Accueil > Convocatorias > AHT Gelditu ! convoca una marcha entre Urbina y Gasteiz, el sábado 1 de (...)

Criminalización de la protesta social : Petición fiscal de entre 2 y 4 años de cárcel para 6 personas que serán juzgadas en la Audiencia Provincial de Gasteiz el 5 de octubre

AHT Gelditu ! convoca una marcha entre Urbina y Gasteiz, el sábado 1 de octubre por la mañana, y manifestación nacional contra el TAV el mismo día por la tarde, en Gasteiz

La Fundación Sustrai Erakuntza solicita al Parlamento de Navarra que no se inicien las obras del TAV / Cinco trabajadores han fallecido ya por las obras del TAV en la Comunidad Autónoma Vasca

samedi 1er octobre 2011, par Redacción

El próximo día 5 de octubre, a las 9h30m, tiene lugar en la Audiencia Provincial de Gasteiz el juicio por los hechos ocurridos en la manifestación nacional contra el TAV en Urbina el 17 de enero de 2009. La petición para las 6 personas enjuiciadas oscila entre los 2 y los 4 años de cárcel. Para expresar de nuevo la oposición social al tren de alta velocidad (TAV) y la solidaridad con las personas enjuiciadas, AHT Gelditu !, además de llevar a cabo una campaña masiva de autoinculpaciones, llama a acudir a la marcha que este sábado 1 de octubre comienza a las 10 de la mañana en Urbina y termina en Gasteiz y, a las 6 de la tarde del mismo día, una manifestación nacional contra el TAV en Gasteiz, bajo el lema “Urbina berreskuratu, AHT Gelditu ! Epaiketarik ez”.

En aquella movilización tomaron parte más de 3000 personas de todas las edades, asi como un amplio espectro del movimiento popular (miembros de colectivos, personas electas, sindicatos, afectados por el TAV, personas solidarias venidas de otros países …). La manifestación transcurrió sin mayores problemas desde el pueblo de Urbina hasta un tramo de obras contiguo a dicha población, al objeto de denunciar los destrozos que dicha obra estaba produciendo. Al acabar dicha manifestación numerosos manifestantes realizaron una sentada masiva en la zona de obras contigua al objeto de denunciar la irracionalidad del TAV. Al poco tiempo aparecieron numerosas dotaciones de la Ertzaintza (policía de la comunidad autónoma vasca), con helicóptero incluído, que cargaron con abundante material antidisturbios contra los manifestantes, provocando multitud de heridos y contusionados. En pocos minutos la Ertzaintza ocupó el pueblo de Urbina, dedicándose a hostigar, humillar y apalear a las y los opositores al TAV. Fruto de aquella salvaje actuación, 8 personas fueron detenidas, varias decenas de personas contusionadas, 8 personas atendidas en el hospital, uno de ellos ingresado y varios cientos más identificados.

En su momento denunciamos y ahora volvemos a hacer hincapié en que la actuación de la Ertzaintza no fue fruto de la casualidad, sino que respondía a un intento de castigo y criminalización de la oposición al TAV que en dicho fecha estaba en su momento más álgido. Recordamos cómo se quiso derivar a la Audiencia Nacional el enjuiciamiento de dichos hechos, que finalmente no se produjo, y también queremos recordar cómo el sindicato ELA denunció publicamente que la Ertzaintza tenía orden de catalogar como terroristas las acciones de protesta contra el TAV. Hoy, 2 años largos después de aquellos hechos, seguimos diciendo alto y claro que el castigo y la criminalización contra la oposición al TAV ha sido una constante, y que, fruto de esta política represiva sustentada por las fuerzas políticas promotoras del proyecto, hemos constatado cómo hemos sufrido multas económicas, peticiones de cárcel, detenciones y apaleamientos en las diferentes protestas que hemos convocado. Nuestro único delito ha sido el atrevernos a poner en tela de juicio el proyecto del TAV. Sin embargo, también queremos decir que seguimos estando aquí, denunciando que el TAV es un derroche de recursos económicos, y que a día de hoy el TAV simboliza la agresión a nuestro territorio, la destrucción de parajes medioambientales y la imposición de un proyecto ajeno a los intereses de la mayoría social. También queremos decir que el TAV no es invencible y que la actual situación económica está poniendo en evidencia la falsa rentabilidad de esta macroinfraestructura.

Por todo esto, exigimos la libertad y el archivo de la causa para las personas encausadas, durante todo el mes de setiembre realizamos una campaña de autoinculpaciones masiva, para que todos aquellos que quieran puedan mostrar su solidaridad con la oposición al TAV. Para más información de las autoinculpaciones ver la web de AHT Gelditu !. El día 1 de octubre realizaremos una marcha a pié desde Urbina hasta Gasteiz, que saldrá a las 10h. y que a la tarde convocamos una manifestación nacional a las 18h desde la plaza Bilbo, en Gasteiz, bajo el lema “Urbina berreskuratu, AHT Gelditu ! Epaiketarik ez !”

Situación del proyecto de alta velocidad en el actual contexto socioeconòmico

En los últimos meses, en lo que respecta a la situación del proyecto de alta velocidad, hemos asistido a la suspensión del servicio de alta velocidad de las ciudades Toledo-Cuenca-Albacete, hemos visto el anuncio del gobierno entrante portugués de no emprender la construcción de la línea de alta velocidad que uniría Madrid con Lisboa, tambien hemos tenido noticia de la suspensión de la línea Sevilla-Málaga, ya que la Junta de Andalucía no dispone de dinero para abordar casi la mitad del recorrido, entre Sevilla y Marchena. Hace unas semanas nos hacíamos eco de la decisión de la ministra francesa de Transportes, Nathalie Kosciusko-Morizet, quien anunció la interrupción de los sondeos para el TAV en Iparralde hasta 2013. Cada una de estas noticias ha confirmado y afianzado muchos de los argumentos que la oposición ha esgrimido desde el principio : que éste es un proyecto basado en los intereses del lobby constructor, que es un atentado ecológico y económico constante y que se mueve por un improvisado principio depredador del dinero público y el medio ambiente que está empezando a evidenciar sin reservas, para quien no lo haya querido ver antes, lo insostenible y burdo de su planteamiento.

Por eso mismo, emplazamos a los responsables de las obras de Alta Velocidad, tanto en Euskal Herria como en el Estado Español, a que pongan fin a este desaguisado cuanto antes. Que no tengamos que llegar para pagar las innecesarias infraestructuras proyectadas a, como ya sugiere José Blanco, incrementar los impuestos. Además, exigimos, especialmente al Gobierno Vasco y al Gobierno navarro, que no continúen hipotecando y destruyendo el cada vez más escaso patrimonio cultural, ecológico y económico y que no inviertan ni un solo euro de su presupuesto para el año que viene en la construcción del TAV, puesto que cuando se habla de austeridad y se destina un solo céntimo a esta infraestructura se están riendo de toda la población.

La Fundación Sustrai Erakuntza solicita al Parlamento de Navarra que no se inicien las obras del TAV

30/09/2011

La Fundación Sustrai Erakuntza compareció ayer jueves 29 de Septiembre, ante la comisión de Desarrollo Rural, Empleo, Industria y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra, para explicar su trabajo de análisis del proyecto de construcción del TAV en Navarra. Fruto de ese analisis, Sustrai Erakuntza expuso sus argumentos tendentes a no iniciar las obras del Tren de Alta Velocidad en Navarra, y a realizar un análisis en profundidad de su utilidad, así como de su rentabilidad socio-económica y sus implicaciones territoriales y medioambientales. Así mismo, anunció que ha interpuesto tres recursos contra esta macro-infraestructura, hasta la fecha.

En la comparecencia, argumentó sus opiniones en la alta existencia de infraestructuras de transporte en nuestro territorio. No existe un déficit en infraestructuras de transporte, el déficit se encuentra en el análisis y la puesta en marcha de medidas para conseguir una mayor eficiencia energética, y para gestionar mas adecuadamente la movilidad y su demanda. Así, por ejemplo, Portugal ha desistido recientemente, y a iniciativa de su gobierno, en construir sus lineas del TAV. Mientras tanto, España ha tenido que cerrar la línea Toledo - Albacete debido a su bajo uso, seis meses después de su construcción. En este caso, el no haber realizado un riguroso estudio de viabilidad ha resultado fatídico.

En estas circunstancias, se puede apreciar que el recorrido del nuevo TAV que se proyecta construir por Navarra es prácticamente idéntico al que tiene actualmente el tren, además del de otras autovías y autopistas. Por ello, esta nueva infraestructura no añade nuevas posibilidades de conexión, ni para personas, ni para mercancías. Así, la fundación Sustrai Erakuntza entiende que se podría analizar las posibilidades de mejora del actual trazado del tren, que se realizarían con pequeñas inversiones.

Además, es necesario recordar los importantes impactos medioambientales y sociales que esta nueva infraestructura implicaría para nuestro territorio. El tren de Alta Velocidad produciría en Navarra un importante efecto barrera, que afectaría tanto a la fauna, como a las personas. Este efecto se ve incrementado ante la coexistencia en los mismos terrenos, y con la misma dirección, de varias infraestructuras viales : tren de alta velocidad, tren convencional, autovías y autopistas, Canal de Navarra. También genera problemas en las vías pecuarias, el Camino de Santiago entre ellas, importantes para la conexión de especies entre distintos hábitats, y para el desarrollo rural y turístico. Fragmenta los actuales terrenos regables, transformando y obligando a reconvertir muchos regadíos de la Ribera y la Zona Media. Finalmente, decir que algunas poblaciones deberán soportar, de construirse esta infraestructura, niveles elevados de ruidos y vibraciones.

A pesar de todo esto, Navarra ha decidido impulsar y asumir el inicio de la construcción de las obras de un tramo del TAV. Esto implica un desembolso económico de al menos 1.957 millones de euros de inversión para todo el corredor navarro, que aparentemente deberá sufragar el gobierno del Estado en el futuro. A esta cantidad hay que añadir mas de 60 millones de euros, que el Gobierno de Navarra deberá pagar por los intereses de los prestamos que ha tenido que solicitar para realizar las obras a su cargo entre Pamplona y Castejón. Sin embargo, el Estado sigue teniendo la responsabilidad de continuar el TAV por el norte desde Pamplona hasta la Y vasca, y por el sur desde Castejón hasta Zaragoza. En la situación de crisis económica en la que nos encontramos, iniciar las obras entre Pamplona y Castejón implica asumir un grandísimo riesgo, dado que el Estado puede decidir que no realiza las conexiones del TAV por el Norte y por el Sur, que estuvieron previstas y planificadas en época de bonanza económica.

Ante esta situación, la fundación Sustrai Erakuntza ha realizado tres actuaciones judiciales tendentes a fomentar un análisis y debate de la infraestructura en la sociedad y en el Gobierno de Navarra :

* Solicitud judicial de mayor información sobre el proyecto, tras la negativa del gobierno a informar sobre un estudio realizado para la Administración, que solo incluye las « bondades » del TAV, y no analiza sus posibles impactos negativos. Un informe del que sospechamos su total parcialidad, razón por la que no se nos facilita al completo.

* Recurso sobre el proyecto de la nueva Estación del TAV de Pamplona, para que se vuelva a analizar un proyecto que se ha realizado con poca transparencia, y accediendo a las necesidades de las empresas para aumentar en un 10% la construcción de viviendas ; a pesar de lo cual, su viabilidad económica aun pende de un hilo.

* Solicitud de caducidad de las Declaraciones de Impacto Ambiental del proyecto del TAV navarro, declaraciones que se realizaron en 2004 y no han sido actualizadas. De este modo, el proyecto no dispone de este requisito legal, y por lo tanto se incumpliría la legislación vigente.

Sustrai también quiere apoyar las movilizaciones que ha convocado la oposición al TAV para esta semana : la concentración que se realizará hoy viernes a las 19:00 frente al ayuntamiento de Pamplona, y la manifestación que se realizará en Vitoria-Gasteiz el sábado 1 de octubre.

Fallece un trabajador en las obras del TAV en Tolosa

7 setiembre 2011 [1]

Cinco trabajadores han fallecido ya por las obras del TAV en la CAV

Las reacciones al accidente mortal de ayer, el quinto en las obras del TAV, no se hicieron esperar. El Gobierno de Lakua anunció que la comisión de seguridad de las grandes obras públicas –formado por los departamentos de Industria, Empleo y Obras Públicas y las tres diputaciones forales– se reunirá el próximo lunes con carácter extraordinario para esclarecer las causas del accidente. Esta comisión, creada en julio de 2010, volverá a visitar al lugar del siniestro, que ya fue supervisado, recordó el Departamento de Empleo, el 9 de noviembre de 2010 y el 27 de mayo de 2011.

La Junta de Portavoces de las Juntas Generales de Gipuzkoa aprobó una declaración institucional en la que se llama tanto a las patronales como a los trabajadores al “cumplimiento estricto” de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo.

¿Para qué corren tanto ? (artículo de opinión del periodista Ramón Sola)

Desde el ámbito sindical, ELA y LAB denunciaron las “malas condiciones laborales” a las que están sometidos los trabajadores de las obras del Tren de Alta Velocidad, obligados a desempeñar jornadas “que superan las 12 horas”. La mayoría sindical vasca, que conforman ambas centrales junto a STEE-EILAS, EHNE e Hiru, ha convocado para mañana a las 12.00 una concentración de protesta ante el Ayuntamiento de Tolosa. Por su parte, CCOO se concentrará este mediodía ante a la delegación del Gobierno de Lakua en Donostia, en denuncia por “el poco interés que están demostrando tanto las empresas como las instituciones vascas” en torno a la salud laboral y los accidentes. La coordinadora contra el TAV AHT Gelditu Elkarlana llamó a secundar las diferentes movilizaciones, en concreto en Tolosa organizan una concentración a las 19h ante el Triángulo, y puso el acento en las condiciones de “explotación laboral y precariedad a las que son sometidos las personas que trabajan en este tipo de macroinfraestructuras”.

(30 de setiembre de 2011)


[1Fallece un trabajador en las obras del TAV en Tolosa

Hoy nos hemos despertado con la noticia de otro accidente laboral mortal registrado en las obras del TAV en la CAV. Ya son 5 al menos los muertos en la CAV en los tramos en obras de esta obra faraónica. Recordamos que la semana pasada un joven vecino de Lazkao sufría un gravísimo accidente laboral en las obras del TAV en Antzuola (leer noticia).

Hoy sin embargo tenemos que hablar de una muerte más en esta macroobra. En concreto un trabajador de 47 años ha fallecido esta madrugada en un accidente laboral que se ha registrado en las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Tolosa.

Según ha informado el Departamento de Interior del Gobierno de Lakua, el accidente ha tenido lugar a las 4.00 en las obras que se realizan en el barrio Aldaba Txiki, en Tolosa. Los compañeros del operario han alertado a SOS Deiak pero los sanitarios desplazados al lugar sólo han podido confirmar el fallecimiento del trabajador, cuyo cuerpo ha sido trasladado ya al anatómico forense.

El trabajador conducía un camión hormigonera que ha sufrido un accidente y ha fallecido en el acto. Tenía 47 años y era portugués.

Os dejamos con la lectura que de los hechos hace AHT Gelditu Elkarlana. al tiempo que anunciamos que AHT Gelditu ! Elkarlana de Tolosaldea realizará una concentración en la Plaza del Triángulo este jueves a las 19h.

Nota de prensa de la Coordinadora contra el TAV AHT Gelditu Elkarlana al hilo de la muerte de un trabajador en las obras del TAV en el barrio Aldaba Txiki, Tolosa.

Si la semana pasada conocimos que un vecino de Lazkao sufrió un gravísmo accidente laboral en las obras del TAV en Antzuola, hoy día 6 de setiembre nos hemos enterado a través de los medios de comunicación que ha muerto otro trabajador de las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV), en concreto en el barrio Aldaba Txiki, en Tolosa. La víctima, un ciudadano portugués de 47 años, ha fallecido en el acto al sufrir el camión hormigonera que conducía un accidente. El suceso ha ocurrido hacia las 4:00 de la mañana.

AHT Gelditu Elkarlana, coordinadora de oposición al TAV, quiere mostrar su repulsa ante esta nueva muerte en accidente laboral en un tramo de obras del TAV.

De nuevo un trabajador ha muerto en accidente laboral en un tramo en obras del TAV. Queremos denunciar las condiciones de explotación laboral y de precariedad a las que son sometidas las personas que trabajan en este tipo de macroinfraestructuras (jornadas interminables, ritmos elevados de trabajo, no existen planes de prevención ni equipamientos de seguridad, muchas veces se trata de personas inmigrantes que trabajan con convenios laborales propios de sus países de procedencia y que caen en el olvido de instituciones y Gobierno Vasco)

Queremos decir que el TAV lo están vendiendo como una fuente de empleos y de riqueza, ocultando a la sociedad que detrás de esta macroinfraestructura existe un empleo precario que raya en la explotación laboral. En los últimos meses asistimos impasibles al goteo de accidentes laborales en obras del TAV mientras los impulsores del proyecto del cemento no dejan de justificar el TAV como una fuente de riqueza y de ingresos, olvidándose de las vidas que esta obra se está llevando por delante puesto que al menos 5 trabajadores han muerto en estas obras en la CAV, amén de otros accidentes que no han sido hechos públicos o que no han merecido eco mediático.

No es de recibo seguir con la política de infraestructuras de construir en base a satisfacer los intereses privados de empresarios, constructores y banqueros, verdaderos beneficiados de las obras del TAV. Por el contrario vemos cómo el Estado español es lider en kilómetros de alta velocidad a nivel europeo, pero también lidera las cifras de paro y de peores perspectivas de crecimiento económico. Por tanto el TAV no significa progreso, riqueza y bienestar sino que más bien es sinónimo de crisis, déficit y de explotación laboral.

Por último exigimos la paralización de esta obra y que se respete la voluntad popular contraria a la misma. Así mismo llamamos a secundar las distintas movilizaciones que se planteen con el objetivo de denunciar el accidente laboral mortal ocurrido.

AHT Gelditu ! Elkarlanaren prentsa oharra Tolosaren AHTaren eraikuntza lanetan gertatutako langile baten heriotzaren harira.

Eusko Jaurlaritzako Herrizaingo Sailak jakinarazi duenez, bart 47 urteko langile bat hil da Tolosan (Gipuzkoa) Abiadura Handiko Trenaren lanetan. Zehaztu duenez, langilea kamioi bat gidatzen ari zen eta Aldaba Txiki auzoan istripua izan du. Goizaldeko 04:00etan izan da istripua. Beste behin ere, informazio falta eta gardentasun falta gailentzen da AHTaren obretan.

AHT Gelditu Elkarlanak, AHTaren aurkako AHT Gelditu ! Elkarlana kordinadorak Tolosan AHTaren eraikuntza lanetan ari zen beste langile baten heriotza salatu nahi du.

Berriz ere langile bat AHTaren eraikuntza lanetan hil da. Hori dela eta, makroazpiegitura hauetan lanean ari diren pertsonek jasaten dituzten baldintzez ohartarazi nahi dugu (amaigabeko lanaldiak, lan erritmo izugarriak, segurtasun planik eza, inmigranteen kontratazio beraien jatorrizko lan hitzarmenen baldintzen arabera,…)

Gizarteari jakinarazi nahi diogu AHTa lanpostu eta aberastasun iturri bezala saldu arren, horren atzean esplotazioaren antzekoa den lan prekario bat besterik ez dela gordetzen. Azken hilabeteotan AHTaren obretan gertatzen ari diren lan istripuei muzin eginez, proiektu honen bultzatzaile direnek, heriotza hauek ahaztu eta AHTa aberastasun eta diru sarreren iturri gisa justifikatzen jarraitzen dute. Ez dezagun ahaztu, gutxienez 5 langile hil direla AHTaren obretan azken hilabeteetan, eta publiko egin ez dituzten istripuak ere gertatu direla.

Enpresarioen, eraikitzaileen eta bankuetxeen interes pribatuak babestea helburu duen azpiegiturak eraikitzeko politika jasangaitz honi berehalako amaiera eman behar zaio, izan ere, hauek bakarrik baitira AHTaren obretan interesa dutenak. Are gehiago, Estatu Española Europa mailan abiadura handiko kilometro gehien duen estatua izanik, langabezi tasa altuena duena eta etorkizunean ekonomia hazkundean aurrikuspen txarrenak dituena ere bada. Honek argi uzten du AHTa ez dela aurrerapena, aberastasuna eta ongizatearen iturri, baizik eta AHTa krisiaren, defizitaren eta lan esplotazioaren jatorri zuzena besterik ez dela.

Azkenik, obra gelditzea eta herriaren hitza errespetatzea exigitzen dugu. Era berean, hilketa hau salatzeko antolatu diren mobilizazioetan parte hartzeko deia luzatzen dugu.

AHT Gelditu Elkarlana

AHT eraikitzeko obretan gutxienez bost lagun hil dira azken hiru urtetan eta beste zenbait zauritu dira. Aurtengo martxoaren hasieran, AHTaren azpiegiturak eraikitzeko lanetan ari zen langile bat hil zen Antzuolan. Itxura denez, kamioi bat gidatzen ari zela, bihotzekoak jota hil zen langilea.

Pasa den urteko abuztuaren 9an pertsona bat hil zen eta hiru zauritu ziren Eskoriatzan ; programatutako leherketak egiteko erabiltzen duten materialak eragin zuen istripua. Zaharkitutako lehergaia zeukaten lanean ari ziren lekutik gertu, eta, ustekabean, materialak eztanda egin zuen.

Urte berean, abuztuan, jaiotzez poltugaldarra zen 49 urteko gizonezko bat hil zen Duran (Araba) jazotako ezbehar batean.Construgomes enpresarentzat lan egiten zuen eta Ave Zadorra aldi baterako enpresa elkarteak zeukan azpikontratatuta, kofratze lanetarako. Elektrokutatuta hil zen.

2008ko uztailean Lukun (Araba) gertatutako istripuan hil zen beste langilea. Errumaniar jatorriko 51 urteko gizoneko bat zen ordukoan, egitura metalikoaren zati batek azpian harrapatuta.

Iturria : AHT Gelditu ! Elkarlana.