Accueil > Documentos > América : SPDA presenta libro “Conservación Privada y Comunitaria en los (...)

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Servindi 4 marzo 2010

América : SPDA presenta libro “Conservación Privada y Comunitaria en los Países Amazónicos”

jeudi 4 mars 2010, par Redacción

Conservación Privada y Comunitaria en los Países Amazónicos es el título de la reciente publicación presentada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) [1], en la que realiza un extenso análisis detallado para Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Esta publicación recientemente presentada, que ha estado coordinada por el investigador Bruno Monteferri y que ha sido editada por Diego Coll, cuenta con 302 páginas en total.

La investigación concluyó que “las estrategias utilizadas para el establecimiento y gestión de áreas naturales protegidas públicas son insuficientes para detener la degradación de la cobertura forestal de la región amazónica”.

Por ello, es imperativo proveer al sector privado y a la sociedad civil de alternativas creativas y sostenibles, bajo la figura de instrumentos legales e incentivos económicos para que los usos de la tierra sostenibles puedan competir con aquellas prácticas que destruyen o degradan los bosques”, agrega el texto.

- Fuente Servindi

Pirataraul 13 de junio de 2007 : Se considera que la Selva Amazónica, o Amazonía llega a los seis millones de km² y constituye la selva tropical más extensa del mundo y es considerada una "Gran Reserva Verde". Su título de "el pulmón del planeta" es metafórico ya que está en equilibrio climático : los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados. Su extensión se reparte entre ocho países sudamericanos : Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Toda la fauna de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos. Desde los insectos hasta los grandes mamíferos como el jaguar, el puma, la danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo de alas rojas, el guacamayo de alas azules, el guacamayo jacinto, el tucán, el amazona de frete amarilla, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas. En las lagunas a lo largo del Río Amazonas florece la planta Victoria amazonica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro. Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas que enumerarlas ocupa muchísimo lugar. Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del mundo. La selva amazónica se desarrolla alrededor del rio Amazonas y de su cuenca fluvial.

amsromero 13 de junio de 2007 : Un viaje lleno de avanturas, en busca de la flora y fauna amazónica.

enry1714 31 de mayo de 2008 : una nueva tribu fue encontrada en Brasil en el Amazonas sin jamas tener contacto con la sociedad .... en pocas palabras nueva tribu encontrada en las amazonas perdida tribu en el amazonas. TRIBU PERDIDA.

(4 de marzo de 2010)