Accueil > Global > A propósito de la criminalización y persecución a la Organización Tupac Amaru. (...)

Movimiento Nacional Campesino Indígena
Via Campesina Argentina
28 de octubre de 2009

A propósito de la criminalización y persecución a la Organización Tupac Amaru. ¿Quiénes son los clientes ? [30/10/09]

Contra los que criminalizan las luchas sociales

vendredi 30 octobre 2009, par Redacción

Desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena, no dudamos en afirmar que la puesta en escena de las empresas de comunicación masiva, junto a sus socios de la Mala Política, es un ataque concreto y visible contra todo el arco de movimientos sociales de Argentina, y en esto entendemos que no hay que detenerse a evaluar cuán cerca del actual gobierno nacional se encuentre cada movimiento. Los amigos del ajuste al pueblo, de la discriminación y estigmatización del “pobre”, del trabajador, del campesino, están en contra de cualquier medida que implique mejorar la distribución secundaria del ingreso, imaginemos qué postura tomarían frente a una distribución de los medios que producen esos ingresos …

Los campesinos y campesinas organizados de Argentina, cada vez que hemos recibido un aporte del estado, ha sido para arañar nuestra sobrevivencia, y fortalecer nuestras producciones, y no nos hemos convertido en clientes o esclavos de nadie.

¿Por qué no se escandalizan de los subsidios millonarios que el estado nacional y los estados provinciales hacen, para reproducir la “patria sojera” ?.

¿Cuál es la diferencia entre mantener parásitos de nuestros suelos, nuestro ambiente, nuestro trabajo, y la de promover trabajadores y pequeños productores, que sistemáticamente fueron perdiendo todo, gracias a sus benditas políticas neoliberales ?

La transparencia en la ejecución de fondos estatales, y el trabajo genuino realizado desde siempre por los movimientos sociales, contrastan fuertemente con los desvíos de fondos de los gobiernos provinciales, municipales y comunales. Los costos de ejecución e inversión con que ejecutamos nuestros proyectos parecen no creíbles, frente al robo, la sobrefacturación, la no ejecución, las inauguraciones de obras por triplicado…

Estamos a favor de un estado, que protagonice mucho más el desarrollo del pueblo trabajador. Son ínfimos aún los fondos con que contamos para desarrollar nuestra producción, nuestra organización, nuestra coordinación. Solamente habrá democracia cuando las mayorías organizadas tengan su representación en los ámbitos de decisión política, mientras tanto mandan los que más capital han podido acumular, y aclaramos una vez más que el estado Argentino y sus gobiernos sucesivos han sido ayudas imprescindibles a esa acumulación.

Por todo eso, por las memorias, por la riqueza de diferencias, nos solidarizamos con la organización Tupac Amaru [1], [2], contra la criminalización de las luchas sociales [3].

¡Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza !

¡Es tiempo de la Soberanía Alimentaria !

Movimiento Nacional Campesino Indígena Vía Campesina Argentina

Camino a nuestro primer congreso nacional en 2010.

- Contactos / movnaccampesinoindigena@gmail.com

tel. : 0261-155615062 / 0388-154329833/ 0351-156853946/0111562607039/


[1martes 27 de octubre de 2009

Comunicado de la Tupac Amaru, Milagro Sala

(Este blog se solidariza con la lucha de Milagro Sala, de la Tupac, y la de los trabajadores argentinos ante el infame agravio de Morales y el oligopolio mediático)

Comunicado de prensa - Organización TUPAC AMARU - Lunes 19/10/2009

1- Mentiras y oportunismo político

Lo primero que cabe aclarar con respecto a los hechos que nos convocan son los hechos. En cuanto al escrache realizado al Sr. Morales nosotros aclaramos que nuestra organización no participó del mismo. En ese momento la compañera Milagro Sala se encontraba a 35 km de la capital jujeña en la ciudad de Monterrico, situación de la cual pueden dar cuenta unos 500 testigos.

Nos solidarizamos con la Organización Libertad, integrante de la misma Red de Organizaciones Sociales que nosotros, acusada del escrache al Sr. Morales. En ese marco comprendemos la indignación de estos compañeros ya que el senador Morales hace ya bastante tiempo que viene atacando y provocando a las cooperativas de desocupados y a los pueblos originarios de la provincia de Jujuy. Cabe recordar aquí el claro oportunismo del señor Morales que cuando en marzo de este año sufrió un escrache de los pueblos originarios de Purmamarca por estar en contra de la tenencia de la tierra para las comunidades aborígenes, se ocupo de ocultar el escrache sufrido ya que ponía al descubierto su relación con los negocios inmobiliarios en la provincia, además de que en aquel momento no le era funcional a su estrategia política. El hecho está documentado y puede verse reflejado en los diarios de la provincia de Jujuy en marzo de este año. No es casual que el compañero detenido el viernes sea integrante del Mocaju (Movimiento Campesino Jujeño).

2- Falso debate

El senador Morales se encargó de salir a decir en todos los medios de comunicación que la Tupac Amaru es ultrakirchnerista, lo cual es por lo menos inexacto. La Organización Barrial Tupac Amaru es un Movimiento Social de carácter nacional que no tiene ninguna participación electoral y cuyo único objetivo es la lucha contra la pobreza. Cabe destacar que nuestra referente Nacional Milagro Sala es secretaria de acción social de la CTA Nacional. En ese sentido es verdad que hemos acompañado muchas de las políticas públicas llevadas adelante por este gobierno tales como las políticas de derechos humanos, la generación de empleo a través de cooperativas de desocupados como el Plan Federal de Emergencia Habitacional, la vuelta al sistema de jubilaciones de reparto y la Ley de Medios. Pero también hemos criticado otras con las que no estamos de acuerdo, por ejemplo hace 15 días frenamos el aumento de tarifas en la provincia de Jujuy.

Por otro lado, en la Red de Organizaciones Sociales están nucleadas algunas a las que bajo ningún concepto se las puede tildar de kirchneristas como el MST. Lo que sí está claro para la red es quiénes trabajan para mejorar la situación de los desocupados a través de las cooperativas, y quiénes no.

3- Nosotros rendimos cuentas

El senador Morales ha denunciado que nuestra organización recibe 120 millones de pesos por año sin control de la administración nacional. Falso.

Nuestra organización construye en la actualidad mil viviendas sociales por año a través del programa Federal de Emergencia Habitacional dependiente del ministerio de Planificación Federal, cuya operatoria institucional es la siguiente : a) conformación de cooperativas de desocupados para la construcción de viviendas sociales, b) desembolso inicial del 35% y el resto de los desembolsos en seis certificaciones hechas por el Instituto de Vivienda Provincial, c) el valor de la vivienda es de $82.776,70 y tiene 50 mts2.

Este programa se implementa en todo el país y no exclusivamente con una organización. Por ejemplo, el intendente de San Salvador de Jujuy Raúl Jorge, hombre de Gerardo Morales, utiliza este programa con 13 cooperativas municipales. También hay cooperativas de la iglesia y otras ONG’s.

Del universo de 15.000 cooperativistas que hay en la provincia de Jujuy, sólo 5.000 pertenecen a la Organización Tupac Amaru.

El mecanismo para los desembolsos y auditoría del programa es el siguiente : a) el ministerio de planificación gira los fondos al IPV (instituto provincial de vivienda), b) el IPV gira al municipio, c) el municipio a la cooperativa.

Nos resulta contradictorio que el jefe político de quien gira los fondos a las cooperativas en el caso de San Salvador de Jujuy, el intendente radical y “moralista” Raúl Jorge, nos acuse de manejo discrecional de fondos cuando sin la firma del intendente no se giran los fondos.

Los fondos del Ministerio de Desarrollo Social que hemos recibido se han tramitado en el marco del Plan nacional de desarrollo local y economía social “Manos a la Obra”, están debidamente rendidos y se puede constatar que con ellos hemos montado cinco fábricas (una textil, dos metalúrgicas, una bloquera-adoquinera, una carpintería) en las que trabajan más de 600 compañeros que antes eran desocupados.

Hemos recibido una señal de radio experimental que le fue otorgada a nuestro colegio secundario “Germán Abdala” para que los alumnos puedan desarrollar materias vinculadas a la comunicación. Dicha operatoria es legal y no es la única en el país de estas características.
Hace veinte días la Auditoria General viajo a Jujuy para fiscalizar nuestras obras. El informe arrojó datos absolutamente claros en cuanto al estado de rendición de cuentas de los fondos recibidos por la Tupac : todo estaba perfectamente rendido y sin ningún tipo de observaciones.

Nosotros rendimos cuentas, ¿el señor Morales puede hacer lo mismo ?.

Fue viceministro de Acción Social del ex presidente Fernando De la Rúa y co-responsable del 19 y 20 de Diciembre del 2001 que provocó 30 compañeros fusilados por la policía. Su gestión generó los mayores índices de pobreza y exclusión social de los últimos años en la historia de la Argentina.

Cuando empezó su carrera política, apenas tenía una casita. Hoy posee con sus testaferros y entre otras cosas : un hotel llamado "Panorama", de seis pisos, ubicado en Belgrano esquina Patricias Argentinas, de Jujuy ; dos edificios de varios pisos en construcción, uno en la calle Independencia y otro en calle Güemes, también en Jujuy ; varios departamentos y terrenos -incluidos algunos en Córdoba- ; varios automóviles y camionetas ; tiene extensas plantaciones de soja en Santiago del Estero (denunciado por Verbitsky en Pagina 12) ; una Financiera en Buenos Aires ; una radio FM trucha en Jujuy cuyo nombre de fantasía es FM Noa, que embolsa un subsidio de $ 1.500.000 al año del Gobierno de la Provincia de Jujuy.

Está negociando políticamente, quedarse con parte de las tierras del Ingenio azucarero en quiebra, "La Esperanza".

4- La derecha contra la organización popular

En el marco de la campaña de desprestigio y deslegitimación de las organizaciones sociales iniciada hace tiempo por parte del senador Gerardo Morales nuestra organización tiene la vocación de hacer saber a la sociedad que este señor busca estigmatizar a quienes trabajamos todos los días en pos de la distribución de la riqueza, el objetivo de Morales es generar un clima de enrarecimiento y crispación social que apunta a la fractura de la sociedad y busca la desestabilización que él mismo dice combatir, esto es claramente funcional a la derecha vernácula, de la que él es parte, que hace tiempo viene reclamando la represión de la protesta social. Esto a la vez está vinculado a la decisión de estos mismos sectores de frenar el proceso de avance de los derechos humanos, sin ir más lejos la señora Elisa Carrió acaba hace unos días de salir a criticar el proyecto de ley de Adn demonizando a los organismos de derechos humanos con argumentos similares a los que nos profiere el señor Morales haciendo eje en la figura de Estela Carlotto.

Es decir, esta campaña está claramente orquestada y dirigida a horadar dos pilares construidos por la sociedad y sostenidos por este gobierno : la no represión de la protesta social y el avance en el campo de los derechos humanos. Además identificamos como uno de sus objetivos principales el ataque a todo atisbo de organización popular con el fin de impedir una justa distribución de la riqueza.

El senador nos acusa de manejar a la gente con planes y amenazas. Nosotros nos preguntamos si el senador cree que los jujeños son estúpidos incapaces de decidir por sí mismos. En ese sentido creemos que lo que le molesta sistemáticamente a algunos sectores es la posibilidad de generar espacios de organización y participación popular que son los que nos han permitido lograr lo que logramos en términos de solucionar las problemáticas que afectan no solo a los jujeños sino a todos los argentinos. Este pensamiento está claramente relacionado con los modos de un patrón de estancia donde los pobres no tienen la capacidad de manejar sus propios recursos sino que deben ser mediatizados por hombres de traje y corbata. De esta manera demuestra el senador que responde a prácticas no sólo obsoletas y paternalistas sino además machistas y con un grado de racismo preocupante para un senador de la nación. Este señor no puede concebir que una mujer, coya, pueda conducir y representar un proceso a través del cual los excluidos de siempre administren eficientemente sus recursos y generen miles de puestos de trabajo.

5- Por todo lo dicho proponemos

La conformación de una comisión integrada por los medios de comunicación, la Iglesia, ONG’s vinculadas al control ciudadano (Poder Ciudadano, CELS, etc.), legisladores nacionales de todos los partidos políticos, para que se trasladen a la provincia de Jujuy a comprobar lo que hacemos y decimos y lo que dice y hace el Sr. Morales.

- Fuente : Liderazgo Cristina.

[2lunes 19 de octubre de 2009

La Tupac Amaru en conferencia de prensa denuncia operación del senador Morales

Comunicado de prensa de la Organización Barrial Tupac Amaru


Gerardo Morales y el “operativo” de prensa contra los movimientos sociales

Buenos Aires - La Organización Barrial Tupac Amaru Buenos Aires, la Red de Organizaciones Sociales, diferentes organismos de derechos humanos, la CTA, Carta Abierta y organizaciones sociales, políticas y culturales declaran que :

Ante la campaña orquestada y ejecutada por el presidente de la UCR Gerardo Morales en San Salvador de Jujuy, contra Milagro Sala y las organizaciones sociales y sobre todos aquellos que venimos luchando por Trabajo, Educación y Salud en Jujuy y la Argentina toda, realizaremos una Conferencia de prensa a las 18hs en las puertas del Senado de la Nación.

Allí, compañeros de la mesa nacional de la Organización Barrial Tupac Amaru, expondrán cómo, Gerardo Morales y los grupos de poder informático, han montado una compaña de desprestigio sobre nuestra organización y su máxima dirigente, Milagro Sala.

Estaremos allí acompañados de una movilización de compañeros y compañeras para repudiar las acusaciones y mentiras del ex funcionario de De la Rúa y denunciarlo por estructurar esta campaña desestabilizadora sobre aquellos sectores sociales que venimos luchando por la distribución de la riqueza en los barrios mas humildes de Jujuy y en la Argentina toda.

Además de la conferencia de prensa en el Congreso, en San Salvador de Jujuy se realizará acto para desenmascarar este “fastuoso” operativo de prensa y con el mismo tiempo, para poner en estado de alerta a los sectores populares y no permitir que avance esta campaña de desestabilización.

Este repudio también se realizará en distintas provincias del país como Córdoba, Rosario, Mendoza, Chaco, Salta, Catamarca, Misiones, Santiago del Estero entre otras.

Entonces, compañeros, compañeras, los esperamos a las 18hs del día lunes 19 de octubre, frente al Congreso de la Nación.

Prensa Organización Barrial Tupac Amaru

Tupac prensa– Manuel Alzina 011 153 6623297

Editor Responsable : Prensa Organización Barrial Tupac Amaru

Correo Electronico : prensa@tupacamaru.org.ar

Suscribite a este despacho de prensa a suscripciones@tupacamaru.org.ar

- Fuente : Liderazgo Cristina.

[3miércoles 28 de octubre de 2009

La criminalización de los movimientos sociales, Morales vs. Milagro Sala

Hace un rato estaba mirando la tele, a ver si daban las reacciones al discurso de la Presidenta Cristina sobre la reforma política y de repente, Crispación ! Morales apuntando munición gruesa contra Milagro Sala en el senado de la Nación, inspiradisimo por las luces de las cámaras. A alguien más se le revuelven las tripas cuando un representante de las corporaciones está empecinado en destruir a una enemiga mujer, kolla, abanderada de la solidaridad en su provincia ? Y cuál es la razón de que el jefe lo mande a Morales a escupir tanto veneno, justo ahora ?

Los fantasmas de la violencia

Las declaraciones de sectores de la oposición y los pedidos de represión a las protestas. El traslado de la política social al ámbito judicial. El lugar de las organizaciones populares en el discurso dominante de los medios masivos.

La nueva criminalización

Por C. Korol, M. Svampa, N. Giarracca, R. Gargarella, A. Pérez Esquivel *

Declaraciones como las que vienen realizando los dirigentes de la « UCR », Gerardo Morales, y de la « Coalición Cívica », Elisa Carrió, identificando a los movimientos piqueteros con la violencia son absolutamente funcionales a las políticas que desde los sectores más reaccionarios y conservadores de la sociedad claman por mayor represión a la protesta social, en nombre de la “seguridad” de los propietarios y del castigo a los desposeídos. Diarios como « Clarín », « La Nación » y los medios de comunicación a ellos asociados se han unido rápidamente a una campaña de difusión y magnificación de estas posiciones.

Quienes firmamos esta declaración no tenemos ninguna relación con el gobierno nacional. Somos críticos de sus políticas, fundamentalmente en lo que éstas tienen de compromiso con las trasnacionales de la minería, del agronegocio, de la energía e incluso en terrenos como el de las libertades democráticas y los derechos humanos. En el marco de los debates de los movimientos populares hemos polemizado muchas veces con posiciones o metodologías utilizadas por uno u otro movimiento piquetero, ligado o no al gobierno kirchnerista. Sin embargo, hemos aprendido de la experiencia argentina que cada vez que comienza a agitarse el “fantasma” de la “violencia” por parte de cierta dirigencia del sistema lo que se abre es el camino para castigar a los sectores más vulnerables de la sociedad y a sus organizaciones. Así sucedió antes de los asesinatos en General Mosconi, o previo al crimen de Kosteki y Santillán, o al asesinato de Carlos Fuentealba. Si vamos atrás en la historia, recordaremos las declaraciones de Ricardo Balbín sobre la “guerrilla fabril”, que crearon el clima para la escalada golpista.

En la actualidad, la criminalización de los movimientos sociales es una acción que parte de la identificación de la lucha por los derechos sociales con el delito, estigmatizando a los movimientos populares que ejercen el derecho a luchar por sus derechos y transformando toda protesta en causa penal. De esta manera, se traslada la política social al ámbito judicial. Por este camino, desde mediados de los ’90 hasta el día de hoy, miles de luchadores y luchadoras populares en nuestro país han sido judicializados, hecho que constituye un gigantesco chantaje sobre las posibilidades de resistencia a las políticas de hambre, exclusión y precarización de las condiciones de trabajo y de vida hoy vigentes.

Quienes impulsan estas políticas de criminalización de los movimientos populares están atacando los derechos humanos y amenazan en consecuencia al conjunto de las organizaciones sociales, pretendiendo retrotraer los espacios ganados en dicho proceso de resistencia. Rechazamos enérgicamente este nuevo avance en la criminalización de los movimientos sociales y los intentos de promover una mayor fragmentación y vulnerabilidad de los sectores populares, frente a la iniciativa unificada de la derecha ruralista y conservadora y de sus representantes políticos y mediáticos.

* También firman Alejandro Grimson, Horacio Tarcus, Julián Rebón, Atilio Boron, Hernán Ouviña, Mario Pecheny, José Luis Coraggio, Ezequiel Adamovsky, Inés Izaguirre, María Teresa Sirvent, Alberto Binder, Patricia Agosto, Eduardo Rosenzvaig, entre muchos otros docentes e investigadores universitarios.

- Fuente : Liderazgo Cristina.