Accueil > Convocatorias > AHT Gelditu ! Elkarlana llama a participar en la Huelga General del 27 de (...)
AHT Gelditu ! Elkarlana
24 enero 2011
AHT Gelditu ! Elkarlana llama a participar en la Huelga General del 27 de enero y a denunciar el derroche que supone la construcción del TAV
jeudi 27 janvier 2011, par
Urtarrilaren 27ko Greba Orokorra dela eta AHT Gelditu ! Elkarlanaren prentsa oharra : Urtarrilaren 27ko greba orokorra dela eta, AHTaren aurkako AHT Gelditu ! Elkarlanak koordinadorak, greba orokor horretan parte hartzeko eta egun horretako mobilizazioetan AHTa eraikitzeak suposatzen duen alferrikako gastua salatzeko deialdia egiten du. Gaur egun, argi ikus dezakegu nola politika neoliberalak aplikatuz Europako zenbait Gobernuk, ongizate estatua suntsitzen ari direla, eta Gobernu horien artean ez dira bazterrean gelditzen Eusko Jaurlaritza, Nafarroako Foru Gobernua eta Gobernu española. Hori dela eta, kontextu sozial honetan, AHTa eraikitzeak zentzugabeko diru xahutzea besterik suposatzen ez duela salatu nahi dugu, eta, horren ondorio zuzenak, hau da, gizarteari inposatutako politika antisozial horien ondorioak, langile, erretirodun eta pentsiodunek ordaindu behar izana ere salatu nahi dugu / Ante la convocatoria de huelga general del día 27 de enero AHT Gelditu Elkarlana, coordinadora contra el TAV, hace un llamamiento a participar en dicha huelga general y a denunciar dentro del contexto de la movilización el derroche que supone la construcción del TAV. Hoy día vemos cómo las políticas neoliberales están desmantelando el llamado estado del bienestar con la colaboración de los distintos Gobiernos europeos, entre ellos el Gobierno Vasco, el Gobierno Foral Navarro y el Gobierno Español. Queremos denunciar la irracionalidad que supone el derroche económico de la construcción del TAV y que por otro lado sean los trabajadores, los jubilados y los pensionistas quienes deban pagar las consecuencias de las políticas antisociales que nos quieren imponer.
Erakunde ezberdinetatik behin eta berriz entzun behar izan dugu, garai latz hauetan “erantzukizunez” eta “gizartearen onurari begira” lan egin behar dela. Baina egia esan, instituzio hauek eta boteredun hauek dira arduragabekeria osoz interes ekonomiko pribatuen alde soilik lan egiten dabiltzanak. Aho horietatik hainbeste entzuten ari garen “Gizartearen onura” horrek, langabezia, gizarte zerbitzuen murrizketak, pentsio sistema publikoaren zapuztea, osasun zerbitzuen pribatizazioa, prekarietatea, ... bezalako ondoriak besterik ez dizkigu ekarri.
Abiadura Handiko Trenaren aurkako borrokak asko du esateko egoera honetan. Ihazko kurtsoaren bukaeran Sustapen Ministro den Jose Blancok azpiegituretan egin beharreko murrizketak eman zituen jakitera, zera esanez : “nos encontramos en un momento en el que debe prevalecer la austeridad. Vamos a frenar inversiones. Ya nada volverá a ser como antes”. Baina egia zera da : langileriarentzako ez dela ezer lehen bezala izango, izan ere, datu ekonomikoak eta errealitatea, bere egunean Jose Blancok esandakoaren oso bestelakoa da.
AHTak zerikusi handia du murrizketa sozial eta pentsio plan plublikoen kitapenarekin. Hemen gutxi batzuen onura pribatuaren alde inbertsio publikoak duen garrantzia azaltzen duten datu batzuk :
• Ihazko udaberrian Eusko Jaurlaritzak aurrekontuetatik Osakidetzako 250 milioi euro murriztu zituen, eta AHTaren obrak finantzatzeko 270 milio euro gehitu.
• 2010eko ekainaren 4an Eusko Jaurlaritzak funtzionarioen soldatak jeitsiz 100 milioi euro aurreztuko zituela jakinarazi zuen. Egun berean berriz, AHTaren zatirik garestienaren obrak hasi ziren : 4,26 km= 106 milioi euro, guztia Eusko Jaurlaritzak finantziatuta.
• AHTa Nafarroako zatian eraikitzeak duen kostua gutxi gora behera 4 mila milioi eurokoa da. Gainera nafarrek 45 milioi euro ordaindu beharko dituzte interesetan, obraren kostuaz gain (388 milioi euro). Egunen baten Madrilgo Gobernuak, horretarako dirurik balego kostua bueltatuko liekete.
• Ihazko urrian EAJ “Euskal Y”rako 89 milioi euro negoziatzeko gai izan zen. Hori zen negoziazioaren lehen puntua, enpleguaren transferentzia baino lehenago. Ez zen pentsio, langabetu, gastu sozial, etabarrei buruz ezer erabaki.
• Ihazko maiatzean eginiko pentsioen murrizketak 1.500 milioi euro suposatu zuen. AHTa, EAEn soilik gutxienez 6.000 milioi euroko gastua suposatuko du.
• Estatu españolak, porrot egiteko zorian egon arren, funtzionamenduan dauden abiadura handiko trenbide sare handiena du Europako herrialdeen artean, eta horiei proiektutaturik baina egiten hasi gabe dauden eta obretan trenbideak gehitu behar zaizkio. Gainera CEOEk iada adierazi du Abiadura Handiko trenbide hauek diru xahutze bat besterik ez direla, eta ez dutela inondik ere merkantziak garraiatzeko balioko.
Baina are gehiago, gizartearen gain eragiten duten errepresio ekonomiko hau, horren kontra borrokatzen dutenen gain errepresio polizial eta judiziala bihurtzen da. Mugimendu honetan bizi dugun errepresioak jauzi kualitatiko bat eman du, izan ere urtarrilaren 28an hiru gazte Entzutegi Nazionalean epaituko dituzte garrantzi gabeko egitate batzuengatik. Zentzu honetan azken hilabeteetan AHTren aurka jarduten duten ekintzailek sofritu beharreko epaiketak salatzen ditugu, mobilizazioetan parte hartzeko deia zabalduz.
Nota de prensa de AHT Gelditu ! Elkarlana ante la convocatoria de la Huelga General del 27 de enero
Tal y como se nos ha hecho saber desde distintas instituciones, en estos duros tiempos de crisis hay que actuar con “responsabilidad” y, por “el bien de la ciudadanía”. Sin embargo, son estas instituciones e instancias de poder las que están actuando irresponsablemente y a favor únicamente de sus intereses económicos privados. Ese “bien de la ciudadanía” no se ha traducido en nada más que recortes sociales, paro, desmantelamiento del sistema público de pensiones, privatización de la sanidad, precarización ...
La lucha contra el Tren de Alta Velocidad también tiene mucho que decir ante esta nueva situación. A finales del curso pasado el Ministro de Fomento, José Blanco, explicó los recortes que debía haber en la construcción de infraestructuras, predicando que “nos encontramos en un momento en el que debe prevalecer la austeridad. Vamos a frenar inversiones. Ya nada volverá a ser como antes”. Pero lo cierto es que ya nada vuelve a ser como antes para la clase trabajadora, puesto que los datos económicos y la realidad sigue siendo muy dispar a lo que predicaba públicamente en su día.
El TAV tiene mucho que ver en los recortes sociales y en la liquidación del plan de pensiones público. He aquí unos datos que reflejan la importancia de la inversión pública a fin de mantener, o aumentar en su caso, el beneficio privado de algunos pocos :
• El Gobierno Vasco recortó esta primavera 250 millones de € en Osakidetza, al tiempo que añadía 270 millones de € más para financiar las obras del TAV.
• El pasado 4 de junio del 2010 el Gobierno Vasco anunciaba que ahorrará 100 millones de € con la bajada de sueldos a los funcionarios. El mismo día, se iniciaba el tramo más caro del TAV, 4,29 km=106 millones de € y financiado por el ejecutivo vasco.
• El TAV en Navarra tiene un coste aproximado de unos 4 mil millones de euros. Asi mismo la sociedad navarra tendrá que hacer frente al pago de unos 45 millones de euros en intereses, además de los 388 millones de la obra, y que supuestamente algún día Madrid devolvería si hubiese fondos para ello.
• El pasado octubre el PNV fue capaz de negociar 89 millones de € para la “Y” vasca. Era el primer punto de la negociación, antes incluso que la transferencia de empleo. No se decidió nada sobre pensiones, parados, gastos sociales ...
• El recorte de las pensiones del pasado mayo supuso a nivel estatal 1.500 millones de €. El TAV, sólo en la CAPV, costará como mínimo 6.000 millones de €.
• El Estado Español, al borde de la bancarrota, es ya el primer país Europeo en km de Alta Velocidad Ferroviaria en funcionamiento, a los que hay que sumar miles de km proyectados o en obras. Una Alta Velocidad que incluso la CEOE denuncia que es un despilfarro y que en ningún caso servirá para transportar mercancías.
Pero no sólo eso, sino que esta represión económica hacía la sociedad también se traduce en represión policial y judicial hacía quienes luchan por una sociedad mejor. La represión que vivimos en nuestro movimiento ha dado un salto cualitativo, al juzgar la Audiencia Nacional el día 28 de enero a tres jóvenes por unos hechos insípidos. En este sentidos mostramos nuestro más rotundo rechazo de los juicios que se están celebrando los últimos meses contra activistas del movimiento contrario al TAV, y llamamos a participar en las distintas movilizaciones que se han convocado.
Prentsaurrekoa, Bilbo, 2.011ko Urtarrilaren 25a
AHT-K errepresaliatutakoen “K-AHT-EAK Txikitu“ Batzarraren aurkezpena
AHT-ri aurre egiteagatik Auzitegi Nazionalak epaituko dituen lehen pertsonekiko Elkartasuna
AHT : Indarrez inposaturiko proiektua
Hasera haseratik, populazioari orokorrean zein zuzenki kaltetutakoei batere informatu gabe garatzen ari den proiektua dugu AHTrena. Instituzioek botatako propaganda hutsak egiazko informazio objetiboa ordezkatu du.
Eztabaida publikorik ez ta jendartearen partehartze minimorik ere ez da eman. Aitzitik, zuzenki kaltetutako udalerrietan herri kontsultak proposatu direnean, galarazi egin dituzte edo aipaturiko udalerrien alkateak gogoki zigortuak izan dira, Aramaion bezala.
Proiektu honen aurkariak etengabe kriminalizatuak izan dira. Horren lekuko Ertzaintzaren barruko agiria ; bertan, agenteei ekintza baketsuetan atxilotututako aurkariei terrorismo delituak egozteko eta Auzitegi Nazionalera igortzeko agintzen zaie.
Ia ia ez da manifestaziorik zein mendi martxarik egon non polizia mota guztiek ezarritako kontroletan partehartzaileak identifikatuak edo miatuak ez diren izan.
Aurkari jakin batzuek jazarpen eta zelatatze obsesiboak pairatu dituzte, Goierriko obren haseran kasu ; baita ere, hamarnaka pertsona jipoituak izan dira benetako segadatan, Urbinan bezala 2009ko urtarrilean.
Horrenbestez, atxilotu, jipoitu, humiliatu eta urte askoko kartzela zigorrez akusatutakoen kasuak kontaezinak dira.
“K-AHT-EAK Txikitu“ Batzarra
Testuinguru errepresibo honen baitan AHTk errepresaliatutakoen “k-AHT-eak txikitu” batzarra sortu da.
Batzar honen helburua zera da : AHTk errepresaliatutako guztiak batzea, AHTren kontra egiteagatik epaitu edo epaituko dituzten pertsona ororekiko elkartasuna adieraztea eta proiektu hau garatzeko erabiltzen ari den errepresioa eritzi publikoaren aurrean salatzea.
Batzar honek burutuko duen lehen lanetako bat hauxe da : proiektu honen inguruko kasu errepresibo guztiak bildu eta txosten bat osatzea.
AHT-ren aurkarien kontra Auzitegi Nazionalean burutuko den lehen epaiketaren salaketa
AHTren aurkarien kontrako errepresioak ez du etenik : hilak 13an, Durangoko autobus bateko sapaira igotzeagatik bi gaztek 9 hilabeteko kartzela zigorra jaso dute. Hilak 19an, Ordiziako obragunerako martxa batean parte hartzeagatik gazte bat epaitua izan da, “agintaritzari atentatua” egotzita.
Hauetaz gain, isunei intsumisioa egiten duen Goierriko gazte bati 17 eguneko etxe barruko arrastatzea burutzen ari da egun Beasaingo gaztetxean, isun bat ez ordaintzeagatik.
Hauxe guztia gutxi balitz, hilak 28an, ostiralarekin, Auzitegi Nazionalean AHTren aurkarien kontrako lehen epaiketa burutuko dela nabarmendu nahi dugu. Bilboko hiru gazteri AHTren lanak gelditzeko eskatzen zuen pintada bat bertako tranbian egitea leporatzen die salbuespeneko auzitegi honek.
Eskaera fiskala erabat neurrigabea da : 3 urteko kartzela zigorra, 9 urteko erabateko gaitasungabetzea eta 24 hilabeteko isuna bakoitzeko. Gainera, Vodafone enpresak 4.000€ko kalteordaina eskatzen die euren publizitatea margoz estaltzeagatik. Pintada egin eta minutu eskaxetara Ertzaintzak gazte hauek km. batera baino urrutiago identifikatu zituela azpimarratu behar da ; honek esan nahi du, hegalak izan ezean ezinezkoa izanen zela ia ia bi tokietan batera egotea.
Lehen unean auzibidea Bizkaiko Probintzia Auzitegira zuzendua izan zen bainan berauk onartu ez eta Auzitegi Nazionalera bideratu zuen ; honek asmo errepresiboan jauzi kualitatiboa adierazten du, egindako eskaera fiskal neurrigabeak ederki ongi adierazten duen bezala.
Epaiketa honen helburua, behin eta berriro, AHTren aurkariak zigortzea eta kriminalizatzea da, jaiotzen ikusi dituen lurrarekiko konpromezuarengatik.
Mota honetako epaiketen bidez, AHTren inguruko benetako eztabaida desitxuratu eta saihestu egiten da, makroazpiegitura honek dituen ondorioak ezkutatuz : lurraldearen txikizioa eta publikoak diren milioika milioi €ren desbideraketa eraikuntza enpresa zein bankuen poltsikoetara, inbertsio sozialak (hezkuntza, sanitatea, pentsioak, ...) izugarri murrizten ari diren bitartean, garraiobide xahutzaile eta elitista finantziatzeko, gainera.
Epaituko duten hori bezalako ekintza baketsuen bidez proiektu honen salaketak normaltasun eta zilegitasun osoz bere lekua eduki beharko lukeela uste dugu, inongo judizializazio eta kriminalizaziorik gabe.
Geldi dezagun erokeria errepresiboa
Geldi dezagun AHT
K-AHT-EAK txikitu
Kriminalizaziorik Ez
Rueda de prensa, Bilbao, 25 enero 2011
Presentación del colectivo de represaliad@s por el TAV “K-AHT-EAK txikitu”.
Solidaridad con las primeras personas juzgadas en la Audiencia Nacional por oponerse al TAV.
El TAV : Un proyecto impuesto por la fuerza
El TAV es un proyecto que desde el comienzo se está desarrollando sin informar a la población en general y a las personas directamente afectadas en particular. La información veraz y objetiva ha sido sustituida por pura propaganda institucional.
Tampoco ha existido el más mínimo debate ni participación popular. Por contra, cuando en determinados municipios afectados se han propuesto consultas populares, o bien se han impedido o bien se ha condenado con fuertes penas a los alcaldes de dichos municipios, como en el caso de Aramaio.
La oposición a este proyecto ha sido constantemente criminalizada. Como muestra, la circular interna de la Ertzaintza, en que se insta a sus agentes a detener a participantes en acciones pacíficas acusandoles de delitos de terrorismo y mandarles a la Audiencia Nacional.
Prácticamente no ha habido marcha montañera, o manifestación en que no se hayan realizado identificaciones y cacheos en controles instalados al efecto por las diferentes policias.
Se han dado casos de persecuciones y seguimientos obsesivos a determinadas personas, como durante el comienzo de obras en Goierri o auténticas encerronas con decenas de personas apaleadas como la que se produjo en Urbina en Enero del 2.009.
Los casos de personas detenidas, golpeadas, humilladas y con acusaciones de muchos años de cárcel se hacen así incontables.
Colectivo “K-AHT-EAK txikitu“
En este contexto fuertemente represivo se crea el colectivo de represaliad@s por el TAV “ K-AHT-EAK Txikitu“.
El objetivo de este colectivo es el de aunar a todas las personas represaliadas por el TAV, mostrar su solidaridad con todas y cada una de las que han sido o van a ser juzgadas por oponerse al TAV y denunciar ante la opinión pública la represión con la que se está llevando a cabo este proyecto.
Uno de los primeros trabajos que va a llevar a cabo este colectivo va a ser la elaboración de un dossier en que se recoja todos los hechos represivos acaecidos alrededor de este proyecto.
Denuncia del primer juicio en la Audiencia Nacional a opositor@s al TAV
El goteo represivo contra opositor@s al TAV sigue inexorablemente. El pasado día 13 de Enero dos jóvenes fueron castigados con 9 meses de cárcel por subirse al techo de un autobús en Durango. El 19 un joven ha sido juzgado por participar en una marcha a las obras en Ordizia, siendo acusado de “atentado a la autoridad”. Además, en estos momentos un joven de Goierri que ha hecho insumisión a las penas multa está cumpliendo 17 días de arresto domiciliario en el gaztetxe de Beasain.
Por si esto fuera poco, queremos destacar el hecho de que el próximo 28 de Enero se va a celebrar el primer juicio en la Audiencia Nacional contra opositor@s al TAV. Este tribunal de excepción acusa a 3 jóvenes de Bilbo de haber realizado una pintada solicitando la paralización de las obras del TAV en una unidad del tranvía de su ciudad.
La petición fiscal es totalmente desorbitada : 3 años de prisión, 9 de inhabilitación absoluta y 24 meses de multa para cada una de ellas. Además, la empresa Vodafone les pide 4.000€ de indemnización por cubrir de pintura su publicidad.
Hay que remarcar que estas personas fueron identificadas por la Ertzaintza a escasos minutos de la realización de la pintada a una distancia de más de un km. del lugar de los hechos, lo cual denota que de no haber tenido alas sería imposible su presencia en los dos lugares cási simultáneamente. En primera instancia, el caso fue dirigido a la Audiencia Provincial de Bizkaia, que se inhibió y lo cursó a la Audiencia Nacional, lo cual denota un salto cualitativo en la intención represora, como muy bien se aprecia en la desproporcionada petición fiscal.
El objetivo de este juicio es una vez más la criminalización y el castigo de la oposición al TAV, por el compromiso con la tierra que les vio nacer.
Con juicios de este tipo se tergiversa y desvía el verdadero debate sobre el TAV, ocultando las consecuencias que está teniendo esta faraónica infraestructura : destrucción del territorio y desvío de miles de millones públicos a los bolsillos de constructoras y bancos mientras las inversiones sociales (enseñanza, sanidad, pensiones, ... ) se ven drásticamente recortadas, todo ello para financiar un modelo de transporte elitista y despilfarrador.
Creemos que la denuncia de este proyecto mediante acciones pacíficas de estas características debería de tener cabida en la actividad diaria con absoluta normalidad y legitimidad sin ningún tipo de judicialización ni criminalización.
Paremos la locura represiva.
Paremos el Tren de Alta Velocidad.
“K-AHT-EAK txikitu“
Kriminalizaziorik Ez.
Deprisa, deprisa , Juan Olmos [1], 1 enero 2011
El culto a la velocidad se ha convertido en el indicador de la política de infraestructuras, magnificando sus ventajas y ocultando o maquillando sus inconvenientes, por no hablar del pésimo efecto que genera ese culto, especialmente en la gente joven. Por el contrario, la calidad de un sistema de transportes se mide por su fiabilidad, la facilidad para interconectar escalas y modos diferentes, por atender a la mayoría de la población, por constituir un auténtico servicio público.
La dispersión urbana junto a los cambios económicos y sociales, han aumentado los desplazamientos y las distancias recorridas. Algunos de estos factores han encontrado la complicidad necesaria en las políticas públicas de infraestructuras, orientadas a construir una gigantesca red de alta velocidad —de hierro y de asfalto—, lo que ha aumentado la dependencia del automóvil y del petróleo, agudizando los problemas ambientales, por no hablar de los ingentes recursos gastados en ese empeño. Solamente el programa AVE nos va a costar (lo hecho más lo proyectado) unos 97.000 millones de euros, una cifra escalofriante equivalente al plan del rescate para Irlanda. Unas inversiones que habrían modernizado no sólo la red ferroviaria, también los sistemas urbanos de las grandes ciudades, generando más ocupación y democratizando los transportes.
La crisis obliga a replanteamientos inteligentes, y es hora de abordar una reconversión ecológica del transporte, tal como reclamaban Antonio Estevan y Alfonso Sanz en 1996, tarea hoy mucho más complicada de llevar a cabo, aunque absolutamente imprescindible. Habrá que tratar de rentabilizar socialmente las infraestructuras existentes, también para las mercancías, internalizando los costes para recuperar parte de la inversión, intentando resolver en la pequeña escala los problemas que aún padecen millones de españoles en sus desplazamientos diarios.
Urge por tanto clausurar los catálogos de infraestructuras para abordar una planificación del transporte orientada a la sostenibilidad, indisolublemente ligada a la reordenación del territorio y de nuestras ciudades.
Otros artículos de opinión en AHT Gelditu ! Elkarlana :
* " AVE como si fuéramos ricos ", 31.12-2010
* " Lo que contamina un tren de alta velocidad ", 29-12-2010
(27 de enero de 2011)
[1] Joan Olmos es ingeniero de caminos y profesor de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Valencia.