Accueil > Vídeo destacado > Todos los vídeos > Atilio Boron : Socialismo del siglo XXI - El fetichismo democrático en (...)

Jornadas organizadas por GITE-IPES (Gizarte Ikerketarako Talde Eragile/Instituto Promoción Estudios Sociales). Bilbao 16-11-2009 / Radio Nederland marzo 2008

Atilio Boron : Socialismo del siglo XXI - El fetichismo democrático en América Latina - A Importância das Ciências Sociais - Crisis financiera internacional - Democracia y otros conceptos

samedi 29 mai 2010, par Redacción

cubainformacion.tv


cubainformacion.tv


cubainformacion.tv


cubainformacion.tv


cubainformacion.tv



En estos casi 40 minutos de entrevista en Radio Nederland Atilio Boron [1] [2] [3] habla de Chávez, Bush, Uribe, Correa, Lula y otros mandatarios y de sus países y sus políticas. La integración, el papel de Europa en América Latina y el futuro de la región también es tratado. Además le preguntamos sobre su invitación a Aristóteles a recorrer América Latina, y sobre la conclusión a que llegan ambos : "En la región lo que hay es un fetichismo democrático". Según Boron -y Aristóteles por supuesto- la "democracia capitalista" es una falacia, y debería hablarse más bien de "capitalismo democrático".


Diciembre 2008 : Entrevista com o sociólogo e economista Atílio Borón sobre a importância das Ciências Sociais.


Atilio Boron (invitado en Vision 7 Internacional - Feria del Libro 26-04-09) : sobre la crisis financiera internacional 1.


Atilio Boron (invitado en Vision 7 Internacional - Feria del Libro 26-04-09) : sobre la crisis financiera internacional 2.


Atilio Boron (invitado en Vision 7 Internacional - Feria del Libro 26-04-09) : sobre la crisis financiera internacional 3.


Entrevista Atilio Boron parte 1 de 2 (mayo de 2009) : La primera parte de la entrevista realizada al politologo Atilio Boron en Viaje de ida. (America 1190 Sabados 12 a 13.30)


Entrevista Atilio Boron parte 2 de 2 (mayo de 2009) : La segunda parte de la entrevista realizada al politologo Atilio Boron en Viaje de ida. (America 1190 Sabados 12 a 13.30)


Entrevista a Atilio Boron parte 3 (junio 2009) En una charla con PoSIbles, el politólogo y sociólogo argentino habló sobre el debilitamiento de las democracias en la región, producto de la creciente exclusión social fenómeno que él denomina : des-ciudadanización- ; sobre las posibilidades y limitaciones de la sociedad civil organizada para profundizar las democracias ; y sobre su visión de la crisis económica global : La democracia es en primer lugar un proyecto en permanente transformación y en permanente crecimiento. Una democracia genuina tiene eso que se llama expansividad institucional, es decir que va invadiendo o va llegando a establecerse en las más diferentes áreas de la vida social. Una democracia ritualística como la que tenemos nosotros en este momento en la mayoría de los países de la región, con las salvedades que Ud. hizo, funciona de otra manera en donde ese elemento de la expansividad no está presente.


Entrevista a Atilio Boron parte 4 y última (junio 2009) : Le voy a hacer una pregunta que cambia un poco el giro de la conversación. Muchas organizaciones de la sociedad civil trabajamos sobre una especie de fantasía sobre la posibilidad de incidir en términos de agenda sobre este entrabado diálogo ciudadanía gobierno, formas de representación, y estamos encontrando espacios a veces sorprendentes en este intento de acercar temas de agenda que a veces los gobiernos no pueden ver. ¿Qué rol pueden tener estas organizaciones en la sociedad civil en América Latina ?

(29 de mayo de 2010)


[1- Atilio Boron, es uno de los sociólogos y politólogos más conocido en América Latina. Argentino, estudió en Estados Unidos y actualmente dirige PLED, el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales. Durante varios años se desempeñó como secretario ejecutivo de CLACSO, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Es autor de decenas de artículos y de libros. Aprovechando una visita a Holanda, donde impartió una charla en el TNI, el Transnational Institute con sede en la capital de Holanda, Ámsterdam, Radio Nederland le entrevistó. La conversación giró desde temas de actualidad, como las tensiones en la región andina del norte, con Colombia en el centro del foco, el papel de la OEA y del Grupo de Río en la solución de esta crisis. Ese fue también el tema central de su conferencia en la sede del TNI : "Giro a la izquierda en América Latina, problemas y proyecciones".

[2- Últimos libros publicados por Atilio A Boron :

* Crisis civilizatoria y agonía del capitalismo. Diálogos con Fidel Castro.

* El lado oscuro del imperio. La violación de los derechos humanos por Estados Unidos octubre 2009.

* Socialismo siglo XXI : ¿Hay vida después del neoliberalismo ? octubre 2008.

* Aristóteles en Macondo : Notas sobre el fetichismo democrático en América Latina 2009.

* Filosofía política moderna. De Hobbes a Marx.

* El Terrorismo de Estado en la Argentina. Apuntes sobre su historia y sus consecuencias.