedir el ejercicio de la libertad informativa de los periodistas presentes”. Queda claro que “para los jueces, atacar y amedrentar a periodistas no es delito, sobre todo cuando los que propinan los golpes llevan uniforme y pistola”, ha subrayado CNT.

El sindicato considera que esta resolución judicial es “especialmente grave, ya que sienta un peligrosísimo precedente : con este ejemplo, los policías podrán actuar violentamente contra las trabajadoras y trabajadores del sector periodístico, con la garantía de que tendrán total impunidad.

El mismo Estado de la Ley Mordaza, de los desahucios y de la corrupción, también es el garante del amedrentamiento policial contra todas y contra todos, incluyendo a aquellas y aquellos periodistas que se atrevan a documentar su violencia institucional”, ha destacado CNT.

En ese contexto, el sindicato ha animado a las trabajadoras y trabajadores de la Prensa a “unirse para defender sus derechos, tanto en las empresas como en el desempeño de sus funciones”. “No vamos a tolerar las agresiones ni la impunidad”, ha remarcado.

— Sección de Prensa y Agencias de Noticias

prensa_agencias@graficasmadrid.cnt.es

Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT.

PDF - 441 ko
El preocupante retroceso de la libertad de expresión en España
A Worrying Setback for Freedom of Expression in Spain
By Ana Pastor, Freedom House, June 29, 2015
PDF - 181.6 ko
“Dos proyectos de reforma legal socavan los derechos de manifestación y expresión en España” – Expertos de la ONU ; Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Ginebra, 23-02-2015
“Two legal reform projects undermine the rights of assembly and expression in Spain” - UN experts ; United Nations, Human Rights, Office of the High Commissioner, Geneva, 23 February 2015

Para ampliar la información

Recogemos, asimismo, dos documentos especialmente relevantes y significativos sobre la situación de la libertad de expresión y el derecho de manifestación en el estado español, el primero de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y de Freedom House el segundo. Editados, ambos, en 2015, cuando aún no habían entrado en vigor la Ley Mordaza y restantes aberraciones jurídicas, por lo que la situación no ha hecho sino empeorar hasta llegar a la actualidad :

- Dos proyectos de reforma legal socavan los derechos de manifestación y expresión en España” – Expertos de la ONU ; Naciones Unidas, Derechos Humanos, Oficina del Alto Comisionado, Ginebra, 23-02-2015.

Two legal reform projects undermine the rights of assembly and expression in Spain” - UN experts ; United Nations, Human Rights, Office of the High Commissioner, Geneva, 23 February 2015.

- El preocupante retroceso de la libertad de expresión en España.

A Worrying Setback for Freedom of Expression in Spain

By Ana Pastor, Freedom House, June 29, 2015.

- Y, por estar íntimamente relacionado, puede resultar conveniente echar una ojeada a Imprescindible defensa de la libertad de información, frente a la corrupción.

(28 de mayo de 2017)


[1- "Comunicado de la Comisión Legal Sol sobre el Auto que resuelve nuestro Recurso de Apelación en un procedimiento sobre agresión a periodistas", Legal 15M, 24-05-2017.

PDF - 538.7 ko
Comunicado de la Comisión Legal Sol sobre el Auto que resuelve nuestro Recurso de Apelación en un procedimiento sobre agresión a periodistas, Legal 15M, 24-05-2017

[4- Ataques contra periodistas en España son inaceptables, afirma la Representante sobre Libertad de Medios de la OSCE, Comunicado de Prensa, Toronto, 01-04-2014
Spain : Press statements of the OSCE Representative on Freedom of the Media
.

- Media Freedom on the Internet : An OSCE Guidebook, osce The Representative on Freedom in the Media, by Professor Yaman Akdeniz, Vienna, Austria, March 2016.

PDF - 341.1 ko
Media Freedom on the Internet : An OSCE Guidebook, osce The Representative on Freedom in the Media, by Professor Yaman Akdeniz, Vienna, Austria, March 2016

[5- Retrocesos en materia de Derechos Humanos : Libertad de expresión de los cargos electos y separación de poderes en el reino de España, Síndic de Greuges de Catalunya, 1ª edición, abril 2017.

PDF - 1.1 Mo
Retrocesos en materia de Derechos Humanos : Libertad de expresión de los cargos electos y separación de poderes en el reino de España, Síndic de Greuges de Catalunya, 1ª edición, abril 2017

.