Accueil > Convocatorias > Manifestación estatal contra la corrupción, de Cibeles a Sol (Madrid), 11 (...)

Manifestación estatal contra la corrupción, de Cibeles a Sol (Madrid), 11 febrero 2018

lundi 29 janvier 2018, par Redacción

La Plataforma Ciudadana Anticorrupción convoca —mediante WhatsApp— a la Manifestación Contra la Corrupción Política del próximo domingo 11 de febrero, desde la Fuente de Cibeles a la Puerta del Sol, en Madrid, con hora de comienzo a las 12:00 del mediodía : Es hora de salir a tomar las calles ... Menos quejarse desde el sofá con un teclado y más acción. Os esperamos a tod@s. La Plataforma Ciudadana Anticorrupción [1] (o Grupo Ciudadano contra la Corrupción en el Estado español), iniciativa que surge en octubre de 2015 como una red para fortalecer a los colectivos ya existentes y facilitar el apoyo y el intercambio de información, celebró el pasado 25 de enero una cacerolada contra la corrupción, en Alicante, en la que informó del próximo acto el domingo 11 de febrero en Madrid, una manifestación de ámbito estatal contra la corrupción, para la cual se fletarán también autobuses desde Alicante.

Y aquí el contenido, textual, del WhatsApp recibido :

¡El domingo 11 de febrero a las 12 h. Cibeles, Madrid hay manifestación “Por la corrupción Política” desde diversos puntos de la geografía española para confluir allí !

Estos son los motivos :

* Dimisión de los cargos públicos corruptos.

* Inhabilitación de por vida.

* Justicia y depuración en los casos de corrupción.

* Devolución con intereses más multa del dinero sustraído y malversado.

* Cumplimiento íntegro de las penas de privación de libertades.

* Independencia del poder judicial.

* Cambiar para endurecer (a los de guante blanco) la “Ley de Enjuiciamiento criminal”.

* Proceso Constituyente Ya.

* Ilegalización del Partido Popular por organización criminal a título lucrativo.

Sobran los motivos

11febContraLaCorrupciónPolíticaNosVemosMadrid

Pásalo a tus contactos

Cacerolada contra Echávarri y la corrupción del PP

La Plataforma Ciudadana Anticorrupción corea gritos contra "los corruptos del PP" y pidiendo al alcalde que deje "el sillón, para otro sucesor" [2].

Sonia Martín Radio Alicante 25-01-2018

En la plaza del Ayuntamiento, durante el transcurso del pleno de este jueves, una cacerolada convocada por la Plataforma Ciudadana Anticorrupción pedía la dimisión del alcalde, investigado por el caso Comercio y por el despido de una funcionaria afín al PP, y clamaba contra la corrupción en general.

Como blanco de los lemas, tanto el socialista Gabriel Echávarri como el Partido Popular. Se han escuchado gritos como "La solución, corruptos a prisión", "¿Dónde están ?, no se ven, los corruptos del PP" o "Este ayuntamiento no quiere corrupción".

Desde la plataforma comparan el caso de Echávarri con el de la exedil de Guanyar, Nerea Belmonte, expulsada del partido por un caso de prevaricación. Dice José Juan Muñoz, portavoz, que Echávarri se comprometió a dimitir si seguía investigado y que Alicante se merece seguir con el tripartito, pero con un alcalde socialista que "esté limpio".

El próximo acto de esta plataforma de reciente creación tendrá lugar el domingo 11 en Madrid, con una manifestación de ámbito estatal contra la corrupción, que fletará también autobuses desde Alicante.

JPEG - 24.3 ko
Cacerolada durante el pleno ordinario de enero
Sonia Martín / Cadena SER

Nace el Grupo Ciudadano contra la Corrupción en el Estado español

La iniciativa surge como una red para fortalecer a los colectivos ya existentes y facilitar el apoyo y el intercambio de información. Para David Fernàndez, se trata de combatir “algo todavía más perverso, que es la impunidad.

Marc Fon Público Barcelona 31-10-2015

La lucha ciudadana contra la corrupción ha dado un salto importante este sábado en Barcelona, con la presentación de una red que busca fortalecer las iniciativas ya existentes, coordinarlas y facilitar el intercambio de información entre ellas. El Free Culture Forum 2015, que celebra este fin de semana su séptima edición en el centro cultural La Farinera de la capital catalana, ha sido el escenario elegido para dar el pistoletazo oficial de salida del Grupo Ciudadano contra la Corrupción en el Estado español. Entre sus impulsores figuran Xnet -responsable del buzón de filtraciones que permitió sacar a la luz los Correos de Blesa y las Tarjetas Negras de Caja Madrid-, 15MpaRato, el exdiputado de la CUP e integrante del Grupo de Trabajo contra la Corrupción en Catalunya, David Fernàndez, o la plataforma Acción Cívica, surgida a raíz del caso Cooperación en el País Valencià.

Simona Levi, portavoz de Xnet, ha sido la encargada de definir al nuevo grupo como una “red”, en el sentido de que cada colectivo ya existente “seguirá haciendo su trabajo” pero ahora habrá un intercambio de información que permitirá acelerar la búsqueda de datos y, por lo tanto, “fortalecer” la lucha contra la corrupción. Levi ha querido subrayar que “la gran mayoría de casos de corrupción que se investigan ahora mismo en el Estado español han sido destapados por los ciudadanos, no por las instituciones”.

Más allá de presentar brevemente la lucha de cada colectivo presente en el grupo, el acto también ha servido para plantear caminos para atajar lo que se ha convertido en un problema sistémico. David Fernàndez, que considera al grupo como “una iniciativa contra algo más perverso, que es la impunidad”, ha hablado de Llums i taquígrafs (Luces y taquígrafos) [3], una especie de observatorio impulsado por la CUP a raíz de la experiencia de la Comisión Pujol en el parlamento catalán, que busca ser “una memoria antídoto contra la corrupción y nos debe servir para alertar como funciona”. El exdiputado también ha defendido que la ciudadanía es la “única capaz de tumbar tanta vergüenza”.

Fernando Urruticoechea, que como interventor municipio destapó el caso Catro Urdiales, que ha supuesto la imputación de los tres últimos alcaldes de la población cántabra, ha señalado que actualmente en España no funcionan los organismos de control de las administraciones “porque no interesa que funcionen”, así como tampoco lo hace la “responsabilidad administrativa”. Urruticoechea apuesta porque se ampare “normativamente” a los funcionarios que denuncien irregularidades, de manera que no se les pueda abrir expedientes disciplinarios, como le sucedió a él mismo.

Antonio Penadés, impulsor de la plataforma valenciana Acción Cívica [4], ha abogado por impulsar cambios “desde dentro del sistema”. Su plataforma pretende personarse como acusación popular en casos de corrupción, como hizo él mismo en el caso Cooperación, que en 2012 implicó la caída política del dirigente del PP valenciano Rafael Blasco. El hasta entonces todopoderoso consejero autonómico -que previamente había estado en el gobierno valenciano como integrante del PSPV-PSOE- actualmente cumple condena en la prisión de Picassent.

La necesidad de proteger a los denunciantes

Un factor clave para combatir la corrupción es proteger a las personas que la denuncian. En este sentido, el nuevo grupo ha elaborado un decálogo de medidas [5] que, a su juicio, se deberían aplicar para dar seguridad a los alertadores. Entre las medidas planteadas figuran la protección de la intimidad y el anonimato, la protección de su integridad física, garantizar la defensa jurídica, proteger los derechos laborales -y garantizarle un trabajo al denunciante si es despedido-, así como la garantía que tendrá acceso a atención psicológico si la necesita.

Un ejemplo claro de la situación que sufren ahora los denunciantes lo ha dado Ana Garrido. Era técnica del Ayuntamiento de Boadilla del Monte y su situación empezó a cambiar cuando decidió denunciar una serie de irregularidades que detectó, que con el tiempo se transformaron en una de las piezas del caso Gürtel. “He estado sufriendo acoso y ya no trabajo allí, pero me he convertido en una activista contra la corrupción”, ha dicho Garrido. Su experiencia ha derivado en la aparición de la plataforma Ana contra Gürtel [6], que precisamente busca dar cobertura a los denunciantes de corrupción.

A pesar de la lentitud de la justicia, los integrantes del grupo se muestran dispuestos a perseverar en sus objectivos. Sergio Salgado, integrante de Xnet y de 15MpaRato, ha señalado que en relación a este último caso el exministro y exdirector del FMI no fue el único responsable, sino que hubo “complicidades en el Banco de España, la CMNV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) y el Ministerio de Hacienda, y lo que queremos hacer es ir abriendo piezas y que el caso Bankia no se cierre hasta que se acabe la impunidad bancaria en España”. “Estamos técnicamente en guerra contra la corrupción, pero vamos al frente con un palillo”, ha señalado David Fernàndez para resumir las diferencias entre los recursos con los que cuentan los corruptos y las plataformas que se dedican a combatirlos. Y la creación del grupo como una red aparece como un rearme de la ciudadanía para plantar batalla.

(29 de enero de 2018)


[1- Plataforma Ciudadana Anticorrupción - Noticias

PDF - 1.8 Mo
Plataforma Ciudadana Anticorrupción
Noticias

[3- Llums i taquígrafs Atles de la corrupció, el frau i la impunitat als Països Catalans

PDF - 2.6 Mo
Llums i taquígrafs Atles de la corrupció, el frau i la impunitat als Països Catalans
PDF - 2.8 Mo
Cartografía del capitalisme dels amiguets
Focus, causes i xifres de la corrupció i el frau als Països Catalans
Anònim, directa.cat, 16-11-2016

[5- Decálogo de medidas

PDF - 268.9 ko
Decálogo para la protección de los Denunciantes – Alertadores – Whistleblowers