Accueil > Documentos > América Latina : Riqueza privada, pobreza pública

Coedición de CIDSE y ALAI
Quito enero 2009

América Latina : Riqueza privada, pobreza pública

lundi 29 mars 2010, par Redacción

Ante la voraz competencia de las empresas transnacionales por recursos naturales limitados, las presiones que éstas ejercen sobre los Estados para que cedan sus territorios a las actividades extractivas generan conflictos con las comunidades locales. Estas buscan respuestas para evitar o enfrentar la pérdida de sus medios de vida. En este libro, doce entidades (copartes de la alianza de organizaciones católicas para el desarrollo-CIDSE), analizan las estrategias que han emprendido junto con comunidades enfrentadas a proyectos extractivos existentes o previstos, en seis países andinos y centroamericanos. Contemplan aspectos como la disminución de daños, el respeto de derechos, la prevención en salud, la resistencia a proyectos mineros, la protección ambiental, las consultas comunitarias o respuestas ante la criminalización de la protesta social. Apuntan a sacar lecciones y compartir recomendaciones, teniendo en común el afán de asegurar la conservación de medios de vida dignos para todos y todas.

Indice

- Presentación

- Introducción

- La expansión de las industrias extractivas y los desafíos para las organizaciones en América Latina, César Padilla Ormeño.

- Guatemala - Sipakapa. La consulta comunitaria : Estrategia de lucha contra el atropello y la imposición. Comisión Pastoral Paz y Ecología - COPAE, Diócesis de San Marcos.

- Guatemala - Playa Grande, Ixcán. Estrategias para la defensa del territorio y de los recursos naturales. Servicios Jurídicos y Sociales - SERJUS.

- Guatemala - Valle del Río Polochic. Agrocombustibles, conflictividad agraria y gobernabilidad territorial. Coordinación de ONG y Cooperativas - CONGCOOP.

- Honduras - Valle de Siria. Organización y resistencia frente a la explotación minera a cielo abierto. Cáritas Tegucigalpa.

- Honduras. Demanda social por una nueva Ley de Minería. Organización de la Alianza Cívica por la Democracia - ACD.

- Bolivia - Potosí. Resistencia frente a los daños ambientales por la explotación y extracción de las aguas subterráneas. Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur - FRUTCAS.

- Bolivia - Itika Guasu, Tarija. Encuentros forzados, diálogos frustrados : La lucha por la salud y el medio ambiente frente a la explotación hidrocarburífera
Centros de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija - CER-DET.

- Perú - Piura. La consulta vecinal : un mecanismo de democracia directa para los pueblos. Red Muqui.

- Perú - La Oroya y la Cuenca del Mantaro. "Resistir y construir" a favor de la calidad de vida : con Iglesia, salud pública y gestión ambiental. Comisión Episcopal de Acción Social - CEAS.

- Perú - Cajamarca. Dialogando con una visión de futuro : La mina de oro más grande de Latinoamérica, en una de las regiones más pobres. Asociación Servicios Educativos Rurales - SER.

- Ecuador - Orellana. Criminalización de la protesta contra la explotación petrolera en la Amazonía. Acción Ecológica.

- Colombia - Comunidad de Tabaco, Guajira. La recuperación del territorio y la exigibilidad de derechos : Acompañamiento jurídico a la lucha comunitaria. Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo - CCAJAR.

- Conclusión : La industria extractiva, el modelo de desarrollo y el papel del Estado en América Latina. CIDSE.

"América Latina : Riqueza privada, pobreza pública" CIDSE (Alianza de organizaciones católicas para el desarrollo) - ALAI (Agencia Latinoamericana de Información), Quito, enero 2009, 247 pp.

(29 de marzo de 2010)