Accueil > Global > 26, 27 y 28 de junio : Jornada Continental de Solidaridad con (...)
Nicaragua y más, 18 junio 2011
26, 27 y 28 de junio : Jornada Continental de Solidaridad con Honduras
26 de junio en Tegucigalpa : "De la Resistencia al Poder", Asamblea General Extraordinaria del Frente Nacional de Resistencia Popular
jeudi 23 juin 2011, par
Desde este lugar que se nombra La Esperanza, territorio histórico de lucha indígena, desde esta tierra de Honduras, uno de los corazones de resistencia en esta hora latinoamericana de emancipación popular, les escribimos con ánimo, convicción y alegría para convocarles a la lucha colectiva contra la militarización y el intervencionismo. En este 26, 27 y 28 de junio hemos acordado los movimientos sociales, populares e indígenas realizar la Jornada Continental de Solidaridad con Honduras, pueblo que a partir del golpe de estado del año 2009 se ha convertido en laboratorio de ocupación, militarización, criminalización y represión en contra de toda la población y especialmente aquella que lucha y se sostiene en rebeldía contra el golpismo internacional. La situación de Honduras es agravada por el hecho de que se ha legalizado el golpe de estado en instancias internacionales oxigenando a los golpistas y apoyando un discurso de reconciliación que sólo son palabras mentirosas e hipócritas para ocultar la violencia sistemática con que se agrede a las y los hondureños cotidianamente.
Los ejes de esta jornada se encaminan a :
· Exigir el cierre de las bases militares extranjeras y denunciar que las bases militares norteamericanas apoyaron el golpe y han ampliado su ocupación en el país para perpetuar el saqueo y la dominación.
· Acabar con la militarización y represión hacia el pueblo de Honduras por parte de la fuerza armada nacional y el paramilitarismo, para lo cual proponemos la eliminación total de todo el aparato y la industria militar.
· Terminar con la criminalización de las luchas sociales y de las graves violaciones sistemáticas a los derechos humanos ;
· Demandar el juicio y castigo para los golpistas, que aún son parte de estructuras de poder en el país, responsables del asesinato y represión brutal contra el pueblo hondureño
· Aportar al desmantelamiento de la cultura de la militarización como forma de dominación patriarcal, racista y neoliberal en todos los ámbitos de la vida cotidiana para todas las personas.
Les convocamos a realizar acciones frente a embajadas y consulados hondureños y/o embajadas gringas, organizar debates, giras, actividades culturales en las calles, participar en medios de comunicación y realizar todo tipo de iniciativas autónomas y creativas que conduzcan a divulgar la grave situación de violación a los derechos humanos en Honduras, denunciar el asesinato y criminalización de la resistencia hondureña, la ocupación imperialista del país con miras al control hemisférico y a reafirmar el rechazo a los golpes militares en cualquier parte.
Con la firmeza, esperanza y convicción que nos mantiene en esta Honduras digna y rebelde, les alentamos a organizarse, movilizarse y encontrarnos en el espíritu común de la lucha por la vida justa, solidaria y feliz para todas y todos.
COPINH, OFRANEH, Artistas en Resistencia, MUCA, Insurrección Autónoma, ERIC, COFADEH
Campaña América Latina y el Caribe, una Región de Paz : Fuera Bases Militares Extranjeras .
Fuente : Lista Informativa Nicaragua y más español
Asamblea General Extraordinaria "De la Resistencia al Poder"
Lugar : Auditorio Principal del Instituto Central Vicente Cáceres, Tegucigalpa
Hora : A partir de las 10:00 am
Fecha : 26 de junio de 2011
Para mayor informacion sobre la Asamblea escribir a
enlaces@resistenciahonduras.net
Para recibir el boletin informativo del FNRP escribir a :
suscripcion@resistenciahonduras.net
¡Resistimos y Venceremos !
Listado de Organizaciones Políticas y Sociales de Carácter Nacional, Formulario de inscripción de medios de comunicación para la Asamblea, Descripción del proceso de acreditación para delegados y delegados propietarios de la Asamblea, Agenda propuesta por la Coordinación Nacional del FNRP en la reunión del 10 de junio de 2011, Reglamento de la asamblea, Asamblea General Extraordinaria del FNRP “De la Resistencia al Poder”, Tegucigalpa, 26 de junio de 2011.
22 de junio de 2011
Honduras : Manifiesto del espacio Refundacional ante la asamblea extraordinaria del FNRP (26/6),
En este momento histórico vivimos la agudización de la crisis en los niveles económico, político y social, como resultado del Golpe de Estado y como expresión de la crisis global del sistema que se expresa en Honduras mediante la entrega del país a través de sus recursos naturales, la fuerza de trabajo abaratada de jóvenes y de mujeres, la privatización del sistema educativo y de salud, y el deterioro de la vida de las y los hondureños, arraigada en la impunidad total que asesina, aterroriza y agobia a la población.
La desesperanza intenta apoderarse de nuestra tierra provocando intensos procesos de migración que cuesta no sólo la vida sino la dignidad de nuestras hermanas y hermanos fuera del país.
Sufrimos la violación de los derechos humanos, desde los más fundamentales, hasta lo que hoy se ha convertido en cotidianidad : la violencia dirigida contra movimientos organizados, la criminalización de los movimientos sociales y la militarización y remilitarización de los territorios y el autoritarismo social como expresión de esa cultura que impera como forma de vida.
Esta situación es producto de políticas imperialistas gringas que se articulan a las decisiones de la oligarquía golpista, en la búsqueda de reconfigurar fuerzas a su favor en la región. El Acuerdo de Cartagena es prueba de esta imposición. La OEA que debió haber jugado un auténtico papel de reversión en el Golpe de Estado en Honduras ahora lo legitima con dicho acuerdo, el cual sirvió de base para sentar un funesto precedente incorporando por primera vez un Estado golpista a dicho organismo. Con el acuerdo se pretende la incorporación del digno movimiento de resistencia al juego partidario de la democracia electorera que beneficia sólo a transnacionales y empresarios. Por consiguiente ni la OEA ni el régimen con dicho acuerdo responden a las justas aspiraciones del Pueblo hondureño sino sólo a los intereses del régimen, a nivel internacional y nacional.
Por nuestra parte estamos cada vez más convencidas y convencidos que estamos viviendo una gesta histórica en Honduras, que el espíritu de resistencia reside en una gran mayoría del pueblo pues con claridad puede ver que el régimen actual no tiene ninguna propuesta para la vida, de tal manera que persiste la voluntad de construir algo diferente como un faro de esperanza para nuestras luchas.
En tal sentido este Espacio Refundacional integrado por organizaciones políticas y sociales, sectores progresistas importantes del pueblo hondureño, fuerzas democráticas y revolucionarias, amplio y diverso en cuanto contiene la lucha de organizaciones representativas de la Resistencia,
Manifestamos :
Mantener firmes los principios y banderas del frente, los acuerdos y mandatos de su Asamblea Nacional del 26 de febrero, en particular la ruta que estableció para continuar la lucha popular, la Auto Convocatoria constituyente, la preservación de la autonomía del Frente y el no involucramiento en los ejercicios electoreros mientras no existan condiciones legales e institucionales.
Seguimos confiando en que podemos transformar el país mediante un proceso de auto convocatoria que construye contenido y propuesta de Poder Popular y de Poder Constituyente con el propósito de estar preparadas y preparados para lograr una Asamblea Nacional Constituyente Popular, Originaria, Incluyente, Plenipotenciaria y Participativa que nos lleve a la Refundación de nuestro país.
La auto convocatoria es un mandato de la asamblea ; su origen está en la recolección de un millón 342 mil firmas, el cual de hecho es un plebiscito popular y autónomo que construye poder popular. No necesitamos de Plebiscitos convocados por el régimen ilegítimo y continuador del golpe de Estado. Esta auto convocatoria debe ir de la mano de un plan de lucha que responda a la realidad, problemática y aspiraciones del pueblo.
Rechazamos categóricamente la participación en este proceso electoral que está por iniciarse bajo cualquier forma que se le quiera dar, pues se inscribe en una institucionalidad y legalidad plegada a la oligarquía golpista. En ese sentido, nada ha cambiado en cuanto a que sigue el golpismo en las estructuras que administrarán el proceso y sus resultados, por lo cual sigue siendo válida la resolución de la Asamblea del FNRP del 26 de febrero en ese sentido.
Consideramos que el FNRP debe seguir manteniendo su autonomía respecto a cualquier opción electoral. Necesitamos fortalecer y defender su diversidad, y su carácter de frente de lucha de muchos movimientos y organizaciones políticas. La participación de organizaciones, espacios, colectivos y personas en procesos electorales deben ser decisiones particulares y fuera de esta estructura. Por tanto rechazamos que el FNRP, vehículo de nuestra esperanza histórica, sea convertido en un apéndice de cualquier opción o coalición electoral, mucho menos que sea absorbido por ésta.
Como Espacio Refundacional llamamos a mantener la lucha contra el régimen no sólo en lo político sino en lo social que es donde el pueblo enfrenta sus grandes problemáticas.
Reafirmamos que ni el régimen, ni el Acuerdo de Cartagena, ni la vuelta de Honduras a la OEA responden a las demandas justas del pueblo, sino a la estrategia imperial norteamericana.
No a la reconciliación con los golpistas, responsables directos del asesinato de nuestros compañeros y compañeras de lucha y violadores conscientes de los derechos humanos del pueblo.
Esta Asamblea es una oportunidad para que se retome nuestro compromiso contra los sistemas de dominio capitalista, racista y patriarcal, para que sigamos exigiendo el castigo contra los represores y por el fin del militarismo y la represión.
El Espacio Refundacional hace un llamado a toda la membresía del FNRP para que construyamos la Unidad interna alrededor de los objetivos originales de la Resistencia los cuales se resumen en la lucha por la refundación del país mediante el proceso de auto convocatoria constituyente y la movilización popular organizada y sistemática, única vía para construir una Nueva Honduras .
Organizaciones firmantes
1. Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH)
2. Consejo Cívico Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
3. Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ)
4. Movimiento Nueva Democracia (MND)
5. Partido Socialista de los Trabajadores (PST)
6. Partido Socialista Centroamericano (PSOCA)
7. Socialismo o Barbarie (S o B)
8. Círculos Bolivarianos Morazanistas de Honduras (CBMH)
9. Movimiento de Refundación
10. Frente Estudiantil Socialista / FES UPNFM -VS
11. Asociación Por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande
12. Artistas en Resistencia
13. Instituto Ecuménico Hondureño de Servicios Comunitarios (INEHSCO)
14. Frente Nacional de Resistencia Popular Departamento de Copán
15. Fuerza Morazanista del Pueblo
16. Colectivos Urbanos
17. Insurrección Autónoma
18. Asociación Regional de Comunidades Organizadas ARCO
19. Central Nacional de Trabajadores del Campo del Progreso
20. Miembros del Movimiento LGTTBI
21. Representantes de Municipios de la Frontera de Intibucá
22. Programa Paso a Paso
23. Foro de Mujeres por la Vida
24. Colectiva de Mujeres Hondureñas, CODEMUH
25. Colectivo de Resistencia de Santa Rosa de Copán
26. Red Ambiental de la zona Nor-atlántica
27. Comunicadores(as) y periodistas en resistencia
28. Juventud Nueva Democracia
29. Juventud Socialista S o B
30. Juventud Popular Morazanistas
31. Frente de Resistencia de Los Ángeles (FRLAH)
32. Frente Revolucionario Artístico Contra Cultural
Personas adherentes :
Gilda Rivera, Tomas Andino, Noemi Dubón, Luis Méndez … y siguen las firmas
[Honduras en Lista Informativa Nicaragua y más (español)] :
*Honduras : Negociación Colectiva con CABCorp (PepsiCo) entra en la etapa de mediación, 22-06-2011
*Honduras : A dos años del FNRP y sus desafíos, 21-06-2011
*Honduras : Arrecia ensañamiento contra Enrique Flores Lanza, ahora inhabilitan a sus abogados, 21-06-2011
*Contra el linchamiento y sicariato judiciales, COFADEH, Defensores en línea, 16-06-2011
*Honduras : 20 de junio movilización por Enrique Flores Lanza, FNRP, 20-06-2011
*Honduras : Zelaya denuncia violación Acuerdo de Cartagena, 16-06-2011
*¡Exigimos que se detenga inmediatamente la persecución política contra nuestro compañero Enrique Flores Lanza !, Comunicado del FNRP, 16-06-2011
*Casa por cárcel a Enrique Flores Lanza viola Acuerdo de Cartagena, José Manuel Zelaya Rosales, 16-06-2011
*Honduras : Firmado acuerdo entre Facussé y MUCA, 17-06-2011
*Honduras – Bajo Aguán : Redes internacionales denuncian continuación de asesinatos y otras violaciones graves de derechos humanos, 17-06-2011
Fuente : Nicaragua y más (español)
(23 de junio de 2011)